Precipitaciones en 2024

Como ya es habitual cada año, os mostramos los datos anuales de lluvia de nuestra zona. Son datos muy localizados (La Alberca de Záncara – Cuenca), pero pensamos que el patrón de lluvias que comentaremos a continuación podría ser aplicable, sobre todo, a la zona centro de España (la zona norte y la zona sur tienen bastantes más precipitaciones a lo largo del año).  

El adjetivo que mejor se ajusta al año 2024 podría ser «extraordinario». Y decimos “Extraordinario” con mayúsculas porque tuvimos unas cosechas de récord gracias a los 521 litros que llovieron. Un año muy lluvioso que está próximo a la media de los últimos 24 años, pero sobre todo destacó por que las lluvias sí que fueron muy bien repartidas durante los meses, hecho que no ocurría en años anteriores donde decíamos que seguía lloviendo la misma cantidad, pero mal llovida. En el 2024, eso no se cumplió y llovió muy bien. 

El primer trimestre fue muy lluvioso y permitió una nascencia muy buena. El mes de abril y mayo fueron menos lluviosos pero el suelo tenía reservas y el mes de junio hizo una cosecha de récord… tuvimos una media de cebada en secano de 6.500kg/ha cuando la media habitual está en unos 3.500kg/ha. 

Si observamos el gráfico de precipitaciones diarias, prácticamente tuvimos lluvias cada 15 días, como si fuera una zona de regadío. Este patrón también se ve reflejado en la gráfica de precipitaciones por estaciones, donde todas fueron bastante lluviosas… incluso el verano.

Como resumen, el 2024 lo recordaremos como un fantástico año para los cultivos extensivos (cereales, leguminosas, girasol, etc.) en contraste con los años anteriores. Sin embargo, cabe destacar que el 2024 terminó con pocas lluvias, ya que noviembre y diciembre fueron especialmente secos. Afortunadamente enero y febrero de 2025 han sido lluviosos hasta ahora, lo que ha permitido que los cultivos se mantengan bien. Veremos si esto se traduce en otra buena cosecha… ¡Os lo contaremos en el informe del próximo año!

English version.

Precipitaciones en 2023

Como ya es habitual cada año, os mostramos los datos anuales de lluvia de nuestra zona. Son datos muy localizados (La Alberca de Záncara – Cuenca), pero pensamos que el patrón de lluvias que comentaremos a continuación podría ser aplicables, sobre todo, a la zona centro de España (la zona norte y la zona sur tienen bastantes más precipitaciones a lo largo del año).  

Viendo la cantidad de litros llovidos en todo el año (495mm), ¿Quién diría que fue un año desastroso de cosecha? Y es que este año ha sido el peor que nosotros hemos vivido como agricultores (recordamos los años 1995 y 2005 donde también hubo sequía), pero sin duda alguna, este año 2023 ha sido catastrófico para el campo y especialmente en la zona centro de la península. Y es cierto que la cantidad es muy superior a la del año pasado (año que ya tampoco hubo buenas cosechas en cereales y leguminosas) … y es que como venimos diciendo desde hace unos años, cada vez llueve peor. En esta ocasión no ha podido llover peor, ya que la gran cantidad de litros se concentran en los últimos días de mayo y junio, donde la cosecha ya estaba perdida y el mes de septiembre, donde no hemos comenzado con la campaña del 2023-2024. 

Las lluvias de junio estropearon la poca cosecha que había, ya que el poco grano se cayó al suelo y las malas hierbas nacieron rápidamente (tuvimos que labrar las parcelas cosechadas con las gradas porque con el cultivador prácticamente era imposible). En cuanto a las lluvias intensas de septiembre, no pudieron hacer más daño en los terrenos debido a los grandes torrenciales que generaron… agua que, en vez de beneficiar, destrozó los terrenos, arrancó cultivos leñosos y se perdió sin un uso adecuado. 

Si nos centramos en las lluvias por estaciones del año, vemos que en esta ocasión la primavera fue el periodo más lluvioso (195 mm) y el invierno prácticamente no registró casi precipitaciones… fue uno de los factores clave para la pérdida casi total de la cosecha.

