Comenzó la campaña del ajo de primavera en Andalucía

Tras los reportajes sobre la Demoagro 2015 toca retomar las tareas agrícolas de esta época y seguir con la línea editorial principal que tiene el blog… la campaña de recogida del ajo de primavera o también llamado ajo chino comenzó hace unas semanas en Andalucía, en general, y también en toda España (Las Pedroñeras, Chinchón, Valladolid,…). Una vez más, volvemos a hablar de uno de nuestros cultivos favoritos: el ajo.

La recogida del ajo de primavera ha comenzado por la zona de Sevilla y Córdoba (una de las zonas más importantes en producción del ajo junto con la nuestra). La empresa Proaco ha puesto en funcionamiento sus máquinas ERME de recolección del ajo (arrancadoras-cortadoras). Como podéis ver en las fotos, trabajan con varias máquinas arrancadoras-cortadoras de cuatro surcos… el rendimiento de estas máquinas es fantástico, permitiéndoles trabajar muchas hectáreas al día. El problema de estas es qué necesitan tener un buen sistema de transporte para mover todas las sacas que se llenan con ajos y secarlos de forma rápida para evitar problemas al estar el ajo tierno.

En este caso, las máquinas son muy antiguas (de los años 90… han evolucionado mucho desde entonces las que fabrican ahora), pero aún continúan trabajando sin ningún problema… ¡¡ERME fabrica muy buenas máquinas ajeras!! Estas máquinas destacan por tener cintas con barrotes de goma, mandos electro hidráulicos y el llenado directo de sacas o palots. Nosotros tenemos también una máquina arrancadora ERME de dos surcos, pero la nuestra agrupa los ajos en pequeños manojos en vez de cortarlos, tal y como podéis ver en nuestro vídeo. Por nuestra zona las arrancadoras-cortadoras no se utilizan aún mucho. Nos gusta secar el ajo con su tallo y después cortar las raíces y el tallo manualmente… nuestro proceso de manipulación y comercialización es diferente.

English Version

Para el abono o el herbicida… Tecnis: una buena opción

El año pasado publicamos un post sobre los trabajos a terceros que realizan los hermanos gemelos César y Raúl en tareas de abonado y escarda. En esta ocasión nos envían fotos de su nuevo pulverizador Tecnoma Tecnis 4500. Con un ancho de trabajo de 28 metros y completamente gestionado mediante ordenador y sistema GPS, el equipo de pulverizador que tienen es impresionante.
Como podéis ver en las fotos, disponen de un depósito frontal de 1.500 litros que les da aún más autonomía (6.000 litros en total), por lo que pueden hacer largas jornadas de trabajo sin tener que parar para recargar líquido. Cuando trabajan con abono LAC 6-10-4, la dosis es de 258 litros/ha (300kg) con una autonomía de 23ha. Cuando echan herbicida a 200 litros/ha, la autonomía es de 30ha. Por otro lado, el pulverizador lleva su propio sistema de control de tramos mediante GPS, pero aún no lo tienen integrado con el sistema de autoguiado que lleva su Massey Ferguson 6485 (podéis ver en las fotos que tienen dos receptores de GPS)… es un punto que tienen aún pendiente por configurar.
Recomendamos a todos nuestros seguidores visitar la feria Demoagro 2015 en Mayo, donde podréis ver trabajar este fantástico pulverizador.

English version.

Claydon Hybrid: un nuevo sistema de siembra directa

​Nuestro amigo y seguidor Diego Gala (de Escalona del Prado – Segovia) y dueño de unas de las mejores ganaderías de España (publicaremos un reportaje sobre ella en el mes de diciembre) nos envía unas fotos de su nueva sembradora Claydon Hybrid Stone-Pro para siembra directa. Él puede presumir de ser el primer cliente de Claydon en España (Claydon es una empresa británica dedicada a maquinaria de suelo y siembra).Tal y como nos comenta, conoció esta sembradora por Internet y fue en la pasada edición de FIMA 2014 donde se decidió a comprarla ya que es exactamente la máquina que necesita para realizar las tareas que él quiere hacer en las 200ha que dedica a la agricultura para la alimentación de sus vacas, a pesar de que no es una sembradora barata.

La sembradora es una Claydon Hybrid Stone-Pro suspendida de 4 metros de trabajo. Cuenta con un sistema de distribución de semilla Accord con 13 surcos de siembra (en surcos de 18cm donde la semilla es depositada) y 13 rejas de alzado del terreno; esta permite hacer en una sola pasada los trabajos de alzado y siembra. El peso de la máquina con la tolva llena está en torno a 3.500kg, por lo que su nuevo Massey Ferguson 7626 Dyna-6 no tiene ningún problema en manejarla. Dispone de unos marcadores hidráulicos que realmente no son necesarios al disponer el tractor del sistema de autoguiado mediante GPS.

