Cultivadoras de mayor duración

Siempre que visitamos el stand de Bellota Agrisolutions en FIMA nos quedamos sorprendidos. Sin duda alguna, este es uno de los stands más interesantes de la feria por todas las novedades que presentan, sin olvidar el grato y profesional recibimiento que siempre tenemos del personal de Bellota. En esta ocasión nos resultó muy interesante conocer las nuevas cultivadoras de mayor duración, que garantizan un ancho de labor y ángulo de ataque constante durante toda la vida de la cultivadora (en algunas zonas de España llamada golondrina). Estas piezas se usan mucho por los agricultores españoles, por lo que creemos que será interesante conocerlas. 
Bellota ha rediseñado las nuevas cultivadoras 1512, 1513 y 1599 para que tengan una mayor duración. Por un lado, se ha rediseñado la forma de las alas para que según se van desgastando se mantenga el ancho de labor (el ancho de trabajo no varía en toda su vida). Con unas alas de más de 4cm de ancho, se garantiza que la pieza siempre mantendrá el ancho de labor según se vaya trabajando para una labor homogénea y constante en el campo.  El doble nervio, de más de 2,2 cm de espesor y 8,5 cm de largo, garantiza no sólo una mayor duración de la pieza, sino también que se mantenga el ángulo de ataque y que la cultivadora siempre mantenga la punta para entrar bien en la tierra con el menor esfuerzo al labrar. Se dispone de tres modelos (pintadas en negro epoxi): 1512 y 1599 (ángulo de ataque de 47º) y 1513 (ángulo de ataque de 35,5º) con anchos de labor de 18,5cm, 23cm y 27,5cm. 
Las cultivadoras 1512 y 1599 (con ángulo de ataque de 47º) son ideales para trabajos que requieren poca profundidad. Para trabajos con mayor profundidad, la golondrina 1513 es la recomendada gracias a su ángulo de ataque de 35,5º. Además de todo eso, incorporan un nuevo diseño para que los dos tornillos que fijan la pieza en el brazo queden más protegidos a su desgaste. Gracias a un avellanado más profundo, los tornillos estarán siempre protegidos (la cabeza de estos queda embutida en la pieza taladrada). 
Por tanto, las dos características más importantes a tener en cuenta serían:
  • Más constancia (ancho de labor constante). El nuevo diseño de las alas de la cultivadora lo hace único dado que a medida que la pieza se desgasta, el ancho de labor se mantiene constante (18,5cm, 23cm o 27,5cm). Con el nuevo diseño y ancho de ala, se garantiza que a medida que se vaya desgastando la pieza, la cultivadora siempre trabaje al mismo ancho de labor, obteniendo así un trabajo homogéneo y constante.
  • Más preciso (doble nervio). La punta de la cultivadora es muy importante para garantizar el ángulo de trabajo, dado que es la primera zona que se desgasta. Para hacerlo más resistente, estas cultivadoras están forjadas con nervio superior e inferior. Así se consigue que la zona más crítica de la golondrina, la punta, tenga más de 2cm de espesor.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Bellota en SIMA 2017. Novedades

La Feria Internacional de Agricultura SIMA 2017 se celebró entre los días 26 de febrero y 2 de marzo de 2017. Es una de las ferias más importantes del mundo agrícola en Europa, donde 1.770 compañías de 42 países diferentes exponen sus novedades para que más de 238.000 visitantes puedan disfrutar y conocer todo lo relacionado con el mundo agrícola. La feria está dividida en 13 sectores y cuenta con 300 delegaciones internacionales.
Bellota ha presentado en la feria de SIMA 2017 (París) una imagen renovada junto con el resto de marcas del grupo Agrisolutions haciendo hincapié en la calidad, la amplia gama y la presencia mundial. Agrisolutions es el grupo de marcas de recambio agrícola para trabajo del suelo y siembra más grande del mundo que engloba las marcas Bellota, Ingersoll, Solbjerg y Rozalma.
Dentro de los recambios agrícolas que se han presentado, lo más novedoso es la cultivadora golondrina de doble nervio y nuevo diseño de ala para mantener siempre constante el ancho de labor. Esta cultivadora se utiliza en diversos brazos chisel, brazos ransome o vibro-Bellota. Con esta nueva cultivadora además de mantener siempre el ancho de labor, se mantiene también el ángulo de ataque, o punta siempre precisa para penetrar perfectamente incluso en terrenos muy duros. Esta reja cultivadora de Bellota es la única en el mercado que aúna el ancho de labor constante con el doble nervio, ofreciendo al mercado una cultivadora de gran calidad.
Además, Bellota ha presentado arado de vertedera de tiras adaptables a arados Kverneland o Kuhn con láminas independientes. Respecto a los discos de grada, los discos de mayor vida (inPHInium) son un ejemplo de innovación en acero para conseguir que el disco dure más tiempo pero manteniendo siempre la elasticidad suficiente para absorber los impactos y no romperse. Una tendencia nueva que viene de EE.UU son los discos de filo muy especial (VT-Rex) para gradas de discos que se utilizan especialmente en el maíz, para cortar el residuo perfectamente. Bellota también ofrece diversos modelos de brazos y bujes para gradas de discos independientes que cada vez tienen más auge gracias a su peso más ligero y mayor facilidad de cambio de los discos.
Como ya es habitual en ediciones anteriores, las cultivadoras con tungsteno o widia (Duratop) también siguen atrayendo mucho la atención de los numerosos agricultores que visitaron la Feria.

