Sistema Smart Broch

Durante los días de navidad y ya casi finalizando la campaña de siembra del ajo morado, tuvimos la oportunidad de visitar una bonita finca en Herencia (Ciudad Real) llamada «Casas de Vida». Allí pudimos ver en acción la nueva plantadora de ajos del fabricante español Broch además de poder comprobar su nuevo sistema Smart Broch de control y gestión de máquinas… un avance fascinante que os detallamos a continuación.

Antes de continuar, queremos agradecer a Antonio, su padre, su hermano y sus hijos por el cálido trato que nos brindaron durante la mañana que compartimos con ellos en sus instalaciones y en el campo.

En cuanto a la plantadora de ajos, se trata de una máquina neumática de la que ya os hemos hablado en ocasiones anteriores. Sin embargo, esta versión incorpora muchas novedades que desglosaremos aquí. Lo más innovador es el sistema Smart Broch, una plataforma de gestión de la máquina que permite tener todo el control desde una tablet conectada de manera inalámbrica (por Wi-Fi) a la máquina. Esto permite realizar ajustes sobre la marcha, sin detener la siembra, y consultar datos en tiempo real «en directo» de sus múltiples sensores… todo esto es el sistema Smart Broch

Por tanto, como indicamos en el vídeo, pasamos de una máquina mecánica y analógica a una máquina hidráulica y completamente digitalizada. Y ¿cómo se hace esa transformación? pues gracias al sistema Smart Broch que os detallamos a continuación:

  • Sistema de Transmisión Hidráulico. Sustituyendo el tradicional sistema de cadenas y piñones, ahora se utiliza un sistema hidráulico controlado por tres sensores clave:
    • Sensor de velocidad de avance: Mide la velocidad de siembra.
    • Sensor de velocidad de la noria: Supervisa la velocidad a la que se deposita el ajo antes de dejarlo en el suelo.
    • Sensor de dientes de ajo: Cuenta los dientes de ajo que se depositan en el suelo.
  • Receptor GPS y Software de Procesamiento
    • Integra los datos de los sensores y el posicionamiento GPS.
    • Transmite la información de la máquina por Wi-Fi a una tablet con software de gestión especializado.

Desde la tablet en la cabina del tractor, el operador puede acceder a la siguiente información en tiempo real, organizada en tres apartados principales:

  • Control del Trabajo de la Máquina
    • Velocidad de trabajo.
    • Revoluciones de la turbina neumática.
    • Densidad de siembra por línea.
    • Geolocalización y plantas por metro.
    • Sensores del vibrador.
    • Geolocalización y Trazabilidad
    • Registro y almacenamiento de los trabajos en la nube.
  • Alarmas
    • Alertas para detectar irregularidades.
  • Mantenimiento predictivo
    • Programa de mantenimiento predictivo para anticiparse a desgastes por fatigas y posibles averías.

Sin duda, se trata de un sistema muy interesante que nos ha encantado, ya que proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de la máquina y garantiza que la plantación se realice correctamente.

Un ejemplo práctico que presenciamos fue el cambio de la densidad de plantas por metro, un dato fundamental en la siembra de ajos. Este ajuste se realizó directamente desde la tablet, sin detener la siembra, modificar la velocidad de trabajo o realizar cambios físicos en la máquina.

En conclusión, el sistema Smart Broch supone un gran avance en la tecnología agrícola, combinando precisión, eficiencia y facilidad de uso para ofrecer una experiencia de siembra excepcional.

Sin duda alguna, un sistema muy interesante que nos gustó mucho ya que tienes información en tiempo real del trabajo que va haciendo la máquina y por tanto sabes que la plantación se está haciendo correctamente.

Para finalizar, un ejemplo que vimos allí fue como se cambiaba la densidad de planta por metro, dato importantísimo en estos trabajos de plantación de ajos. Lo pudimos hacer sin parar de sembrar, sin variar la velocidad de trabajo y sin realizar ningún cambio físico en la máquina… todo desde la tablet.

