Serie Fendt 600 Vario. Tractores de alta potencia con motores de 4 cilindros

Nos gustaría comenzar poniendo en contexto la evolución de los tractores con motor de 4 cilindros para así ver con claridad el salto que ahora Fendt ofrece con su nueva serie 600… vamos a ello: hace bastantes años, los tractores con 4 cilindros estaban enfocados a tractores de media potencia (en el segmento de los 100CV) para, en la gran mayoría de casos, tractores de apoyo para trabajos de pala, fertilización o tratamientos fitosanitarios, siembra con pequeñas sembradoras… trabajos que requerían poco tiro, donde la potencia no es un factor determinante pero sí la maniobrabilidad y el bajo consumo.

Esto ya cambió hace unos años con tractores que llegan a alcanzar los 180CV con motores de 4 cilindros (por ejemplo el Fendt 516) y donde ya se podía observar que eran tractores para cualquier trabajo, incluido trabajos fuertes de tiro como es trabajar con un gran cultivador, una grada rápida o la vertedera. 

Fendt con esta nueva serie 600 Vario da un paso más y ofrece un tractor con motor de 4 cilindros pero claramente posicionado en el segmento de alta potencia al alcanzar hasta 224CV en su modelo Fendt 620. Así que partiendo de esta visión, la inquietud por conocer esta nueva serie 600 era grande y la verdad es que no defraudó… a continuación os contamos nuestra jornada de trabajo y os explicaremos las principales características de esta nueva serie.

Durante las pasadas navidades, tuvimos la oportunidad de visitar la finca Luquero Pinilla en Chatún (Segovia), donde tienen un Fendt 620 Profi+ Vario recién llegado a la casa. Una de las sorpresas al llegar fue que ya tenían otros 5 tractores Fendt (como podéis ver en nuestros vídeos) y por tanto, los conocen a la perfección (incluso tenían un Fendt 728 Gen7). En esta explotación se dedican mucho a los cultivos hortofrutícolas como son la patata, zanahoria, cebollas, puerros,… y algo de cereal. Una zona muy hortofrutícola que siempre son muy interesantes de visitar. 

Entrando un poco más en detalle en cuanto a la nueva serie Fendt 600, podemos destacar las siguientes características:

  • Nuevos motores CORE50 AGCO Power de 4 cilindros y 5 litros.
  • Concepto Fendt iD de bajas revoluciones y sistema Dynamic Performance de extra de potencia.
  • Cuatro modelos que van desde los 164CV a los 224CV.
  • Par máximo de 950 Nm a 1200-1600 rpm.
  • Transmisión VarioDrive.
  • Alcanza los 40 km/h a 1.100 rpm y 50 km/h a 1.300 rpm.
  • Batalla de 2,72m.
  • Peso en vacío de 7,7 toneladas y peso máximo autorizado (a 50km/h) de 13,5 toneladas.
  • Bomba hidráulica de hasta 205 l/min.
  • Hasta 65 litros de aceite extraíble.
  • Cabina y puesto de conducción Fendt ONE.

En nuestra última parte de la jornada por Chatún (Segovia), nos fuimos al campo donde pudimos ver y probar el tractor trabajando. Víctor, uno de los tres hermanos de la explotación agrícola, destacaba varias cosas que veía en el tractor, como son:

  • Consumo de combustible: El consumo del motor es bastante moderado si se compara con los motores de 6 cilindros.
  • Transmisión VarioDrive: El tractor experimentó un patinamiento mínimo, mostrando solo un 2%, mientras que otros tractores con transmisiones diferentes rondaban el 10%.
  • Radio de giro: El radio de giro es muy pequeño (alrededor de 10 m), lo que lo hace ideal para trabajos hortofrutícolas donde el espacio es limitado.
  • Cabina Fendt ONE: La cabina Fendt ONE sigue siendo una de las mejores del mercado en términos de confort y ergonomía.
  • Versatilidad: El tractor es altamente versátil para tareas hortofrutícolas que requieren un alto caudal hidráulico y excelente maniobrabilidad.

En definitiva, la nueva serie Fendt 600 sustituye a la prestigiosa serie Fendt 700 Gen6 y será una presencia habitual por nuestro campo español. ¡¡A nosotros nos gustó mucho!!

