Demoagro 2025: Una edición histórica en Medina del Campo

La sexta edición de Demoagro, la principal feria de maquinaria agrícola de España, concluyó el 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) con una asistencia récord de más de 35.000 visitantes—alrededor de 5.000 más que en la edición anterior. Este evento emblemático contó con la participación de 90 empresas expositoras repartidas en 80 hectáreas, divididas en 115 parcelas de demostración donde se exhibieron más de 800 máquinas. Entre ellas, 13 parcelas de recolección, 39 de trabajo del suelo, 12 de cultivos especiales y 26 zonas de exposición estática.

Las ferias comerciales de gran escala siempre conllevan cierta incertidumbre: ¿Se cumplirá con la asistencia esperada? ¿Acompañará el tiempo? Con un mes de mayo especialmente lluvioso en gran parte de España, una de las preocupaciones era que los agricultores estuvieran recuperando el trabajo retrasado por la lluvia, lo que podría afectar la asistencia. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario: los agricultores respondieron con fuerza y la afluencia fue masiva, especialmente durante los dos primeros días, según nos indicaron algunos expositores.

El evento presentó una amplia gama de maquinaria y tecnologías de vanguardia pensadas para dar respuesta a las necesidades cambiantes de la agricultura española. Desde aperos tradicionales hasta soluciones digitales avanzadas, robótica y automatización, la diversidad de la oferta reafirmó el papel de Demoagro como referente nacional en demostraciones de maquinaria agrícola en vivo.

De cara al futuro, uno de los aspectos con mayor potencial de crecimiento es su proyección internacional. Atraer a un público extranjero más amplio podría elevar aún más el estatus de Demoagro en el escenario global.

Algunos aspectos destacados de nuestra visita a la feria:

  • Excelente organización: La feria estaba muy bien distribuida y resultaba fácil de recorrer. A pesar de ocupar 80 hectáreas, el recorrido fue sorprendentemente ágil.
  • Amplia oferta de maquinaria: Desde equipos compactos y especializados hasta los tractores más grandes y potentes, se cubrió todo el espectro de maquinaria agrícola.
  • Oportunidades de prueba: La posibilidad de probar tractores siempre es un gran atractivo. Este año fue más accesible que nunca, con colas visiblemente más cortas.
  • Demostraciones conjuntas en vivo: Permitieron comparar rápidamente marcas y modelos de manera muy útil.
  • Experiencia práctica: Pudimos ver, tocar y comparar equipos que estamos valorando adquirir próximamente. Nos impresionaron especialmente los pulverizadores, equipados con tecnologías como control de boquillas, modulación por ancho de pulso y compatibilidad con ISOBUS.
  • Exposición estática de tractores: Prácticamente todas las grandes marcas presentaron una amplia gama de modelos, lo que facilitó su comparación directa en un mismo espacio.
  • Empresas como Gil, Ovlac, Virkar y Pulverizadores Sanz: La «innovación de los fabricantes españoles» sigue destacando por su calidad y vanguardia año tras año.
  • Parcelas de John Deere, Fendt, CNH y Kubota: Sobresalieron por su presentación profesional y su amplia gama de maquinaria.
  • New Holland: Ofreció “precios especiales de feria” con importantes descuentos para tractores adquiridos directamente en el evento—una iniciativa que nos pareció especialmente atractiva. Deutz-Fahr también aplicó precios promocionales a algunos modelos. Quizá otras marcas sigan su ejemplo en futuras ediciones.
  • Fendt presentó su primer tractor 100% eléctrico: Un “hito en la electrificación”, el e100 Vario Series, que ya entra en producción en serie. Es probable que pronto veamos estos modelos innovadores en los campos españoles.

Demoagro 2025 no solo batió récords de asistencia, sino que reafirmó su posición como evento de referencia en innovación agrícola en España. Con una sólida apuesta por la tecnología, una organización impecable y una fuerte implicación del sector, la feria demostró, una vez más, ser un punto de encuentro ineludible para los profesionales del campo. Su proyección internacional ofrece una prometedora vía de crecimiento para ediciones futuras aún más ambiciosas.

English version.

Vídeos:

Fotos:

Expovicaman 2025

Expovicaman, la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, celebró su 41ª edición del 7 al 11 de mayo, y tuvimos la oportunidad de visitarla. A continuación, os contamos brevemente nuestra experiencia.

Desde el año pasado (es una feria de carácter anual), cuando la feria se trasladó al clásico Recinto Ferial de la ciudad, el evento se ha vuelto mucho más atractivo y, sobre todo, mucho más agradable de visitar. El recinto está muy bien acondicionado para pasear, y el hecho de estar ubicado dentro de la ciudad lo hace aún más accesible. No disponemos de cifras oficiales de asistencia, pero sin duda la afluencia fue notable, y la feria resultó bastante completa en cuanto a maquinaria agrícola, actividades programadas y eventos celebrados en el recinto.

En lo que respecta a maquinaria agrícola, que fue el principal motivo de nuestra visita, destacamos lo siguiente:

  • Buena representación de concesionarios como Agrotrac (Deutz-Fahr) y Tractoralba (JCB). En sus stands pudimos ver la gama completa de productos de Deutz-Fahr.
  • Avanterra (John Deere) presentó varios modelos nuevos de su serie 6M, entre ellos el 6M230, 6M200, 6M165 y 6M115.
  • El concesionario Tajada Barrio (New Holland y CaseIH) contó con un destacado despliegue de tractores de ambas marcas, lo que demuestra que se trata de un distribuidor de gran relevancia.
  • Fendt expuso sus nuevos modelos 726 Vario y 620 Vario, junto a otros más conocidos como el 722 Vario, 716 Vario, 516 Vario y 211 Vario.
  • Los fabricantes de aperos de la zona mostraron una buena variedad de productos, centrándose tanto en aperos de gran tamaño (para cultivos de cereal) como en aperos especializados (para cultivos leñosos).
  • Los aperos de ID David siempre destacan por su atractivo y funcionalidad, y una vez más llamaron mucho la atención.

Además de la maquinaria, la feria contó con una agenda muy completa de eventos, actividades y charlas. Entre otros muchos temas, se habló de ganadería, se promovió el queso manchego, se abordaron temas relacionados con el vino de La Mancha y se organizaron actividades infantiles para los más pequeños y futuros agricultores.

English version.

MF eXperience Tour 2024

A finales de octubre, tuvimos la oportunidad de asistir a una de las paradas del MF eXperience Tour 2024, que en esta ocasión se celebró en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Es la segunda vez que participamos en este demotour, habiendo asistido previamente en Albacete. A pesar de la lluvia, que, curiosamente, nos ha acompañado en ambas ocasiones, lo cierto es que fue una jornada muy agradable y enriquecedora.

Como ya os hemos comentado anteriormente, este evento está diseñado pensando en los agricultores, enfocándose de un grupo reducido de agricultores. Esto permite ofrecer una experiencia más personalizada, donde cada asistente tiene la oportunidad de probar el equipo, hacer preguntas y recibir atención adaptada a sus necesidades.

Se trata de un evento «familiar» que proporciona una visión detallada y práctica de los productos del reconocido fabricante francés, Massey Ferguson. Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de asistir, lo recomendamos encarecidamente: ¡es una experiencia que no se pueden perder!

Las dos veces que hemos asistido, hemos echado en falta la oportunidad de realizar pruebas adecuadas en el campo. Solo hemos podido probar los tractores en la calle, lo que hace que la experiencia se sienta algo incompleta. En esta ocasión, había un campo preparado para probar algunos implementos de Ovlac, pero la lluvia constante durante todo el día lo hizo imposible. Una de nuestras recomendaciones sería centrar las pruebas futuras en el campo en lugar de la calle, para mostrar verdaderamente las capacidades del equipo.

Enfocándonos en nuestra visita, estos son los aspectos más destacados:

  • La nueva Serie MF 9S: La vimos por primera vez, en concreto el modelo MF 9S.425 con transmisión continua Dyna-VT. Esta serie viene a sustituir a la serie 8700 S. Este es un modelo que definitivamente necesita ser probado en el campo con un implemento grande para poder apreciar todo su potencial.
  • El MF 8S: Tuvimos la oportunidad de probar este modelo y nos dejó una fuerte impresión. Es un tractor muy interesante, con un diseño atractivo, una cabina espaciosa y una conducción extraordinariamente suave. Ya lo habíamos probado en el campo anteriormente y su rendimiento fue excepcional.
  • El MF 5S con pala cargadora: Es una combinación perfecta para pequeños agricultores, segundas explotaciones y ganaderías.
  • La nueva Serie MF 5M: Nos presentaron esta serie renovada, con mejoras en muchos aspectos y fabricada ahora en Beauvais, Francia.

Para terminar, este evento ofreció una excelente y completa visión de la marca Massey Ferguson. Brindó una oportunidad práctica para probar los tractores en un ambiente acogedor y familiar, culminando con una buena comida y una agradable sobremesa.

English version.

Fruit Attraction 2024

La feria Fruit Attraction se ha convertido en un evento cada vez más relevante en el sector agrícola, especialmente en la industria de frutas y hortalizas. Esta feria se celebra en Ifema (Madrid) anualmente y la palabra que la define es «espectacular». Aunque difiere de las ferias que solemos visitar, ya que no está enfocada al agricultor, sino que es una feria más enfocada a la manipulación y comercialización, pero debemos admitir que la feria es muy atractiva. Este atractivo no solo proviene de los fantásticos stands, sino también por el ambiente único que Ifema siempre nos ofreces.

Fruit Attraction es, sin duda, un evento imprescindible, y una excelente excusa para pasar unos días en Madrid. Cada vez que visitamos Ifema, no podemos evitar imaginar lo extraordinaria que sería una feria de maquinaria agrícola en este lugar.

En cuanto a la edición de 2024, la organización nos comentaba que ha hecho, con tres intensos días repletos de innovación y con la presencia de los principales expertos del sector. Ha sido una oportunidad inigualable para aprender y establecer valiosas conexiones a través del networking. ¡117.370 visitantes de 145 países! Por tanto, Fruit Attraction se consolida como el epicentro mundial del sector hortofrutícola. 

En cuanto a las cifras de esta edición, podríamos destacar:

  • 2.201 expositores de 59 países.
  • 70.254 m² de exposición. 
  • 10 pabellones ocupados de Ifema.
  • 117.370 visitantes de 145 países.
  • 45% ocupación internacional de 59 países.
  • 55% ocupación nacional.
  • 700 grandes compradores de 70 países.

La feria está estructurada en varias zonas, como son el área Fresh Produce, que representa cerca del 70% de la feria. Este año, la tecnología también ocupó un lugar destacado, con el Pabellón 1 dedicado a Innova Tech, una nueva área que reúne los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro. En cuanto a productos en tendencia, los más importantes son los de cuarta y quinta gama, un formato por el que las empresas apuestan para fomentar el consumo de frutas y hortalizas, y los “listos para consumir”. También resaltaron los productos ecológicos y las nuevas innovaciones tecnológicas que el sector desarrolla para abordar la sostenibilidad, el cambio climático y el uso de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial.

Como siempre, Fruit Attraction continúa inspirando e innovando. La próxima edición se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, y te animamos encarecidamente a asistir a este evento extraordinario.

English version.