English version.


Lenteja castellana. Trabajos de siembra con el MF 8S.225

Arrancamos el año visitando a nuestros amigos Leoncio y Miguel, en la finca Casablanca (San Clemente – Cuenca) para ver el Massey Ferguson 8S.225 Dyna-7 en las tareas de sementera de leguminosa, más concretamente, sembrando lenteja castellana. Fue una tarde muy divertida viendo como el tractor trabajaba… nos gustó mucho el tractor. Sin duda, MF tiene ahí un producto premium con la serie 8S. 

El trabajo de siembra de leguminosa, en nuestra zona son cultivos que se han convertido en muy comunes (lentejas, yeros, veza, guisantes, etc.) con los que hacemos las rotaciones que nos exigen la ayuda europea (PAC). Es cierto que Cuenca es una de las provincias donde más girasol se siembra, pero en nuestra zona (zona sur de la provincia) el girasol ya es un cultivo mínimo debido a que tenemos los veranos muy secos y calurosos, por lo que hace años que nos centramos en cultivos de invierno y leñosos. Aún sembramos algo de girasol, pero en parcelas muy concretas para controlar malas hierbas, por ejemplo. 

En cuanto a la maquinaria, hacían un equipo espectacular el tractor 8S y la sembradora Aguirre. El tractor nos gustó mucho, sobre todo por su amplitud de cabina y comodidad. Miguel nos destacaba que estaba muy contento y que le permite trabajar muchas hectáreas por día y muchas horas al día. En cuanto a la sembradora, es una máquina ya muy contrastada que trabaja sin problemas. 

Los datos y características técnicas del tractor es: 

  • Motor: AGCO Power de 7,4 litros y 6 cilindros.
  • Potencias: desde los 205CV hasta los 305CV.
  • Transmisiones: Dyna-7, Dyna E-Power y Dyna-VT (Fendt).
  • Elevador trasero de 10.000kg de capacidad de elevación.
  • Entorno de operador: Efficient y Exclusive.
  • Bomba hidráulica de hasta 205 l/min (1.650 rpm) con Centro Cerrado Load Sensing.
  • Hasta 8 distribuidores eléctricos.
  • Tecnología de agricultura 4.0:  Auto guiado MF, control de secciones y dosis variable, MF Task Doc Pro, MF Next Management FMIS y terminal Fieldstar 5.
  • Amplia cabina de 3.4 m3 de espacio, 6,6m2 de superficie acristalada y 68 dB.
  • Receptores GPS NovAtel® y Trimble®.
  • Batalla de 3,05m y radio de giro de 5,7m.
  • Peso en vacío de 10.000kg y un peso máximo autorizado de 16.000kg.

Tenemos que reconocer que en lo que más nos fijamos fue el tractor, ya que era el primer 8S que veíamos trabajar en un campo «real», lejos de ferias y demostraciones, y tenemos que reconocer que nos impresionó. Si tenemos que sacarle alguna mejora, tal vez la pantalla Datatronic 5 (pantalla donde llevaba visible el autoguiado), daba la sensación de ser una pantalla muy pequeña (a pesar de ser de 9») y con una interfaz de usuario un poco oscura… por ahí hay campo de mejora, pero el tractor es un tractor premium en todos los sentidos.

English version.


Sementera 2023. Camelina

Llegamos a principios de noviembre y comenzamos la temporada de sementera con ilusiones renovadas después de una última campaña desastrosa por la sequía que estamos sufriendo. De este modo, recargamos fuerzas y enganchamos la sembradora para comenzar con el cultivo de Camelina… Se trata de un cultivo nuevo para nosotros aunque ya algunos agricultores llevan años sembrándolo en nuestro pueblo. El cultivo de Camelina nos ayudará en las exigencias de la PAC y así podremos cumplir con las rotaciones exigidas… además de que deja un buen barbecho para el cereal del año siguiente. 