English version.

Vídeo:

Fotos:

¿Cómo fabrica Bellota los brazos?

En este post hemos preguntado a nuestros amigos de Bellota cómo se fabrican los brazos en espiral, o brazos ransome, o brazos cola de gorrino. Tiene muchas denominaciones. Es un tipo de brazo que se usa en España mucho tanto en cultivadores como en algunas sembradoras de reja. Este tipo de brazo está indicado para trabajar entre 15 y 25 cm de profundidad y la potencia necesaria es de 19-23CV/m.

El acero de estos brazos ransome, es un acero para muelles que tiene una gran elasticidad y poder de recuperación de la geometría inicial.  Bellota fabrica brazos desde perfiles de 20×20 hasta perfiles de 35×35 aportando un tratamiento térmico adecuado para obtener los mejores resultados. Bellota compra de aceristas europeos el acero de primera calidad que siempre se revisa antes de empezar a fabricar. Según la dimensión del brazo, se corta el acero a la medida requerida. En el siguiente proceso, se punzonan tanto el agujero de amarre al bastidor como los agujeros para las cultivadoras (golondrinas) a la medida requerida por el cliente. A continuación se calienta el acero a unos 900ºC para poder conformar o dar forma al brazo. En este momento es muy importante realizar el tratamiento térmico correctamente para que el acero sea resistente al desgaste, pero a su vez flexible para que no se rompa con los obstáculos que se encuentra en la tierra. 

Se comprueban todos los brazos asegurando la geometría, perpendicularidad y reviro de las mismas. Después del tratamiento térmico, el acero se limpia mediante un proceso de granallado y a continuación se pinta en pintura en polvo o pintura epoxi de alta calidad con protección a los rayos UVA.

Todos los productos fabricados por Bellota ofrecen la garantía de por vida por cualquier defecto de fabricación. Bellota ofrece una amplia gama de brazos ransome en la distribución y fabrica, para los grandes fabricantes europeos de aperos, brazos a medida de sus requerimientos.

Además de los brazos, Bellota también fabrica todo tipo de recambios agrícolas para arados, cultivadoras, gradas y sembradoras en dos de sus plantas de fabricación de España.

English version.

FERROPRO. Fabricación a la carta

En España tenemos una gran oferta de aperos para la gran variedad de cultivos que tenemos en el país. En muchas ocasiones hay talleres que están muy especializados en aperos para los cultivos de la zona… este es el caso al que dedicamos esta entrada en nuestro blog: nuestros amigos de FERROPRO, S.L. Ellos están en El Provencio (Cuenca) y se dedica a la fabricación de aperos especialmente para el viñedo. Ya hemos hablado en varias ocasiones de los buenos viticultores que hay en El Provencio y el buen vino que hacen.

En esta ocasión os mostramos algunas fotos del proceso de fabricación de unos cultivadores extensibles para la viña. El apero permite al viticultor trabajar a diferentes anchuras (desde 1,75m hasta 2,35m o 3,3m si monta intercepas) ya que no todas las viñas tienen el mismo marco de plantación (hablaremos de esto en un futuro artículo), con un despeje de 65cm de altura y la utilización de 9 brazos Bellota libres de mantenimiento (también puede montar de otras marcas más económicas) de 40x30mm permite trabajar en situaciones con gran cantidad de residuos y a una profundidad de entre 10 y 25 cm. Los brazos pueden estar en dos o tres filas y el bastidor normalmente es de 80x80x8mm. Todo esto es configurable a gusto del viticultor, es decir, fabricación a la carta.

En muchas ocasiones es el agricultor el que ya tiene una idea clara de sus necesidades y es él quien indica a FERROPRO el apero que necesita, fabricándoselo según sus indicaciones y necesidades… ¡¡no hay límites!!

English version.