Días de empacado con la Krone BiG Pack 1270 5ª Generación

Tras los días de cosecha, comienza una nueva tarea para recoger la paja de cereales… llegan los días de empacado. En esta ocasión visitamos a nuestro amigo Fernando Martín, en su explotación agrícola de Valverde de Campos (Valladolid), donde pudimos ver trabajar a la nueva empacadora Krone BiG Pack 1270 5ª Generación junto con su John Deere 6250R. Una buena tarde que pasamos y a continuación os contamos lo que vimos.

Llegamos a primera hora de la tarde, mientras Fernando y Nacho estaban preparando la empacadora, engrasándola y reponiendo cuerda. Allí ya pudimos ver la nueva Krone y ellos nos estuvieron explicando sus principales características, como podéis ver en este vídeo. Una vez terminada la puesta a punto, marchamos hacia una de las parcelas que estaban cosechando avena y donde pudimos ver en pleno rendimiento a la nueva Krone BiG Pack 1270 5ª generación.

Fue todo un espectáculo a pesar de que las condiciones de trabajo eran muy adversas debido sobre todo a la temperatura y a la gran cantidad de paja de avena, que siempre es más complicada de trabajar. Como podéis ver en el vídeo, la empacadora hizo un trabajo extraordinario, con una velocidad de trabajo de unos 8 km/h, sacando pacas de unos 350kg (240cm).

A continuación, os indicamos las principales características de la nueva  Krone BiG Pack 1270 5ª generación:

  • Krone VFS: Cámara de empacado más grande y variable (configurable desde la pantalla).
  • VariCut: Diferentes bancos de cuchillas disponibles con 26 o 51 cuchillas.
  • PowerClean: Limpieza constante de los atadores mediante dos turbinas hidráulicas.
  • Compatibilidad-ISOBUS: Completamente compatible con ISOBUS.
  • Active Pick-up: El Active Pick-up sin excéntrica.
  • Nuevos contenedores de cuerda: compatibles para bobinas de 15kg. Los contenedores laterales se abren y cierran hidráulicamente.
  • Tecnología KRONE para anudado: La nueva tecnología de anudado doble de KRONE que recorta los extremos de los cordeles.
  • Volante de inercia: más grande para un accionamiento más suave y reducción de picos de carga en la cadena cinemática.
  • Engrase centralizado: equipado de serie.
  • Eje tándem con ruedas traseras guiadas: Marcha atrás o para velocidades altas, el eje directriz se endereza automáticamente y se bloquea hidráulicamente.
  • Enganche de bola 80.  
  • Sensor de humedad y báscula de pesado de pacas.

Desde aquí, Fernando queremos desearte mucha suerte con tu nueva empacadora para que hagas esas 70.000 pacas sin prácticamente mantenimiento… ¡ya nos contarás!


Recolección de aceituna 2023

Después de este año tan malo en cuanto a cosecha se refiere (hemos cosechado un 10% del cereal y no se ha podido recolectar nada de la leguminosa), llegamos a puerto con las olivas con una grata alegría ya que hemos culminado todo un año de trabajo con unos resultados bastante aceptables en nuestro olivar. Es cierto que algunos de los olivares no han tenido aceituna pero sí que otros, los más jóvenes, han tenido un buen rendimiento.

Para poder conseguir estos buenos rendimientos en el olivar hemos tenido que hacer un trabajo preciso y perseverante, que comenzó con una poda adecuada, un manejo de suelo correcto y unos tratamientos fitosanitarios y de abonado adecuados. Cuando se hacen estas tres cosas, el olivar suele agradecértelo con unos buenos rendimientos.

Los olivares que hemos recolectado fueron plantados en los años 2018 y 2019, por lo que prácticamente han entrado en producción este año. Es cierto que el año pasado ya recolectamos algo en ellos (unos 500kg) y este año hemos tenido algo más de 4.000kg. En contra, el olivar más antiguo (tiene unos 30 años), no ha tenido producción, por lo que nos han faltado otros 5.000kg. Además, el olivar que destrozó la famosa Filomena (plantado en 2017) y que tuvimos que cortar a ras de suelo, aún se está recuperando y la producción es nula después de 6 años de su plantación (el año que viene tenemos esperanza de ya recolectar ese olivar). 

