Recolección de almendros

A principios de este mes quedamos con nuestros amigos de la empresa Sisante Agrícola para ver el trabajo que estaban haciendo en la recolección del almendro, así que nos fuimos a San Clemente (Cuenca). Allí estaban con uno de sus dos Fendt que tienen trabajando en la recolección del almendros con el paraguas Solano-Horizonte (recolector frontal). 

Sisante Agrícola es una empresa ubicada en Sisante (Cuenca), la cual está dedicada, principalmente, a la venta de abonos y productos fitosanitarios. Desde hace unos años, también se dedican a trabajos agrícolas a terceros de siembra directa con el Fendt 716 y Fendt 313, trabajos de tratamientos fitosanitarios con Unimog y trabajos de recolección en almendros, pistachos y olivar con los dos paraguas Solano-Horizonte. 

Pasamos la mañana en el campo con nuestro amigo Shawn (de California, EEUU) y el tractorista Pyti en San Clemente. Fue una mañana muy entretenida viendo como el Fendt 716 y el paraguas Solano-Horizonte mientras trabajaban en una plantación de almendro Guara con un marco de plantación muy estrecho (6×5,5 metros). La verdad es que nos sorprendió muchísimo la gran movilidad del tractor entre tanto almendro, y la suavidad que tenía incluso estando trabajando a un régimen de motor (1.500 r.p.m) constantemente. Sin duda alguna, la gran experiencia de Pyti hace que el tractor funcione así de bien. Según nos comentó Pyti, pueden llegar a recolectar en torno a 100 almendros por hora, así que no están parados.

English version.


Días de recolección (V). Almendros

A finales del mes de agosto, tuvimos la ocasión de visitar una parcela donde estaban realizando trabajos de recolección de almendro, por lo que añadimos una entrada más a nuestra serie de artículos dedicados a la recolección.

Tuvimos la oportunidad de compartir una vaisita a Daimiel con nuestros amigos de Talleres MarSeMar (concesionario oficial de Gregoire en Villarrobledo – Albacete) para ver trabajar la nueva máquina Gregoire GX9.6 de la empresa Servicios Agrícolas Visita (Malagón – Ciudad Real)… ¡¡fue una jornada muy interesante!!.  

Allí pudimos ver, en primer lugar, una parcela de superintensivo de almendros que estaba muy bien cuidado. Además, al lado, había otra parcela de superintensivo de olivar que aún estaba mucho mejor. No eran las únicas ya que en nuestro viaje pudimos ver muchas parcelas similares. La verdad es que estaban preciosas y la sensación que teníamos al estar allí era de envidia sana por ver esos cultivos tan bien cuidados y productivos.

En cuanto a la máquina de recolección Gregorie GX 9.6, cabe destacar que es una máquina remodelada con muchas cosas nuevas a destacar, enfocada a cultivos como olivar y almendros en plantaciones de superintensivos, de la que podemos destacar entre otras muchas cosas más:

  • Un cabezal de recolección nuevo que para superintensivos saca mucho más rendimiento y a la vez trata la vegetación de los árboles con mucha suavidad y por tanto los daños ocasionados en las ramas son mínimos.
  • Las tolvas tienen una capacidad de 5.000 litros. Esta gran capacidad ayuda a llegar al final del hilo en los cultivos superintensivos y por tanto mucho menos tiempo empleado en la descarga.

En definitiva, esta es una máquina que dará mucho que hablar por sus altas prestaciones en cultivos de alto rendimiento y que seguiremos su trabajo en futuros artículos. 

English version.

 

Cultivo superintensivo de almendros. Días de recolección

Estamos en plena época de recolección del almendro y nuestros amigos de CBH nos han proporcionado algunas fotos e información que os mostramos… nos ha resultado muy interesante y os lo compartimos. CBH es una empresa muy especializada en cultivos de alta densidad de almendro, olivar y pistacho, por lo que sus comentarios son realmente válidos.
El cultivo del almendro está de moda desde hace unos años en España gracias a que la demanda ha aumentado por lo que tiene un precio realmente atractivo que le hace ser un cultivo muy rentable. Este hecho ha propiciado que en España se alcance una superficie de unas 660.000 hectáreas… pero no ha parado ya que esta cifra sigue aumentando año tras año. En 2017, se obtuvo una producción española de unas 65.000 toneladas y hay una previsión de duplicar dicha producción en los próximos años. España se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial en cuanto a producción con un 4%, después de EEUU (80%) y Australia (7%). Todo esto es gracias a los cultivos de alta densidad (superintensivos) de almendros que destacan por su alta rentabilidad, precoz entrada en producción, reducidos costes, total mecanización, alta producción y rápida recuperación de la inversión.
En esta ocasión os mostramos algunas fotos de dos fincas “La Encomienda” y “Atalaya Baja” donde podéis ver las tareas de recolección que se están realizando durante este mes de agosto con las máquinas New Holland (Braud 9090X Olive) que dispone la empresa CBH. Los trabajos de plantación en las dos fincas fueron hechos por CBH. La plantación de La Encomienda es de octubre de 2016 y este año es la primera recolección que se realiza, con unos resultados de almendra de 1.900 kg/ha, cuya variedad es almendra guara. En cuanto a la plantación de la finca Atalaya Baja, es de julio de 2016 y este año es la segunda vez que tiene recolección, con unos rendimientos de almendra de 1.200 kg/h, cuya variedad es Lauranne Rootpac 20. La velocidad de recolección de la máquina New Holland está en torno a 1,5 ha/h por lo que los trabajos de recolección van a muy buen ritmo.
Algunas de las claves en el éxito de estos cultivos superintensivos son los marcos de plantación y los riegos a lo largo del año. En cuanto a los marcos de plantación, en La Encomienda se ha optado por 3 x 1,35m (aproximadamente 2.400 almendros por hectárea) y en la finca Atalaya Baja el marco de plantación utilizado ha sido de 4 x 1,35m (aproximadamente 1.800 almendros por hectárea). La altura de los árboles está en torno a 2,5m, por lo que es necesario realizar una poda mecanizada todos los años… de esta poda hablaremos en futuros artículos. Respecto a los riegos, se utilizan unos 200 l/m2 por año, con sistemas de riego por goteo, que sumados a las lluvias anuales son una pieza clave para tener una producción rentable.
En España, las variedades más comunes de almendra son Marcona, Comuna y Largueta. De estas, la Marcona es la mejor pagada alcanzando incluso hasta 1€/kg más que el resto de variedades. El precio en los últimos años ha sido uno de los factores más atractivos de la almendra, pues con un precio medio alrededor de unos 5€/kg hace que el almendro en superintensivo sea un cultivo verdaderamente rentable.
Englis version.