Serie Fendt 600 Vario. Tractores de alta potencia con motores de 4 cilindros

Nos gustaría comenzar poniendo en contexto la evolución de los tractores con motor de 4 cilindros para así ver con claridad el salto que ahora Fendt ofrece con su nueva serie 600… vamos a ello: hace bastantes años, los tractores con 4 cilindros estaban enfocados a tractores de media potencia (en el segmento de los 100CV) para, en la gran mayoría de casos, tractores de apoyo para trabajos de pala, fertilización o tratamientos fitosanitarios, siembra con pequeñas sembradoras… trabajos que requerían poco tiro, donde la potencia no es un factor determinante pero sí la maniobrabilidad y el bajo consumo.

Esto ya cambió hace unos años con tractores que llegan a alcanzar los 180CV con motores de 4 cilindros (por ejemplo el Fendt 516) y donde ya se podía observar que eran tractores para cualquier trabajo, incluido trabajos fuertes de tiro como es trabajar con un gran cultivador, una grada rápida o la vertedera. 

Fendt con esta nueva serie 600 Vario da un paso más y ofrece un tractor con motor de 4 cilindros pero claramente posicionado en el segmento de alta potencia al alcanzar hasta 224CV en su modelo Fendt 620. Así que partiendo de esta visión, la inquietud por conocer esta nueva serie 600 era grande y la verdad es que no defraudó… a continuación os contamos nuestra jornada de trabajo y os explicaremos las principales características de esta nueva serie.

Durante las pasadas navidades, tuvimos la oportunidad de visitar la finca Luquero Pinilla en Chatún (Segovia), donde tienen un Fendt 620 Profi+ Vario recién llegado a la casa. Una de las sorpresas al llegar fue que ya tenían otros 5 tractores Fendt (como podéis ver en nuestros vídeos) y por tanto, los conocen a la perfección (incluso tenían un Fendt 728 Gen7). En esta explotación se dedican mucho a los cultivos hortofrutícolas como son la patata, zanahoria, cebollas, puerros,… y algo de cereal. Una zona muy hortofrutícola que siempre son muy interesantes de visitar. 

Entrando un poco más en detalle en cuanto a la nueva serie Fendt 600, podemos destacar las siguientes características:

  • Nuevos motores CORE50 AGCO Power de 4 cilindros y 5 litros.
  • Concepto Fendt iD de bajas revoluciones y sistema Dynamic Performance de extra de potencia.
  • Cuatro modelos que van desde los 164CV a los 224CV.
  • Par máximo de 950 Nm a 1200-1600 rpm.
  • Transmisión VarioDrive.
  • Alcanza los 40 km/h a 1.100 rpm y 50 km/h a 1.300 rpm.
  • Batalla de 2,72m.
  • Peso en vacío de 7,7 toneladas y peso máximo autorizado (a 50km/h) de 13,5 toneladas.
  • Bomba hidráulica de hasta 205 l/min.
  • Hasta 65 litros de aceite extraíble.
  • Cabina y puesto de conducción Fendt ONE.

En nuestra última parte de la jornada por Chatún (Segovia), nos fuimos al campo donde pudimos ver y probar el tractor trabajando. Víctor, uno de los tres hermanos de la explotación agrícola, destacaba varias cosas que veía en el tractor, como son:

  • Consumo de combustible: El consumo del motor es bastante moderado si se compara con los motores de 6 cilindros.
  • Transmisión VarioDrive: El tractor experimentó un patinamiento mínimo, mostrando solo un 2%, mientras que otros tractores con transmisiones diferentes rondaban el 10%.
  • Radio de giro: El radio de giro es muy pequeño (alrededor de 10 m), lo que lo hace ideal para trabajos hortofrutícolas donde el espacio es limitado.
  • Cabina Fendt ONE: La cabina Fendt ONE sigue siendo una de las mejores del mercado en términos de confort y ergonomía.
  • Versatilidad: El tractor es altamente versátil para tareas hortofrutícolas que requieren un alto caudal hidráulico y excelente maniobrabilidad.