Una vez teníamos decidido que íbamos a sembrar Camelina, nos pusimos en contacto con la empresa Camelina Company quien nos proporcionó la semilla. Respecto a esta empresa, cabe destacar que llevan ya más de 10 años trabajando este cultivo en España. Ellos nos darán asesoramiento técnico durante el ciclo de vida del cultivo y comprarán la cosecha una vez la recojamos en verano. 

En cuanto a los trabajos de siembra que os mostramos en el vídeo y nuestras fotos, podemos destacar el tamaño de la semilla, que es lo primero que nos llama la atención. Se trata de una micro semilla, por lo que necesitamos cambiar completamente la configuración de la sembradora para echar 8 kg/ha y dejarla lo más somera posible, aunque eso sí, tiene que quedar tapada. La sembradora Gil en este sentido se comporta de forma excepcional haciendo un trabajo sobresaliente. 

En cuanto a la camelina y con el objetivo que daros a conocer mejor este cultivo, podríamos destacar las siguientes características: 

  • Cultivo resistente a la sequía gracias a su raíz pivotante. 
  • Siembra temprana para alcanzar unas 6 hojas antes de las heladas invernales. 
  • Cultivo que se puede aplicar a siembra directa. 
  • La producción media está en torno a 1.200 kg/ha. 
  • Se aconseja abonado de fondo y es fundamental el abonado de cobertera. 
  • Es un cultivo que los conejos no atacan de forma considerable. 
  • En cuanto a la PAC, cumple para los Eco-régimen P3 y P5. 
  • La empresa Camelina Company es la que nos proporciona la semilla y la que compra la producción una vez cosechada. 

Haremos seguimiento del cultivo y os iremos contando en el blog y nuestras redes sociales… seguro que los resultados son muy interesantes. 

English version.



Nueva plantación de almendro Makako-GF677

Una vez más, analizamos distintas plantaciones y cultivos, apostando por los cultivos leñosos en detrimento del cereal y leguminosas. Es cierto que el cultivo leñoso favorito para nosotros es el olivar, pero en esta ocasión hemos optado por el almendro para así poder diversificar un poco nuestra explotación agrícola. Hemos evaluado diferentes opciones de plantación para el terreno y hemos deducido que por las características de este la planta más propicia es el almendro. Así que dicho y hecho, ya estamos metidos en el almendro de pies a cabeza e incluso pensando que, si este año estos árboles van evolucionando bien, ampliaremos nuestra explotación con más plantación de almendros el año que viene. 

El vivero donde siempre compramos la planta, Viveros Casilla de Bayo, nos recomendó plantar la variedad Makako, que es una variedad de floración extra tardía (florecerá unos 15 días después de lo habitual) y así lo hemos hecho. El portainjerto (patrón) que hemos usado ha sido el GF677. El híbrido GF677 tiene una tolerancia media a la asfixia radicular y a la sequía, se adapta bien a suelos calizos, tolerando bien la clorosis férrica pero es un patrón sensible a nematodos. Confiere un vigor elevado. Por tanto, en este sentido no hemos dudado en lo que Horacio, dueño del vivero, nos ha recomendado. 

Otra decisión que tomar ha sido el marco de plantación. Nuestro amigo Juan, de Almendras Aljemí, nos animó a plantar en un marco de 7×6 metros con el objetivo de tener algún árbol más por hectárea. Horacio también nos indicó que ese marco de plantación le gusta mucho para el almendro y además apropiado para la variedad Makako que no es un árbol muy voluminoso. Pero hablando con otros agricultores de la zona e incluso la empresa de servicios Ferjama que nos ha hecho los trabajos de plantación, nos indicaron que un marco de 7×7 metros sería lo mejor para luego poder trabajar sin problemas… así que el marco de plantación ha sido 7×7 metros.

Os iremos mostrando la evolución de los almendros y seguro que vamos aprendiendo cosas nuevas según los árboles vayan creciendo y compartiendo con vosotros.

English version.