Llevamos unos años, que para los cultivos extensivos de secano, el clima se está convirtiendo en un grave problema. Parece que el patrón anual de lluvia (grandes periodos de sequía y lluvias torrenciales), se ajusta más a los cultivos leñosos que son capaces de coger mejores reservas cuando llueve y aguantan más cuando hay sequía.

English version.

Precipitaciones en 2022

Como ya es habitual cada año, os mostramos los datos anuales de lluvia de nuestra zona. Son datos muy localizados (La Alberca de Záncara – Cuenca), pero pensamos que el patrón de lluvias que comentaremos a continuación podría ser aplicables, sobre todo, a la zona centro de España (la zona norte y la zona sur tienen bastantes más precipitaciones a lo largo del año). 

Como resumen, el año 2022 lo podemos considerar como malo en cuanto a precipitaciones se refiere. Es cierto que la cantidad total (400mm) está bastante bien pero muy por debajo de la media de los últimos 20 años (465mm) pero lo peor es que podríamos decir que ha llovido mucho pero mal llovido. Mal llovido porque tuvimos una nascencia muy complicada debido a que los meses de enero y febrero fueron muy secos y para terminar la campaña, si nos referimos al refrán de «abril y mayo hacen el año», el mes de mayo fue muy seco con tan solo 9mm de lluvias y además unas altas temperaturas que se llevaron por delante casi todo el trigo, triticales y leguminosas (las cebadas iban más adelantadas y sí que tuvimos buena cosecha). De los 400 mm del año 2022, destacar también que fueron gran parte en diciembre (106 mm), por lo que la cosecha de ese año no los ha podido aprovechar. Por contra, hemos tenido una sementera bastante buena y una nascencia buena que veremos como «rematamos» en la cosecha de este 2023. 

Si nos centramos en las lluvias por estaciones del año, vemos que en esta ocasión el otoño ha sido el más lluvioso (186 mm) y la primavera pierde ese primer puesto que desde años tenía y que sin duda son lluvias muy importantes para tener una buena cosecha. 

El 2023 arranca con bastante timidez en lo que se refiere a las precipitaciones (22 mm) pero ha ayudado a tener una buena nascencia. Por ahora, las previsiones meteorológicas no dan lluvias, así que habrá que ir viendo como evolucionan nuestros cultivos… os lo iremos contando.

English version.

Precipitaciones en 2021

Como ya es habitual cada año, os mostramos los datos anuales de lluvia de nuestra zona. Son datos muy localizados (La Alberca de Záncara – Cuenca), pero pensamos que el patrón de lluvias que comentaremos a continuación podría ser aplicables, sobre todo, a la zona centro de España (la zona norte y la zona sur tienen bastantes más precipitaciones a lo largo del año).

Como resumen, el año 2021 lo podemos considerar como un año extraordinariamente bueno en cuanto a lluvias ya que llovió mucho y muy bien… por desgracia sufrimos la borrasca Filomena que para el olivar de nuestra zona fue letal. En cuanto a precipitaciones, desde el mes de enero comenzó a llover y no paró hasta principios de verano y luego arrancó de nuevo con fuerza en septiembre hasta terminar el año. Con un total de 490 mm, estamos por encima del promedio de los últimos 21 años (468 mm). El mes de octubre fue el más lluvioso (74 mm) y pudimos sembrar con un tempero perfecto. Durante los meses abril y mayo se generó una muy buena cosecha de cereal siendo esta una de las mejores que podemos recordar, con producciones históricas.

Si nos centramos en las lluvias por estaciones del año, vemos que vuelve a ser la primavera de nuevo la época más lluviosa y como bien dice el refrán «abril y mayo hacen el año», la cosecha fue realmente buena para cereales y leguminosas.

El 2022 ha arrancado con bastante timidez en lo que se refiere a las precipitaciones, teniendo unos meses de enero y febrero muy secos. La suerte que hemos tenido es que el mes de marzo ha arrancado con muchas lluvias (43mm en marzo y 71mm en 2022) y por el momento el campo se mantiene espectacular… aún es pronto para hablar porque quedan muchas noches hasta que la cosechadora comience a trabajar. 

English version.