En definitiva, la nueva serie Fendt 600 sustituye a la prestigiosa serie Fendt 700 Gen6 y será una presencia habitual por nuestro campo español. ¡¡A nosotros nos gustó mucho!!

English version.


Fendtgüinos 2024

Después de 5 años de espera, el evento más importante que Fendt organiza en España volvía a celebrarse, en esta ocasión en nuestra tierra, La Mancha (Manzanares – Ciudad Real). Allí se reunieron alrededor de 200 tractores distintos y casi 3.000 asistentes. Es un evento donde se celebra el espíritu, el sentimiento de orgullo y el júbilo de pertenecer a la comunidad Fendt. Nosotros no pudimos asistir, por lo que no os podemos dar nuestra opinión de primera mano, pero sí que nos gustaría dejar esta publicación para que podáis conocer el evento y destacar la importancia que tiene el evento para la prestigiosa marca alemana.

El comienzo e inauguración de la jornada fue a cargo de José Ramón González, director de Ventas Fendt para España y Portugal, que presentó varias novedades, entre las que destaca la nueva serie de tractores 600, que promete revolucionar el segmento de potencia media-alta. Esta serie se distingue por su motor de 4 cilindros y 5 litros, posicionándola como líder en su categoría.

Toda la gama de productos Full Line de Fendt estuvo al completo en la exhibición, desde el compacto Fendt 200 Vario hasta el Fendt 1050 Vario, pasando por la maquinaria de recolección y de forraje.

Distribuidas en diferentes áreas del campo, se organizaron zonas específicas para realizar pruebas de trabajo de laboreo y demostraciones de la última tecnología de Fendt (PTx), trabajos con cargadoras y telescópicas, maquinaria de recolección y  forraje y un área exclusivamente dedicado a los trabajos en viñedos. También se pudieron ver implementos de alta calidad de las marcas Ovlac, Aguirre y Maschio Gaspardo.

Para concluir el día, tuvo lugar una presentación en el área central de exhibición, con la participación de Juan Mari Guajardo (comentarista de la Vuelta Ciclista a España) y Mario Lallana (Ingeniero de Producto en Fendt), se puedo ver y comprobar:

  • Presentación del Fendt 600 Vario.
  • Un 722 Vario Gen7 con pulverizador con control de secciones y dosis variable.
  • El nuevo joystick ErgoSteer para trabajos con pala cargadora.
  • Un 728 Vario Gen7 que demostró su buena suspensión a velocidades altas con aperos suspendidos.
  • La capacidad de tiro del 514 Vario con su motor de 4 cilindros
  • Carreras entre tractos, como son el 728 Vario Gen7 y un 930 Vario para demostrar el equilibrio de giro a altas velocidades
  • Demostración de carga en el elevador trasero del 1050 Vario (con puesto reversible) que llevaba enganchado el 211 Vario.

En resumen, el evento de Fendt en La Mancha fue una destacada exhibición de innovación agrícola, resaltando el compromiso de la marca con la calidad y el avance tecnológico. Los asistentes pudieron presenciar de primera mano el futuro de la maquinaria y los equipos agrícolas.

English version.

Cisterna Samson TG24

En nuestra visita a FIMA en la última edición, una de las máquinas que más nos llamó la atención fue la cisterna Samson… ¡¡y eso que era la TG20 (de 2 ejes)!!. Al llegar al stand de Durán Maquinaria Agrícola (importador de la marca Samson para España), nuestros ojos se dirigieron rápidamente a la imponente cisterna expuesta. Transmitía una robustez que pocas cisternas del mercado logran transmitir a simple vista. Además, tuvimos la suerte de encontrarnos con nuestros amigos Diego y Samuel (de la ganadería Gala Merino, en Escalona del Prado, Segovia), quienes nos comentaron que la habían comprado en el modelo TG24… así que la visita y el reportaje para verla en acción estaban en marcha.

Este pasado agosto tuvimos un día libre y pudimos visitar la granja para ver la cuba en acción de primera mano, junto a Sergio (el conductor del Fendt 824), quien nos explicó todos los detalles de la cisterna. Estaba encantado con su funcionamiento, y nosotros también pudimos comprobar lo fácil que es trabajar con ella (con casi todo automatizado), así como su robustez y calidad de fabricación.

