Días de empacado con la Krone BiG Pack 1270 5ª Generación

Tras los días de cosecha, comienza una nueva tarea para recoger la paja de cereales… llegan los días de empacado. En esta ocasión visitamos a nuestro amigo Fernando Martín, en su explotación agrícola de Valverde de Campos (Valladolid), donde pudimos ver trabajar a la nueva empacadora Krone BiG Pack 1270 5ª Generación junto con su John Deere 6250R. Una buena tarde que pasamos y a continuación os contamos lo que vimos.

Llegamos a primera hora de la tarde, mientras Fernando y Nacho estaban preparando la empacadora, engrasándola y reponiendo cuerda. Allí ya pudimos ver la nueva Krone y ellos nos estuvieron explicando sus principales características, como podéis ver en este vídeo. Una vez terminada la puesta a punto, marchamos hacia una de las parcelas que estaban cosechando avena y donde pudimos ver en pleno rendimiento a la nueva Krone BiG Pack 1270 5ª generación.

Fue todo un espectáculo a pesar de que las condiciones de trabajo eran muy adversas debido sobre todo a la temperatura y a la gran cantidad de paja de avena, que siempre es más complicada de trabajar. Como podéis ver en el vídeo, la empacadora hizo un trabajo extraordinario, con una velocidad de trabajo de unos 8 km/h, sacando pacas de unos 350kg (240cm).

A continuación, os indicamos las principales características de la nueva  Krone BiG Pack 1270 5ª generación:

  • Krone VFS: Cámara de empacado más grande y variable (configurable desde la pantalla).
  • VariCut: Diferentes bancos de cuchillas disponibles con 26 o 51 cuchillas.
  • PowerClean: Limpieza constante de los atadores mediante dos turbinas hidráulicas.
  • Compatibilidad-ISOBUS: Completamente compatible con ISOBUS.
  • Active Pick-up: El Active Pick-up sin excéntrica.
  • Nuevos contenedores de cuerda: compatibles para bobinas de 15kg. Los contenedores laterales se abren y cierran hidráulicamente.
  • Tecnología KRONE para anudado: La nueva tecnología de anudado doble de KRONE que recorta los extremos de los cordeles.
  • Volante de inercia: más grande para un accionamiento más suave y reducción de picos de carga en la cadena cinemática.
  • Engrase centralizado: equipado de serie.
  • Eje tándem con ruedas traseras guiadas: Marcha atrás o para velocidades altas, el eje directriz se endereza automáticamente y se bloquea hidráulicamente.
  • Enganche de bola 80.  
  • Sensor de humedad y báscula de pesado de pacas.

Desde aquí, Fernando queremos desearte mucha suerte con tu nueva empacadora para que hagas esas 70.000 pacas sin prácticamente mantenimiento… ¡ya nos contarás!


Terminando campaña de cereal. Días de empacado

Como ya os contamos en la anterior entrada, cerramos un año histórico en cuanto a buenos resultados con unos rendimientos que nosotros no habíamos visto antes. Para terminar campaña, solo nos queda el empacado de la paja de cereales (cebada, trigo, triticale) y leguminosas (yeros y lentejas).

Este trabajo normalmente lo realizan, en nuestro pueblo, empresas de servicios que vienen de Murcia y alguna de Albacete. Desde hace ya muchos años, por ejemplo, los Hnos. Rosado (Bullas – Murcia) son ya bien recibidos por aquí para realizar el empacado de los restos de la cosecha. Este año, también hay otras empresas que hacen este trabajo, como son El Parra (Bullas – Murcia)  y los Hnos. Soria (Pozo Cañada – Albacete). Por tanto, durante las próximas semanas nos toca ir revisando las parcelas para ver si la paja ya está empacada y así poder dar por finalizada la campaña y comenzar con la siguiente, es decir, comenzar con el alzado de rastrojos para la futura sementera.

Respecto a los rendimientos de paja, este año también es un año interesante ya que el cereal tenía muy buena altura y el número de pacas que se generan es bastante alto. Normalmente la cantidad de paja que se genera suele ser la mitad que de grano producido. Si en una parcela se han generado 3.000kg/ha de grano, de paja tendremos en torno a 1.500kg/ha. Los paquetes (pacas) suelen pesar alrededor de 350kg. La velocidad de trabajo de la empacadora varía mucho en función de la cantidad de paja que hay, pero esta puede estar en unos 7 km/h. Como veis en el vídeo, este año tenemos un tractor JCB Fastrac 4220 iCON con una empacadora Fendt 1270N, que hará en torno a 15.000 pacas.

Como resumen, el impresionante rendimiento de la paja de esta temporada destaca la eficiencia y productividad de nuestro proceso de empacado, que asegura un fuerte comienzo para el próximo ciclo agrícola.

English version.

