El cultivo de la adormidera es bastante común en España y más
concretamente en la
provincia de Albacete. España es el segundo productor mundial, sólo adelantado por Australia, de
la adormidera o también conocido como el opio legal. Es un cultivo que
controla una única empresa,
Alcaliber,
desde el año 1973 ya que es la única empresa que tiene permiso de su cultivo y
explotación del Ministerio de Sanidad. Por tanto, Alcaliber es la empresa que
contrata la producción de la amapola roja a los agricultores a través del
alquiler de sus tierras, esta empresa es la que le suministra las semillas y
les aporta a los técnicos que, junto al agricultor, seguirán todo el proceso
productivo con revisiones periódicas. Asimismo es misión suya, una vez la
planta está seca,
recogerla con cosechadoras especiales
y procesarla para la obtención de los opiáceos. Después de ser procesados con
ellos se formularán los distintos medicamentos, a través de sus dos materias
primas: el opio y la paja.
La adormidera que se cultiva en España,
variedad Nigum, está destinada a la transformación industrial para la
obtención de morfina, codeína y tebaína. Todo este proceso está rodeado de las
más estrictas medidas de seguridad, a través de agentes de la Guardia Civil o
de la Policía Nacional.
La adormidera es un cultivo que encaja
perfectamente en los regadíos tan extensivos que hay en la provincia de
Albacete y además es un cultivo que tiene muy buenos rendimientos, pudiendo
llegar a unos 3.000kg/ha (el precio puede variar según el año pero está
entorno a 0,80 €/kg). Además, la cantidad de agua que necesita no es excesiva
(similar al cereal) y es un cultivo que está completamente mecanizado.
Si
nos centramos en las tareas de siembra que estaba realizando nuestro amigo
Juan, como podéis ver en nuestras fotos y vídeo, lo principal es tener un
terreno bien preparado. Este terreno necesita no tener mucha labor e incluso
estar un poco duro (se trabaja con un preparador o cultivador aunque lo ideal
es usar la grada rotativa muy superficialmente y después pasar el rodillo
antes de sembrar). La semilla se deja muy superficial ya que será el primer
riego que se haga el encargado de taparla. Como podéis ver, la sembradora no
lleva rastra y se utiliza una sembradora de discos para así tener una
precisión máxima al dejar la semilla en el suelo.
En una jornada de
trabajo, se pueden sembrar muchas hectáreas ya que el equipo que lleva Juan
consta de
dos sembradoras Amazone D9-3000 Super gemelas
que tienen un ancho de trabajo de 6 metros. La dosis de siembra que se utiliza
es de 2 kg/ha por lo que no necesita parar para llenar la tolva durante la
jornada y la velocidad de trabajo está en torno a 6,5 km/h. Después de la
siembra, se realiza un tratamiento de pre-emergencia para prevenir la
nascencia de malas hierbas y un riego pequeño para fijar la semilla… pero
esto será otro tema a tratar.
Autorotación… ahorra tiempo y gana precisión
Aprovechamos también esta entrada en el blog para mostraros algunas fotos que nos envía nuestro amigo Alberto sobre su nuevo pulverizador Amazone UF.
Vídeo:
Fotos:
Para un abonado de precisión, Amazone
Según nos comenta, está utilizando el abono 22-12-10 y una dosis de 350kg/ha. La abonadora Amazone ZA-M 3001 Profis hydro le permite trabajar a 12km/h sin ningún problema y además con una anchura de trabajo de ¡36 metros! Como nos comenta, la abonadora es una pasada (nosotros también tenemos una abonadora Amazone y trabajan realmente bien). El ordenador AMATRON 3 gestiona completamente la máquina (esta es hidráulica… no utiliza cardan), variando la cantidad de abono según la velocidad de trabajo (las palas las tiene que fijar de forma manual según el tipo de abono a utilizar). Para abonar las lindes, el plato exterior va a menos revoluciones que el interior para lanzar el abono más cerca. Dispone de una tolva de 3.000 litros (carga más de 3.100kg dependiendo del tipo de abono), por lo que puede abonar parcelas grandes sin volver a cargar.
Amazone Cayena 6001-C: 100% siembra directa
En esta ocasión os mostramos fotos sobre la siembra directa que practican en la mitad de su finca. Como nos cuentan y podéis ver en las fotos, la sembradora de rejas Amazone Cayena 600º-C1 es una máquina que cumple con las expectativas que tenían cuando la compraron hace unos años. Como bien sabéis, nosotros no practicamos siembra directa, por lo que nos resultan super interesantes las fotos que nos envían: el sembrar sobre el rastrojo de girasol es muy extraño para nosotros. En algún otro post hemos hablado sobre otras máquinas de siembra directa (como hace unos meses cuando publicamos un artículo sobre la sembradora Claydon de nuestro amigo Diego) o cuando hablamos el año pasado sobre la sembradora Horsch Pronto DC de mínimo laboreo de nuestro amigo Alberto, pero tal vez en esta ocasión sea la vez que más puramente y mejor se muestre esta técnica de siembra.
La sembradora tiene la tolva (de 4.000 litros) dividida en dos partes pudiendo cargar unos 2500kg de abono y unos 1200 kg de semilla (cebada por ejemplo). La dosis que utilizan está entorno a 300kg/ha de abono (12-24-12) y 220kg/ha de semilla (en cebada). Destacan que la velocidad de trabajo puede variar entre 6km/h y 15km/h… la sembradora trabaja sin problemas a esa alta velocidad. El ancho de trabajo es de 6 metros ya que dispone de 36 brazos a una distancia de 16,6cm (utiliza el mismo brazo para semilla y abono)… el Fendt 820 trabaja realmente bien con ella como podéis ver en las fotos. El autoguiado de Trimble les permite trabaja de forma sencilla y rápida… en algunas fotos se puede ver el buen trabajo realizado.
Por último, el rodillo Amazone de neumáticos en anillos cónicos, que consta de 12 neumáticos con llantas de 800 mm de diámetro y 36 anillos, pisa exactamente sobre cada uno de los surcos. El rodillo de neumáticos proporciona una conducción muy suave y al mismo tiempo sirve como tren de rodaje. Gracias al perfil especial, el rodillo de anillos cónicos compacta el terreno donde está la semilla de forma precisa y exacta. De esta manera, incluso en condiciones secas, les asegura la germinación óptima. Al mismo tiempo, las piedras sueltas se presionan contra el suelo, por lo que otro pase con el rodillo metálico plano o de discos ya no es necesario. Los raspadores que tiene sobre el rodillo evitan el bloqueo y que la tierra se peque en condiciones húmedas.