En cuanto a la marca Samson, es una firma danesa especializada en maquinaria para ganadería, con una amplia gama de máquinas, herramientas y tecnologías para la aplicación de fertilizantes naturales. Una de sus líneas de productos son las cisternas de purines, destacando las series PT y PG II Genesis. En este artículo, nos centraremos en la serie PT, que es la que tuvimos la oportunidad de ver trabajando en el campo segoviano.

La principal característica de las cisternas Samson es que no utilizan un depresor, sino un sistema de eyector (Samson® ejector). Además, las cisternas de la gama TG presentan las siguientes características destacadas:

  • Capacidad: 18-24 m³.
  • Ejes: Cisternas de 2 ejes; el modelo TG24 cuenta con 3 ejes.
  • Aplicadores: Con anchos de trabajo desde 7,5m hasta 24m.
  • Suspensión: Suspensión hidráulica en el eje y sistema de tele inflado de neumáticos.
  • Engrase automático.
  • Llenado: 
    • Se realiza mediante el efecto Venturi, lo que permite una carga más rápida sin necesidad de tener en funcionamiento la toma de fuerza. 
    • El caudal de llenado es de hasta 6.000 litros/minuto.
  • Aplicación: 
    • La aplicación es proporcional al avance a través de un caudalímetro, con posibilidad de realizar una aplicación mapeada y un análisis del purín. 
    • Dispone de aplicación por secciones
    • El caudal de descarga es de hasta 15.500 litros/minuto.
  • Sin depresor:
    • El mantenimiento es más sencillo.
    • Al no haber presión ni depresión en el tanque, la pared puede ser más delgada y, por tanto, más ligera. El grosor de la pared se reduce de 8mm a 4mm, lo que disminuye considerablemente el peso.
    • Incorpora componentes electrónicos como el eje direccional eléctrico, el sistema de dosificación proporcional al avance y el sistema de análisis del purín.

La Samson TG24 destaca por su robustez, facilidad de uso y avanzada tecnología. Su sistema sin depresor, combinado con características automatizadas, la convierte en una excelente opción para la gestión eficiente de purines en el sector ganadero.

English version.

Terminando campaña de cereal. Días de empacado

Como ya os contamos en la anterior entrada, cerramos un año histórico en cuanto a buenos resultados con unos rendimientos que nosotros no habíamos visto antes. Para terminar campaña, solo nos queda el empacado de la paja de cereales (cebada, trigo, triticale) y leguminosas (yeros y lentejas).

Este trabajo normalmente lo realizan, en nuestro pueblo, empresas de servicios que vienen de Murcia y alguna de Albacete. Desde hace ya muchos años, por ejemplo, los Hnos. Rosado (Bullas – Murcia) son ya bien recibidos por aquí para realizar el empacado de los restos de la cosecha. Este año, también hay otras empresas que hacen este trabajo, como son El Parra (Bullas – Murcia)  y los Hnos. Soria (Pozo Cañada – Albacete). Por tanto, durante las próximas semanas nos toca ir revisando las parcelas para ver si la paja ya está empacada y así poder dar por finalizada la campaña y comenzar con la siguiente, es decir, comenzar con el alzado de rastrojos para la futura sementera.

Respecto a los rendimientos de paja, este año también es un año interesante ya que el cereal tenía muy buena altura y el número de pacas que se generan es bastante alto. Normalmente la cantidad de paja que se genera suele ser la mitad que de grano producido. Si en una parcela se han generado 3.000kg/ha de grano, de paja tendremos en torno a 1.500kg/ha. Los paquetes (pacas) suelen pesar alrededor de 350kg. La velocidad de trabajo de la empacadora varía mucho en función de la cantidad de paja que hay, pero esta puede estar en unos 7 km/h. Como veis en el vídeo, este año tenemos un tractor JCB Fastrac 4220 iCON con una empacadora Fendt 1270N, que hará en torno a 15.000 pacas.

Como resumen, el impresionante rendimiento de la paja de esta temporada destaca la eficiencia y productividad de nuestro proceso de empacado, que asegura un fuerte comienzo para el próximo ciclo agrícola.

English version.