Arcusin al cuadrado. Finalizando campaña de recolección

Con el objetivo de terminar con la campaña 2020 y especialmente con la temporada de recolección y así dar paso a los trabajos de preparación de suelo de la sementera 2020, el último trabajo que nos queda por mostraros es la recogida de las pacas que se generan de los trabajos de empacado que comentamos en la anterior entrada.
Como os comentamos, tres empresas dedicadas al empacado son las que se encargan de trabajar en el término de nuestro pueblo (La Alberca de Záncara – Cuenca). El término tiene unas 10.000 hectáreas y hay que recoger las pacas en un tiempo breve ya que tenemos la costumbre de comenzar a levantar los rastrojos en el mes de agosto para así poder destruir los restos de paja durante los días de calor en los que esta tarea es más sencilla que en los días de septiembre cuando el clima comienza a ser más fresco y húmedo. Prácticamente todas las pacas se recogen con los carros autocargadores, aunque en alguna ocasión son los camiones los que se trasladan al campo para ser allí cargados… pero es mínimo en comparación con el trabajo que realizan los remolques autocargadores.
Las empresas de empacado que trabajan en nuestro pueblo disponen de tres remolques Arcusin y uno Plegamatic; para trabajar en todo el término esta maquinaria se queda bastante corta ya que además hay que recoger todas las pacas en pocas semanas… aún así hacen un buen trabajo. En esta ocasión visitamos a la empresa “Hnos. Rosado” que este año han comprado otro remolque Arcusin AutoStack FSX (ya disponían de uno) como podéis ver en nuestro vídeo y fotos. El trabajo con estos remolques es muy sencillo y sobre todo rápido (el remolque está completamente robotizado). Disponen de varios sitios donde dejar las pacas para así no tener que hacer muchos kilómetros de transporte. El remolque se carga muy rápidamente, en unos 6 minutos se puede tener cargado con las 27 pacas (90x80cm) o con las 18 pacas (90x120cm), por lo que si la descarga se hace en una zona cercana a la parcela de trabajo, esta queda sin pacas en muy pocos minutos.
Si hablamos un poco de los dos remolques Arcusin que aparecen en las fotos, una de las principales diferencias que se pueden apreciar entre el nuevo remolque y el antiguo es la forma de sujetar las pacas a la hora de descargar. En el antiguo (enganchado al Fendt 817) se tenía unas abrazaderas en la parte trasera que sujetan (como una prensa) las pacas de la primera fila y este nuevo remolque (enganchado al John Deere 6150 R), las pacas son apoyadas en vez de sujetadas. El sistema antiguo, en algunas ocasiones provoca roturas de cuerdas y con este cambio se ha eliminado el problema… podéis verlo en el vídeo en la parte de descarga.

English version.


Empacado. Tamaños de paca y densidad

Como es habitual, hoy os explicamos una de las tareas típicas veraniegas como es el empacado de la paja de cereal. Durante el mes de julio hemos estado de cosecha y ahora toca recoger los restos de dicha cosecha. Para ello, en nuestro pueblo, hay varias empresas (Hnos. Rosado, Los Culatas y Tomás) que se dedican al empacado de paja (tanto paja seca como para ensilar). La paja de cereales puede tener diferentes usos, pero en nuestro caso va destinada a la ganadería. En esta ocasión visitamos a los Hnos. Rosado ya que cambiaron de tractor y estábamos interesados en ver como el Fendt 824 trabajaba con la empacadora gigante New Holland BigBaler 890.
Desde hace unos años, estas empresas que empacan nuestras parcelas nos ofrecen un camión para traer el grano al pueblo en la época de cosecha. A cambio, ellos se quedan con la paja que después comercializan. Si algún agricultor quiere traer el grano con sus remolques, el precio de la paja está en torno a unos 7€/ha.
El primer factor a tener en cuenta en una empacadora gigante son las dimensiones de la paca. Para la empacadora gigante NH BigBaler 890, tenemos  80 cm de ancho y 90 cm de alto. La longitud suele estar entre 100 cm y 260 cm. Otro ejemplo sería la BigBaler 1290 Plus, las medidas son  120 cm de ancho y 90 cm de alto, también con una longitud de paca de hasta 260 cm.
Otro factor importante en este tipo de empacadoras gigantes es la densidad (en objetos sólidos es la cantidad de masa en un determinado volumen), que es esencial para la excelencia del empacado de grandes dimensiones. Y aquí cabe destacar que New Holland (uno de los fabricantes punteros en empacadoras) dispone de la nueva  BigBaler 1290 High Density que produce pacas hasta un 22% más densas que las empacadoras convencionales estándar. Esto supone un dato muy importante para el empaquetado, manejo, almacenamiento y transporte de las pacas, ya que en el mismo espacio (almacenes, camiones, etc) se pueden tener más kilogramos de paja.
Para la BigBaler 890, trabajando en paja de cereal y para una longitud de pacas de 245 cm, el número de placas debería estar entre 35 y 45 (mejor estar más próximo a 45 que a 35 para tener más densidad). Si nos olvidamos de la longitud del paquete (paca), las placas que permiten tener una máxima densidad tienen una anchura una vez comprimidas de 5 cm a 7 cm. Las placas demasiado gruesas dan lugar a más diferencia de anchura en los paquetes y menos densidad.
Cuando se quiere correr mucho o cuando hay mucho material, la precámara se llena rápidamente y entonces sube a la cámara de compresión mucho material y salen placas muy grandes. Es un factor que el operario ha de tener en cuenta para obtener una densidad óptima según el tipo de paja que se está empacando.
Como conclusión, a la hora de llevar a cabo la tarea de empacado es importante considerar el tamaño de los paquetes (pacas) junto con su densidad con el fin de proporcionar los mejores resultados no sólo para realizar la tarea sino también para el usuario final de los paquetes.

English version.