Grada rápida Gil

Hace unas semanas, el fabricante español Gil nos proporcionó una de sus gradas rápidas para que la probásemos en diferentes terrenos y pudiésemos hacer las pruebas oportunas en nuestra explotación agrícola… así que así lo hemos hecho. Antes de comentar nuestras impresiones, nos gustaría señalar que Gil está muy especializado en sembradoras de cereal, pero desde hace años también ha desarrollado una línea muy importante de pulverizadores y también de aperos de preparación de suelo Las gradas rápidas son uno de los aperos que ha incorporado recientemente a su portfolio. 

En cuanto a las gradas rápidas Gil, podríamos comentar:

  • Disponibles en anchos de trabajo de 3 a 6 metros. 24 platos (3m) a 48 platos (6m). 
  • Con discos de 22 o 24 pulgadas. 
  • Con rulo de aros o barras.
  • Los pesos oscilan desde 1.210kg (3m) a 3.500kg (6m).
  • El soporte de disco puede ser con elastómeros de goma o brazo tipo vibro.
  • Todas las gradas son suspendidas al tripuntal del tractor.
  • Es un apero sin mantenimiento.
  • Plegado hidráulico con cierre automático.
  • Por su fabricación, destaca por ser ligera y de gran robustez, ideal para todo tipo de terrenos.

Aún nos quedaría poder probar con algo más de tempero, ya que el verano por nuestra zona es muy seco y el terreno está muy duro Sin embargo, ya hemos utilizado la grada en campos en barbecho y rastrojos con resultados prometedores. El trabajo lo hemos realizado con una grada rápida de 4 metros de trabajo y nuestro tractor, un Deutz-Fahr M600 Agrotron (130CV). El tractor ha funcionado perfectamente con el apero, tanto en transporte como en el campo. Por tanto, basándonos en nuestras pruebas, podemos extraer varias conclusiones:

  • Es un apero para realizar un laboreo superficial.
  • Se realiza una mezcla de paja y tierra en los rastrojos muy uniforme.
  • La velocidad de trabajo es alta, por lo que se trabajan muchas hectáreas en poco tiempo.
  • No tiene mantenimiento, por lo que no perdemos tiempo a la hora de salir a trabajar.  
  • El rodillo de barras en rastrojo de girasol hace muy buen trabajo al romper los restos de girasoles.
  • En parcelas donde hay mucho residuo o malas hierbas, es el apero ideal para trabajar.

En conclusión, la grada rápida plegable Gil ha demostrado ser un implemento fiable y eficiente para la labranza superficial, incluso bajo las condiciones desafiantes de nuestro suelo seco y endurecido por el verano. Esperamos realizar más pruebas en diferentes condiciones, pero hasta ahora, los resultados son prometedores, lo que indica que este implemento podría convertirse en una herramienta clave en nuestros procesos de preparación del suelo.

 Vídeos cortos en nuestro canal de YouTube:

Sementera 2023. Camelina

Llegamos a principios de noviembre y comenzamos la temporada de sementera con ilusiones renovadas después de una última campaña desastrosa por la sequía que estamos sufriendo. De este modo, recargamos fuerzas y enganchamos la sembradora para comenzar con el cultivo de Camelina… Se trata de un cultivo nuevo para nosotros aunque ya algunos agricultores llevan años sembrándolo en nuestro pueblo. El cultivo de Camelina nos ayudará en las exigencias de la PAC y así podremos cumplir con las rotaciones exigidas… además de que deja un buen barbecho para el cereal del año siguiente. 

Una vez teníamos decidido que íbamos a sembrar Camelina, nos pusimos en contacto con la empresa Camelina Company quien nos proporcionó la semilla. Respecto a esta empresa, cabe destacar que llevan ya más de 10 años trabajando este cultivo en España. Ellos nos darán asesoramiento técnico durante el ciclo de vida del cultivo y comprarán la cosecha una vez la recojamos en verano. 

En cuanto a los trabajos de siembra que os mostramos en el vídeo y nuestras fotos, podemos destacar el tamaño de la semilla, que es lo primero que nos llama la atención. Se trata de una micro semilla, por lo que necesitamos cambiar completamente la configuración de la sembradora para echar 8 kg/ha y dejarla lo más somera posible, aunque eso sí, tiene que quedar tapada. La sembradora Gil en este sentido se comporta de forma excepcional haciendo un trabajo sobresaliente. 

En cuanto a la camelina y con el objetivo que daros a conocer mejor este cultivo, podríamos destacar las siguientes características: 

  • Cultivo resistente a la sequía gracias a su raíz pivotante. 
  • Siembra temprana para alcanzar unas 6 hojas antes de las heladas invernales. 
  • Cultivo que se puede aplicar a siembra directa. 
  • La producción media está en torno a 1.200 kg/ha. 
  • Se aconseja abonado de fondo y es fundamental el abonado de cobertera. 
  • Es un cultivo que los conejos no atacan de forma considerable. 
  • En cuanto a la PAC, cumple para los Eco-régimen P3 y P5. 
  • La empresa Camelina Company es la que nos proporciona la semilla y la que compra la producción una vez cosechada. 

Haremos seguimiento del cultivo y os iremos contando en el blog y nuestras redes sociales… seguro que los resultados son muy interesantes. 

