Cosecha 2025. Cereales y leguminosas

En plena campaña de cosecha, el trabajo avanza día a día con el de recoger todo el grano que tenemos en los campos lo antes posibles y así evitar posibles contratiempos, principalmente provocados por las tormentas veraniegas y el granizo.

En cuanto a los resultados, está siendo un año extraordinario. Como ya os comentamos el año pasado, que también fue año de récords en cuanto a rendimiento de cereales, este año sigue en la misma línea.  ¿Y a qué se debe principalmente? A que hemos tenido un invierno y una primavera muy lluviosos (alrededor de 420 mm en 2025). Normalmente, el rendimiento medio de cebada se sitúa en torno a 3.500 kg/ha; el año pasado alcanzamos 5.700 kg/ha, y este año esperamos una cifra similar… aunque no podremos confirmarlo de forma definitiva hasta completar la cosecha.

En cuanto a las leguminosas, que es otro de los cultivos principales de la rotación, este año estamos teniendo un rendimiento algo menor. Las vainas de la lenteja no llegaron a formarse por completo —probablemente por una breve ola de calor—, dejándonos un rendimiento de unos 800 kg/ha, que sigue siendo un resultado destacado. Los guisantes, por su parte, continúan siendo fiables y constantes, con un promedio de 1.000 kg/ha, aunque el precio de venta es muy inferior al de las lentejas.

Seguimos inmersos en la recolección y esperamos que todos tengáis una campaña de cosecha muy exitosa. ¡Confiamos en que sea un gran año para todos los seguidores!

English version.

Recolección de aceituna 2024

Con la recolección de aceituna ya finalizada este año, podemos afirmar que la campaña ha sido buena en términos generales. La producción ha sido abundante, gracias a las constantes lluvias a lo largo del año, que han permitido que las olivas se abastezcan de reservas hídricas. Además, las olivas que tuvimos que cortar por culpa de la borrasca Filomena (se helaron), han vuelto a producir este año. Por otro lado, el rendimiento graso ha sido bastante bueno (en torno al 18% de media), lo que se verá reflejado tanto en la calidad del aceite como en el precio que se cobra por la aceituna entregada.

La recolección la realizamos de forma manual, utilizando vareadores Sthil, ya que hasta ahora las olivas han tenido una formación pequeña (tronco fino) y las olivas más antiguas tienen varios pies, lo que nos deja pocas alternativas para mecanizar. No obstante, si el crecimiento continúa como hasta ahora, para el próximo año estamos planteándonos una recolección mecanizada mediante paraguas. Iremos viendo cómo evolucionan los olivos durante el 2025 y os mantendremos informados.

En cuanto a la almazara, seguimos entregando toda la producción a la Cooperativa Nuestro Nazareno (Sisante – Cuenca), de la que somos socios desde hace muchos años. Esta cooperativa siempre nos ha ofrecido buenos beneficios y cuenta con un aceite fantástico.

Para finalizar, aprovechamos para desearos un feliz y próspero año 2025. Que el próximo año que comienza esté lleno de salud y buenas cosechas…. con eso, los agricultores seremos imparables.

English version.

Arrancamos campaña de recolección con la Camelina

A finales de octubre os mostramos los trabajos de siembra de camelina. Después de todos estos meses de cuidado del cultivo, gracias a una cantidad bastante buena de lluvia, la camelina está lista para que la cosechemos. Así que con la camelina arrancamos la campaña de cosecha 2024. Una campaña que se presenta bastante bien ya que el clima ha acompañado durante todo el invierno.

En cuanto a la camelina, es importante señalar que se cosecha con una cosechadora de cereal y por tanto no tiene nada de especial, lo que hace que el proceso sea sencillo. El cuidado y el trabajo que requiere este cultivo es similar a una leguminosa. En cuanto a los rendimientos que estamos obteniendo han sido de unos 1.000 kg/ha, lo cual es un resultado bastante bueno.

Este fue nuestro primer año sembrando camelina, y la experiencia ha sido positiva. Ahora es un cultivo adicional que consideramos, ayudándonos en la rotación de cultivos que necesitamos implementar anualmente. La empresa Camelina Company nos proporcionó la semilla y ahora también son ellos los que nos compran la producción. Todo esto se fija en un contrato que se establece antes de comenzar la siembra.

Iremos ampliando esta entrada con algunas fotos de la cosecha de los diferentes cultivos que tenemos: cebada, trigo, triticale, lentejas y yeros. 

Finalmente, nos gustaria desear a todos los agricultores una buena campaña de cosecha exitosa con buenos rendimientos. Si alguno de vosotros quiere compartir su trabajo con nosotros, estamos encantados de recibir vuestros comentarios y fotos.

English version.

Recolección de aceituna 2023

Después de este año tan malo en cuanto a cosecha se refiere (hemos cosechado un 10% del cereal y no se ha podido recolectar nada de la leguminosa), llegamos a puerto con las olivas con una grata alegría ya que hemos culminado todo un año de trabajo con unos resultados bastante aceptables en nuestro olivar. Es cierto que algunos de los olivares no han tenido aceituna pero sí que otros, los más jóvenes, han tenido un buen rendimiento.

Para poder conseguir estos buenos rendimientos en el olivar hemos tenido que hacer un trabajo preciso y perseverante, que comenzó con una poda adecuada, un manejo de suelo correcto y unos tratamientos fitosanitarios y de abonado adecuados. Cuando se hacen estas tres cosas, el olivar suele agradecértelo con unos buenos rendimientos.

Los olivares que hemos recolectado fueron plantados en los años 2018 y 2019, por lo que prácticamente han entrado en producción este año. Es cierto que el año pasado ya recolectamos algo en ellos (unos 500kg) y este año hemos tenido algo más de 4.000kg. En contra, el olivar más antiguo (tiene unos 30 años), no ha tenido producción, por lo que nos han faltado otros 5.000kg. Además, el olivar que destrozó la famosa Filomena (plantado en 2017) y que tuvimos que cortar a ras de suelo, aún se está recuperando y la producción es nula después de 6 años de su plantación (el año que viene tenemos esperanza de ya recolectar ese olivar). 

En definitiva, es una alegría poder tener una producción buena después de un verano catastrófico de cereales y leguminosas… tenemos que reconocer que el girasol tampoco fue malo aunque los rendimientos obtenidos fueron bastante normales… Seguiremos trabajando el olivar para que las parcelas que este año no han tenido rendimiento lo tengan el año que viene y para eso, lo primero será realizar una correcta poda.

English version.