English version.


Concurso de arada

Algunas de las actividades que suelen incluirse en la amplia agenda de actividades que se planifican en las ferias patronales de los pueblos de la mancha (de nuestra zona) son algunos concursos agrícolas, como son el concurso de arada y el concurso de maniobra con remolque, donde los agricultores tienen que demostrar la destreza de manejo del tractor. Para los espectadores, estos eventos son bastante interesantes, ya que las tareas son altamente desafiantes y exigen un nivel significativo de destreza por parte de los participantes.

Cierto es también que todas estas competiciones agrícolas van a menos. Los agricultores mayores ya están cansados de participar y los jóvenes en muchos casos carecemos de esas habilidades. Por ejemplo, el concurso de arada resulta muy complicado ya que estamos acostumbrados a trabajar con autoguiado y el concurso de maniobra con remolque es también difícil al no tener que realizar muchas maniobras en nuestro día a día… las cocheras, corrales, naves son cada vez más amplias y los tractores cada vez están menos enfocados a dichas maniobras. Con estas premisas, desgraciadamente estas competiciones gozan cada vez de menos popularidad además de que en los pueblos pequeños según van pasando los años hay menos agricultores. Por ejemplo, en nuestro pueblo ya hace años que la competición de maniobra con remolque no se celebra y el concurso de arada, en esta ocasión, sólo ha contado con la participación de 4 agricultores… cuando hace años recordamos ver más de 20 tractores.

Como podéis ver en nuestro vídeo y fotos, el desafío es bastante complejo y requiere de una máxima atención y mucha experiencia para poder lograr un surco completamente recto. El ganador es el que echa el surco más recto y termina en la marca (mota), un logro que a menudo es difícil de conseguir. No se evalúan factores como el tiempo empleado, la velocidad o la profundidad del arado; estos aspectos quedan enteramente a la discreción del conductor del tractor.

English version.

Grada rápida Gil

Hace unas semanas, el fabricante español Gil nos proporcionó una de sus gradas rápidas para que la probásemos en diferentes terrenos y pudiésemos hacer las pruebas oportunas en nuestra explotación agrícola… así que así lo hemos hecho. Antes de comentar nuestras impresiones, nos gustaría señalar que Gil está muy especializado en sembradoras de cereal, pero desde hace años también ha desarrollado una línea muy importante de pulverizadores y también de aperos de preparación de suelo Las gradas rápidas son uno de los aperos que ha incorporado recientemente a su portfolio. 

En cuanto a las gradas rápidas Gil, podríamos comentar:

  • Disponibles en anchos de trabajo de 3 a 6 metros. 24 platos (3m) a 48 platos (6m). 
  • Con discos de 22 o 24 pulgadas. 
  • Con rulo de aros o barras.
  • Los pesos oscilan desde 1.210kg (3m) a 3.500kg (6m).
  • El soporte de disco puede ser con elastómeros de goma o brazo tipo vibro.
  • Todas las gradas son suspendidas al tripuntal del tractor.
  • Es un apero sin mantenimiento.
  • Plegado hidráulico con cierre automático.
  • Por su fabricación, destaca por ser ligera y de gran robustez, ideal para todo tipo de terrenos.

Aún nos quedaría poder probar con algo más de tempero, ya que el verano por nuestra zona es muy seco y el terreno está muy duro Sin embargo, ya hemos utilizado la grada en campos en barbecho y rastrojos con resultados prometedores. El trabajo lo hemos realizado con una grada rápida de 4 metros de trabajo y nuestro tractor, un Deutz-Fahr M600 Agrotron (130CV). El tractor ha funcionado perfectamente con el apero, tanto en transporte como en el campo. Por tanto, basándonos en nuestras pruebas, podemos extraer varias conclusiones:

  • Es un apero para realizar un laboreo superficial.
  • Se realiza una mezcla de paja y tierra en los rastrojos muy uniforme.
  • La velocidad de trabajo es alta, por lo que se trabajan muchas hectáreas en poco tiempo.
  • No tiene mantenimiento, por lo que no perdemos tiempo a la hora de salir a trabajar.  
  • El rodillo de barras en rastrojo de girasol hace muy buen trabajo al romper los restos de girasoles.
  • En parcelas donde hay mucho residuo o malas hierbas, es el apero ideal para trabajar.