Realmente, bajo nuestra opinión, la labor que realiza no es una siembra directa ya que la sembradora dispone, como ya hemos comentado, de unas rejas que hacen tareas de arado y otras rejas realizan tareas de siembra… la siembra directa siempre se ha caracterizado por no mover la tierra y simplemente hacer un pequeño surco donde se deposita la semilla, por lo que esta máquina pensamos que es más para tareas de mínimo laboreo… ¿Qué pensáis vosotros? Para Diego es la sembradora ideal ya que él echa purines en sus parcelas y el peso de la cisterna junto con el paso de ganado ovino produce mucha compactación en el suelo, por lo que es necesario tareas de arado superficiales.

También os mostramos algunas fotos otros clientes (Paco Bernabé, Eutiquiano Migueláñez y Florentino Arribas) de Claydon en España los cuales tienen una sociedad agrícola en Villovela de Pirón – Segovia donde cultivan unas 1.000ha con su sembradora Claydon Hybrid Stone-Pro de 4,8m de trabajo y su Fendt 718 Vario.

Muchas gracias por vuestras fotos y comentarios.

English version.

Vídeo:

 


Fotos:

Vertedera antes del duro invierno helado

Nuestro gran amigo Timo (desde Laihia – Finlandia) nos envía algunas fotos y comentarios de sus tareas de alzado de rastrojos antes de que comience el duro invierno helado. Pensamos que estas fotos y comentarios pueden ser muy interesantes para conocer y ver los campos finlandeses… muchas gracias. El ara todos sus parcelas todos los otoños. Durante el invierno, cuando el suelo está congelado el trabajo en ellos es sumamente suave. La siembra directa también es muy utilizada en Finlandia, pero en su zona no hay una muy buena experiencia. Ellos pueden obtener más cosecha arando y además ellos tienen menos problemas con las malas hierbas y enfermedades. Estas tareas de alzado de rastrojos con vertedera requieren tiempo y combustible, pero aún es rentable. La velocidad de trabajo más habitual es de 8km/h. Hoy en día, las vertederas reversibles son muy usadas y estas ahorran tiempo.
 
Su vertedera es una Kverneland ES de 4 filas de finales de los 90. Puede variar la anchura entre filas de 12’ a 20’ de forma hidráulica. Normalmente él usa 18’ ó 20’ ya que su Massey Ferguson 6470 tiene suficiente potencia para esta configuración. Kverneland es uno de las marcas más caras del mercado, pero también de las más vendidas en Finlandia. Otras marcas populares allí son Överum/Agrolux, Vogel&Noot, Kuhn y Lemken.
 
Si os fijáis en las fotos, podéis ver que las tejas son de plástico. Tiene algunos problemas con las tejas metálicas: la tierra se pega con mucha frecuencia. Sin embargo, las tejas de plástico sólo pueden ser usadas en parcelas donde no hay mucha piedra y el terreno no es arenoso. Este tipo de tejas pesan poco, por lo que es buena opción para la vertedera reversible en un tractor de 4 cilindros. Las tejas de plástico nuevas, tienen un grosor de 15mm. Después de utilizarlas durante 15 años, las suyas tienen unos 8mm, por lo que necesitará cambiarlas el año que viene (una original Kverneland nueva cuesta más de 300€). Existen otras más baratas en el mercado, pero la original parece que tiene una vida más larga.
 
La vertedera también tiene unos discos cortantes instalados de forma estándar. Otras muchas marcas tienen otro tipo de sistema cortante que trabaja muy bien y hace al arado más ligero… Kverneland tiene una construcción más compacta que otras marcas, por lo que el peso no es un problema para una vertedera de 4 surcos en un tractor de 4 cilindros con pala frontal.
 
Destacar las dos piezas de forma de L que tiene su vertedera (como podéis ver en alguna foto). Estas son usadas para evitar que se forme una capa dura baja la profundidad de trabajo y volteo de la tierra. Esta capa no es creada de forma masiva en un año, por lo que con una o dos piezas es suficiente para ir rompiéndola una vez al año cada vez que utiliza la vertedera.
 
Finalmente, os recomendamos que visitéis la próxima edición de Demoagro 2015 (la mejor feria agrícola celebrada en España), como ya hicimos nosotros en su primera edición, donde podrás probar toda la gama de productos Massey Ferguson y Kverneland  por ti mismo y hablar con la gente especializada de cada una de estas dos marcas.

 

English version.

Vídeo:

 


 Fotos: