Cosecha 2025. Cereales y leguminosas

En plena campaña de cosecha, el trabajo avanza día a día con el de recoger todo el grano que tenemos en los campos lo antes posibles y así evitar posibles contratiempos, principalmente provocados por las tormentas veraniegas y el granizo.

En cuanto a los resultados, está siendo un año extraordinario. Como ya os comentamos el año pasado, que también fue año de récords en cuanto a rendimiento de cereales, este año sigue en la misma línea.  ¿Y a qué se debe principalmente? A que hemos tenido un invierno y una primavera muy lluviosos (alrededor de 420 mm en 2025). Normalmente, el rendimiento medio de cebada se sitúa en torno a 3.500 kg/ha; el año pasado alcanzamos 5.700 kg/ha, y este año esperamos una cifra similar… aunque no podremos confirmarlo de forma definitiva hasta completar la cosecha.

En cuanto a las leguminosas, que es otro de los cultivos principales de la rotación, este año estamos teniendo un rendimiento algo menor. Las vainas de la lenteja no llegaron a formarse por completo —probablemente por una breve ola de calor—, dejándonos un rendimiento de unos 800 kg/ha, que sigue siendo un resultado destacado. Los guisantes, por su parte, continúan siendo fiables y constantes, con un promedio de 1.000 kg/ha, aunque el precio de venta es muy inferior al de las lentejas.

Seguimos inmersos en la recolección y esperamos que todos tengáis una campaña de cosecha muy exitosa. ¡Confiamos en que sea un gran año para todos los seguidores!

English version.

Lenteja castellana. Trabajos de siembra con el MF 8S.225

Arrancamos el año visitando a nuestros amigos Leoncio y Miguel, en la finca Casablanca (San Clemente – Cuenca) para ver el Massey Ferguson 8S.225 Dyna-7 en las tareas de sementera de leguminosa, más concretamente, sembrando lenteja castellana. Fue una tarde muy divertida viendo como el tractor trabajaba… nos gustó mucho el tractor. Sin duda, MF tiene ahí un producto premium con la serie 8S. 

El trabajo de siembra de leguminosa, en nuestra zona son cultivos que se han convertido en muy comunes (lentejas, yeros, veza, guisantes, etc.) con los que hacemos las rotaciones que nos exigen la ayuda europea (PAC). Es cierto que Cuenca es una de las provincias donde más girasol se siembra, pero en nuestra zona (zona sur de la provincia) el girasol ya es un cultivo mínimo debido a que tenemos los veranos muy secos y calurosos, por lo que hace años que nos centramos en cultivos de invierno y leñosos. Aún sembramos algo de girasol, pero en parcelas muy concretas para controlar malas hierbas, por ejemplo. 

En cuanto a la maquinaria, hacían un equipo espectacular el tractor 8S y la sembradora Aguirre. El tractor nos gustó mucho, sobre todo por su amplitud de cabina y comodidad. Miguel nos destacaba que estaba muy contento y que le permite trabajar muchas hectáreas por día y muchas horas al día. En cuanto a la sembradora, es una máquina ya muy contrastada que trabaja sin problemas. 

Los datos y características técnicas del tractor es: 

  • Motor: AGCO Power de 7,4 litros y 6 cilindros.
  • Potencias: desde los 205CV hasta los 305CV.
  • Transmisiones: Dyna-7, Dyna E-Power y Dyna-VT (Fendt).
  • Elevador trasero de 10.000kg de capacidad de elevación.
  • Entorno de operador: Efficient y Exclusive.
  • Bomba hidráulica de hasta 205 l/min (1.650 rpm) con Centro Cerrado Load Sensing.
  • Hasta 8 distribuidores eléctricos.
  • Tecnología de agricultura 4.0:  Auto guiado MF, control de secciones y dosis variable, MF Task Doc Pro, MF Next Management FMIS y terminal Fieldstar 5.
  • Amplia cabina de 3.4 m3 de espacio, 6,6m2 de superficie acristalada y 68 dB.
  • Receptores GPS NovAtel® y Trimble®.
  • Batalla de 3,05m y radio de giro de 5,7m.
  • Peso en vacío de 10.000kg y un peso máximo autorizado de 16.000kg.