English version.



Preparación del terreno para girasol

Tuvimos la oportunidad de pasar una atractiva jornada con nuestros amigos Juan Fran y su hijo Diego. Interesante por la localización geográfica, que como podéis ver en las fotos y nuestro vídeo nos acompañaba en Monasterio de Uclés (Cuenca) y por la buena maquinaria que tienen para sus trabajos de campo. Como os indicamos, visitar Uclés siempre es un placer ya que es un pueblo muy encantador. Además, pasar la mañana compartiendo anécdotas agrícolas con Juan Fran y Diego siempre es muy entretenido.

Respecto a los trabajos realizados, pues hablaremos de la preparación del terreno para la próxima siembra de girasol, que será a finales de abril y durante el mes de mayo… esperemos que llueva algo (cuánto más mejor) antes ya que llevamos sin lluvias desde principios de enero y los cultivos de cereales y leguminosas ya están en una situación crítica. No sabemos cómo va a terminar esta campaña 🙁

Por último, si nos centramos en la maquinaria que vimos trabajar, caben destacar sus dos principales herramientas, dos New Holland T7, considerados tractores muy robustos y con un diseño impecable. La verdad es que New Holland tiene en la serie T7 un producto muy competitivo. Hay que destacar también el cultivador Gil de elastómeros. Era la primera vez que lo veíamos trabajar y nos gustó mucho. Muy bien fabricado y con muchos detalles que le hacen de un cultivador top. Nosotros estamos acostumbrados a los elastómeros (tenemos el Minichisel de Ovlac) y siempre decimos que el sistema de elastómeros es mucho mejor que los muelles tradicionales… pero esto cada agricultor tiene que irlo experimentando en el terreno para que cada uno se convenza de que así es.

English version.


New Holland T7.315 Heavy Duty PLM Intelligence

Comenzamos con tareas nuevas en el campo a la vez que el tiempo comienza a cambiar. Las lluvias este año no terminan de llegar pero confiamos que lleguen pronto y podamos tener una sementera y sobre todo una nascencia dentro de la normalidad. 

Una vez terminada la recolección toca comenzar con la preparación de suelo para sembrar el próximo cultivo. Como ya hicimos el año pasado con el nuevo Deutz-Fahr 8280 TTV Agrotron, nos fijamos el objetivo de poder probar otro de los grandes del mercado, por lo que en esta ocasión hablamos con nuestro concesionario New Holland (Tajada Barrio) para poder trabajar unas horas con el nuevo New Holland T7.315 Heavy Duty PLM Intelligence. Ya habíamos visto varios vídeos de este tractor y teníamos muchas ganas de verlo en el campo… hemos de confesar que fue una mañana super divertida con un tractor muy bien terminado. Fue todo un placer trabajar en la cabina de este tractor (que es la gran novedad respecto a series y modelos anteriores), además de ser un tractor que responde muy bien en besana y en cabeceros contamos con un cultivador Gil que iba dejando el terreno en perfectas condiciones. 

Pensamos que tal vez no pudimos ver las prestaciones que puede dar un tractor así, ya que pensamos que el apero era algo pequeño así que esperamos tener alguna otra ocasión donde realmente lo podamos poner a prueba con un remolque autocargador, una empacadora gigante, una grada rápida, sembradora o chisel rastrojero grande o, incluso, un buen triturador de piedras… esperamos la ocasión para verle sudar porque la verdad es que el tractor iba bastante relajado. 

Como hacemos en otras ocasiones, os mostramos las características que consideramos más importantes en el New Holland T7.315 Heavy Duty PLM Intelligence

  • Motor Nef de 6 cilindros, 6.728 cm3 y Fase V gracias al sistema HI-eSCR 2 ECOBlue™. (reducción catalítica selectiva).  
  • Potencia máxima de 313 CV.    
  • Par máximo de 1.282 Nm a 1.400 r.p.m. (reserva de par del 28%). 
  • Depósito de diésel de 630 litros y 96 litros de adBlue.  
  • Transmisión continua Auto Command™ (4 gamas mecánicas).  
  • Velocidad máxima de 50 km/h a 1.600 r.p.m. y 40 km/h a 1.300 r.p.m.        
  • Elevador trasero de hasta 11.058 kg (elevador delantero de hasta 6.016 kg).  
  • 4 velocidades de TDF trasera y 2 velocidades de TDF delantera.  
  • Bomba hidráulica de hasta 220 l/min (centro cerrado con línea sensora).  
  • Distancia entre ejes: 2.995 mm.    
  • Peso máximo admisible total: 16.800 kg.  
  • Peso en vacío: 10.500 kg.  
  • Cabina: 
    • Nuevo reposabrazos Sidewinder™ con 10 botones configurables (nuevo joystick CommandGrip™). 
    • Nuevo monitor IntelliView™ de 12 pulgadas. 
    • Ordenador de abordo (salpicadero): Infoview™ o Centreview™. 
    • Sistema de giro automático en cabeceros Intelliturn™. También acompañado del sistema de giro variable Customsteer™ y la secuencia de giros en cabeceros HTS II. 
    • 24 faros led de trabajo. 
    • Sonoridad: 66dBA. 
    • Sistema MyPLM®Connect: conexión vehículo-concesionario-oficina.

English version.