Rastrojo de arroz. Mezclando paja y barro

Nuestro amigo Antonio Rincón Almodóvar de Orellana la Vieja (Badajoz – España) nos envió unas fotos de sus trabajos en el arroz después de cosecharlo. Como nos comentaba por teléfono, el objetivo es mezclar la paja con el barro para que esta se pudra. La mejor opción para ello es mediante unas ruedas especiales de hierro en forma de jaula que se ponen en el tractor y un rodillo de jaula enganchado en el tripuntal trasero. Como podéis ver en una foto, el rastrojo queda totalmente mezclado con el barro.
Él utiliza su Kubota M128X, el cual trabaja perfectamente en estas condiciones. Creo que al ser un tractor japonés está más especializado en estas tareas, pero esto es solo una opinión personal… ¿que pensáis vosotros? La velocidad de trabajo es de 9 km/h y algunas veces la profundidad de trabajo es bastante grande.
También nos envía unas fotos y un vídeo de su cosechadora Laverda M304 cosechando arroz hace unas semanas. Como podéis ver, también necesita una banda de rodadura de hierro.

English version.

Vídeos:

Fotos:

Lexion & Moresil: la fórmula perfecta para el maíz

El viernes pasado estuvimos visitando a nuestro amigo Juan José de la Fuente. Estaba cosechando maíz en Chinchón (Madrid). Esta vez nos acompañaba nuestra hermana, que disfruto mucho subida en la cosechadora con él. La tarde fue muy agradable ya que pudimos hablar con los agricultores de la zona, que nos explicaron todas las tareas que realizan en el maíz. Este cultivo no es muy común en nuestra zona, por lo que prácticamente no las conocemos.

La Claas Lexion 540 y el cabezal Moresil MT 2090 trabajan a la perfección en el maíz y según nos comentaba Juanjo, puede cosechar unos 200.000 kg durante una jornada de trabajo de 10 horas (el rendimiento de este cultivo es de unos 15.000 kg/ha y la velocidad de trabajo es de 5,5 km/h). El cabezal utilizado es de 6 hileras (con un ancho de trabajo de 4,5 metros) e incorpora unos picadores que van dejando todas las cañas totalmente trituradas… es similar al que utiliza en el girasol y que podéis ver en este vídeo. Además de esto, tiene un sistema de rulos de ordeño que hacen que a la cosechadora solo entre la mazorca, por lo que no tiene problemas a la hora de desgranarla.
Puedes ver dos vídeos desde nuestro canal de YouTube: video1, video2 (este segundo vídeo fue hecho en 2010).

Vídeos:

Fotos:

La vendimia tradicional

El pasado fin de semana estuvimos visitando a nuestro amigo Isidro en sus viñas. Estaba vendimiando manualmente, junto con una cuadrilla de 8 personas… el ambiente que tenían era fantástico y unas uvas extraordinarias… tendrá una buena cosecha este año. Ellos tienen la mitad de sus viñas en espaldera que vendimiarán de forma mecánica en los próximos días.
La forma de trabajar la vendimia tradicional es utilizar una espuerta para dos personas que van en el mismo banco (hilera de cepas). Cuando llegan al final de este banco, descargan la uva en una cesta que tiene el tractor y comienzan en otro banco. Esta cesta se controla hidráulicamente, permitiendo ser descargada en cualquier remolque de forma sencilla y evitando grandes esfuerzos para descargar las espuertas.
Después de esta visita, fuimos a la Cooperativa del Campo Ntra. Sra. de la Asunción de nuestro pueblo, para poder ver como descargan los remolques. Esta dispone de dos pozos de acero inoxidable, donde uno está dedicado a la uva tinta y la otra está dedicado a la uva blanca.
La bodega es preciosa y destaca la gran higiene que tiene por dentro pero últimamente no tiene demasiada carga de trabajo… creo que estará trabajando entorno a un 30% de su capacidad ya que muchos agricultores arrancamos las viñas hace unos años cuando se ofrecieron importantes subvenciones por ello.

Claas Lexion 540 para la cosecha del girasol

Después de tener una primavera y verano casi totalmente seco que ha provocado que la cosecha se adelante casi un mes, el girasol ha tenido un buen rendimiento. Recuerdo cuando estuvimos labrando los girasoles en el mes de junio, comentamos que necesitarían algo de lluvia durante el verano si queríamos tener una buena cosecha. No ha llovido, pero la media ha estado entorno a 850kg/ha. Teniendo en cuenta que el precio del girasol este año es muy bueno (entorno a 500€/t), podemos concluir que hemos tenido suerte y nuestra cosecha ha sido fantástica.
Respecto a la jornada de trabajo, comentar que la Claas Lexion 540 trabajo a la perfección como siempre y pudimos cosechar unas 30ha en el día sin ningún problema y sin prisas…la campaña del girasol es diferente a la campaña del cereal. Los agricultores estamos más tranquilos, ya que las parcelas son más pequeñas y no es tan urgente el cosecharlos.
El cabezal de corte es el que usan para el cereal, pero adaptado con unas bandejas donde caen los girasoles una vez que son cortados. El molinete también es diferente, ya que se requiere que empujen para adentro a los girasoles que están en las bandejas y algunas veces esto requiere una importante fuerza por lo que unas palas son puestas en el molinete.

Puedes ver un vídeo desde nuestro canal de YouTube.