En definitiva, es una alegría poder tener una producción buena después de un verano catastrófico de cereales y leguminosas… tenemos que reconocer que el girasol tampoco fue malo aunque los rendimientos obtenidos fueron bastante normales… Seguiremos trabajando el olivar para que las parcelas que este año no han tenido rendimiento lo tengan el año que viene y para eso, lo primero será realizar una correcta poda.

English version.


Olivar. Tratamiento de otoño

En este artículo vamos a hablar del tercer tratamiento fitosanitario que hacemos en el olivar a lo largo de este año. Ya os mostramos el de cuajado (mes de junio) y el de prefloración (mes de abril). En esta ocasión vamos con el tratamiento de la temporada de otoño que además de nutrición aprovechamos para hacer prevención de alguna enfermedad como es la mosca del olivo. En cada tratamiento varían los productos que utilizamos para optimizar el crecimiento y desarrollo del olivo y las aceitunas, siempre siguiendo las recomendaciones de nuestro asesor Rafael Navarro. En esta ocasión el tratamiento está basado en cobre y sulfato de potasio, aunque utilizamos otros productos más para ayudar a la nutrición del árbol y en el engorde de la aceituna.  

Este tratamiento de otoño normalmente se lleva a cabo en el mes de octubre, pero en esta ocasión hemos tenido que adelantarlo a finales de septiembre ya que hemos tenido lluvias y la humedad podría adelantar la llegada de la mosca del olivo. En este sentido, hemos hecho un tratamiento preventivo con el producto Sikori (de Tradecorp) basado en la materia activa Acetamiprid. Como podéis ver en las fotos, las aceitunas este año tienen un aspecto inmejorable… o tal vez tenían.

Decimos que tenían, porque hace unos días tuvimos algo de granizo y muchas de las aceitunas se han caído al suelo y otras se han dañado. Pensamos que no ha sido un problema importante, pero sin duda repercutirá en el rendimiento de este año, que parecía ser óptimo. Las últimas fotos hacen referencia al estado que quedaron las aceitunas después del granizo.

Después de esto, poco queda de trabajos hasta la recolección: echar algo de estiércol en alguna parcela y manejo de suelo para controlar las malas hierbas… os mostraremos esos trabajos y haremos un resumen del año.

English version.

Olivar. Tratamiento de brotación

Después de los trabajos de poda que os explicamos en la entrada anterior, pasamos a iniciar los tratamientos foliares anuales. En este caso, arrancamos con el tratamiento de brotación o pre floración con el único objetivo de proporcionar nutrición a los árboles. 

Durante el año hacemos tres o cuatro tratamientos foliares en el olivar con el objetivo de alimentar el árbol y en alguna ocasión prevenir o curar alguna enfermedad, aunque normalmente son de nutrición. Para arrancar estos trabajos, el primero que hacemos se realiza en la segunda quincena del mes de abril una vez terminados los trabajos de poda; después de los fríos del invierno y la poda, el olivo comienza de nuevo su actividad y por tanto comienza a brotar. Es fundamental aportar la alimentación ideal para que esta brotación sea la óptima que será el primer paso para tener una buena cosecha en diciembre. 

Por último, si hablamos de la maquinaria utilizada, hay que centrarse en el atomizador. En nuestro caso es un Hardi Zaturn 2000 que nos permite trabajar con una comodidad absoluta ya que incorporar un sistema sonar para detectar el árbol y por tanto nos permite ahorrar producto haciendo un tratamiento mucho más eficiente. La dosis de agua que usamos está en torno a 500 l/ha, aunque esta varía según el volumen de copa que tenga el olivo, marco de plantación,… no es lo mismo un olivo con muchos años que los olivos recién plantados. Es una tarea muy cómoda que realizamos muy rápida. Recordamos cuando usábamos nuestro antiguo pulverizador de 600 litros y teníamos que ir dos personas andando con las pistolas… ahora uno solo lo puede hacer de forma más eficiente, rápida y confortable.

Por cierto, el tractor y el atomizador se quedan completamente sucios al terminar el trabajo, pero un lavado los deja nuevos y dispuestos para la próxima tarea.

English version.