En conclusión, la grada rápida plegable Gil ha demostrado ser un implemento fiable y eficiente para la labranza superficial, incluso bajo las condiciones desafiantes de nuestro suelo seco y endurecido por el verano. Esperamos realizar más pruebas en diferentes condiciones, pero hasta ahora, los resultados son prometedores, lo que indica que este implemento podría convertirse en una herramienta clave en nuestros procesos de preparación del suelo.

 Vídeos cortos en nuestro canal de YouTube:

GST Biostar: Control mecánico de las malas hierbas y mejoras en fertilización

El pasado verano Jacob Gubi se puso en contacto con nosotros (uno de los dueños de la empresa GST Denmark). Quería que publicásemos una entrada sobre su empresa y los aperos que fabrican para que los agricultores españoles los conocieran. Además nos preguntó si conocemos a alguna empresa que les pudiese ayudar a importar sus máquinas en España. Así que aquí os trasladamos una pequeña presentación de GST Denmark (Nørrevirke 6, 6240 Løgumkloster, Dinamarca) que nos envía Jacob:

“Todo empezó en 2013, en nuestra propia granja. Teníamos el reto de que en nuestra agricultura ecológica no podíamos trabajar en pequeños cultivos con la grada, ya que se destruía demasiado y llevaba demasiado tiempo. La idea comenzó con el hecho de que había otros fabricantes en el mercado que hacían aperos para romper la corteza y por tanto la idea de nuestro Biostar viene de este concepto. Queríamos una máquina con gran capacidad – fácil de manejar, muy poca pérdida de rendimiento, sin ruedas de apoyo, duradera para piedras y fácil de controlar en diferentes tipos de suelo. Así que un amigo y yo hicimos una máquina (Biostar) para nuestra granja en el invierno de 2013. Cambiamos mucho en la primera temporada, pero conseguimos cumplir nuestros deseos. Al año siguiente vinieron algunos agricultores y quisieron comprar esta máquina en concreto porque habían visto su impresionante trabajo y habían comprobado nuestra calidad.

En 2019 fundamos GST Denmark, ya que comenzamos a producir nuestra GST Biostar a tiempo completo y venderla por encargo, al mismo tiempo que conseguíamos una gran cantidad de máquinas patentadas. El equipo detrás de GST Dinamarca hoy consiste en aproximadamente 12 personas centrados en la máquina Biostar, con un objetivo común: entregas de calidad y tener clientes satisfechos. Se ha ampliado la producción varias veces, con una capacidad de producción de más de 250 máquinas anuales, en todos los tamaños (desde 3 a 14 metros). En la temporada 2023, hemos entregado más de 90 máquinas y la previsión es de más de 125 para esta nueva temporada. GST Denmark vende en casi todo el mundo sus máquinas, desde explotaciones ecológicas a convencionales y prácticamente para todo tipo de cultivos.“

Respecto a la máquina GST Biostar, estas serían sus principales características:

  • Se puede utilizar desde que la planta es de aproximadamente 3 cm de altura hasta unos 20 cm
  • La pérdida de rendimiento es de menos del 2% ya que el trabajo que realiza lo hace de forma muy superficial y no afecta a las raíces del cultivo. 
  • La capacidad de trabajo es grande ya que trabaja a una velocidad de 15-25 km/h y con la máquina de anchura máxima (14 metros) se puede trabajar más de 20 ha/hora. 
  • Los objetivos son el control mecánico de las malas hierbas (dando una solución de la costra del suelo) y mejorar la fertilización en una sola pasada de trabajo. 
  • Como extra, se ha construido Biostar con sembradora (patentada) que puede sembrar fácilmente cultivos que se utilizan especialmente para campos verdes de invierno y subsiembra para cultivos de cereales.

Desde aquí, una vez que ya conocéis a GST Denmark, animamos a todas las empresas importadoras de aperos que se pongan en contacto con Jacob Gubi para hacer llegar a los agricultores españoles estos fantásticos aperos.

English version.