Tenemos que reconocer que en lo que más nos fijamos fue el tractor, ya que era el primer 8S que veíamos trabajar en un campo «real», lejos de ferias y demostraciones, y tenemos que reconocer que nos impresionó. Si tenemos que sacarle alguna mejora, tal vez la pantalla Datatronic 5 (pantalla donde llevaba visible el autoguiado), daba la sensación de ser una pantalla muy pequeña (a pesar de ser de 9») y con una interfaz de usuario un poco oscura… por ahí hay campo de mejora, pero el tractor es un tractor premium en todos los sentidos.

English version.


Cosecha 2023. Annus horribilis

Año malo, muy malo, en cuanto a la cosecha de cereal y leguminosas. Como le gusta decir en latín a nuestro gran amigo Helio cuando habla de las ventas de maquinaria agrícola: Annus horribilis y es que prácticamente no hemos podido cosechar y las parcelas que se han cosechado de cereal ha sido con un rendimiento medio pésimo de unos 700kg/ha. En cuanto a las leguminosas (lentejas, yeros, etc.), prácticamente la cosecha ha sido nula (en nuestro pueblo se cosechan en torno a 1,5 millones de kg de lentejas y esta año la producción ha sido de unos 150.000kg… pero es que de simiente se utilizó en torno a 180.000 kg). No recordamos año tan malo como este, aunque sí que los hemos tenido, por ejemplo, en los años 2005 y 1995.

Desde mediados de enero a finales de mayo solo llovió unos 40mm y tal sequía ha generado una pérdida del 90% de la producción. Desde finales de mayo y durante los primeros días de junio llovió lo que antes no había llovido (en torno a 150mm) pero para muchas parcelas ya fue demasiado tarde e incluso perjudicial porque lo poco que había no llegó a granar. Tal vez han venido bien estas lluvias para algunas leguminosas que se sembraron tarde. La esperanza que nos queda es que esas lluvias sí que han sido muy buenas para el olivar, que este año lo tenemos con bastante aceituna (esperamos tener buena cosecha) y para el girasol, que lo sembramos temprano y actualmente está muy bien. Por ahora, este es un año para olvidar donde las pérdidas económicas van a ser importantes.

Por último, en nuestro vídeo os presentamos la empresa Bombón Servi Agrícola. Una empresa de transporte que centra su actividad en el mundo agro sobre todo en el suministro ganadero: pulpa, forrajes, paja, grano y retirada de estiércol. En nuestro pueblo trabajan durante la campaña de cosecha del cereal y leguminosas con los trabajos de acarreo del grano. Este año también ha sido malo para ellos… esperemos que el año que viene sea bueno para todos.

English version.

 

Sementera de cereal y leguminosas

Los días de sementera por excelencia tienen lugar durante los meses de noviembre y diciembre. Primero comenzamos con con el cereal y después continuamos con las leguminosas. En el cereal, primero sembramos el triticale (variedad Coplac), continuamos con el trigo (este año hemos sembrado la variedad Albufera, que es un trigo de ciclo corto) para terminar con las cebadas (este año hemos sembrado Rubiana y Medinaceli)… todo esto durante los meses de noviembre y principio de diciembre. En noviembre tuvimos serias dudas de cuando comenzar a sembrar ya que no llovió hasta mediados de mes, el terreno estaba muy seco y las previsiones de lluvia no eran nada positivas. Al final llovió y hemos tenido una sementera muy buena. 

Ahora, durante estos días de Navidad estamos sembrando leguminosas: lentejas de la variedad Eston y Pardina, a parte de los yeros. Con la nueva PAC muchos agricultores han comenzado a sembrar leguminosas. En nuestro caso, no hemos notado diferencia ya que desde hace años rotamos con leguminosas en vez de con girasol (que es lo normal en Cuenca, por ejemplo). Los veranos tan secos y las altas temperaturas hacen que el girasol ya no sea atractivo en sus rendimientos. 

Durante los primeros días de noviembre (con el suelo muy seco) hicimos una pequeña prueba de nascencia como podéis ver en las fotos. Sembramos unos granos a diferente profundidad para ver cómo nacen y la evolución en las primeras semanas de crecimiento. Días después de sembrarlos, hemos tenido bastantes precipitaciones, por lo que las condiciones del suelo han cambiado radicalmente. Los granos que sembramos a unos 2 cm de profundidad claramente nacieron muy rápido, pero los que sembramos a 6 cm y 9 cm han nacido bastante bien e incluso diría que a día de hoy tienen incluso mejor aspecto la planta que los que están sembrados a 2 cm… iremos observando la evolución. 

Aprovechamos para desearos una feliz navidad y un próspero año nuevo 2023 lleno de salud, buenas cosechas y precios justos.

English version.