Sistema Smart Broch

Durante los días de navidad y ya casi finalizando la campaña de siembra del ajo morado, tuvimos la oportunidad de visitar una bonita finca en Herencia (Ciudad Real) llamada «Casas de Vida». Allí pudimos ver en acción la nueva plantadora de ajos del fabricante español Broch además de poder comprobar su nuevo sistema Smart Broch de control y gestión de máquinas… un avance fascinante que os detallamos a continuación.

Antes de continuar, queremos agradecer a Antonio, su padre, su hermano y sus hijos por el cálido trato que nos brindaron durante la mañana que compartimos con ellos en sus instalaciones y en el campo.

En cuanto a la plantadora de ajos, se trata de una máquina neumática de la que ya os hemos hablado en ocasiones anteriores. Sin embargo, esta versión incorpora muchas novedades que desglosaremos aquí. Lo más innovador es el sistema Smart Broch, una plataforma de gestión de la máquina que permite tener todo el control desde una tablet conectada de manera inalámbrica (por Wi-Fi) a la máquina. Esto permite realizar ajustes sobre la marcha, sin detener la siembra, y consultar datos en tiempo real «en directo» de sus múltiples sensores… todo esto es el sistema Smart Broch

Por tanto, como indicamos en el vídeo, pasamos de una máquina mecánica y analógica a una máquina hidráulica y completamente digitalizada. Y ¿cómo se hace esa transformación? pues gracias al sistema Smart Broch que os detallamos a continuación:

  • Sistema de Transmisión Hidráulico. Sustituyendo el tradicional sistema de cadenas y piñones, ahora se utiliza un sistema hidráulico controlado por tres sensores clave:
    • Sensor de velocidad de avance: Mide la velocidad de siembra.
    • Sensor de velocidad de la noria: Supervisa la velocidad a la que se deposita el ajo antes de dejarlo en el suelo.
    • Sensor de dientes de ajo: Cuenta los dientes de ajo que se depositan en el suelo.
  • Receptor GPS y Software de Procesamiento
    • Integra los datos de los sensores y el posicionamiento GPS.
    • Transmite la información de la máquina por Wi-Fi a una tablet con software de gestión especializado.

Desde la tablet en la cabina del tractor, el operador puede acceder a la siguiente información en tiempo real, organizada en tres apartados principales:

  • Control del Trabajo de la Máquina
    • Velocidad de trabajo.
    • Revoluciones de la turbina neumática.
    • Densidad de siembra por línea.
    • Geolocalización y plantas por metro.
    • Sensores del vibrador.
    • Geolocalización y Trazabilidad
    • Registro y almacenamiento de los trabajos en la nube.
  • Alarmas
    • Alertas para detectar irregularidades.
  • Mantenimiento predictivo
    • Programa de mantenimiento predictivo para anticiparse a desgastes por fatigas y posibles averías.

Sin duda, se trata de un sistema muy interesante que nos ha encantado, ya que proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de la máquina y garantiza que la plantación se realice correctamente.

Un ejemplo práctico que presenciamos fue el cambio de la densidad de plantas por metro, un dato fundamental en la siembra de ajos. Este ajuste se realizó directamente desde la tablet, sin detener la siembra, modificar la velocidad de trabajo o realizar cambios físicos en la máquina.

En conclusión, el sistema Smart Broch supone un gran avance en la tecnología agrícola, combinando precisión, eficiencia y facilidad de uso para ofrecer una experiencia de siembra excepcional.

Sin duda alguna, un sistema muy interesante que nos gustó mucho ya que tienes información en tiempo real del trabajo que va haciendo la máquina y por tanto sabes que la plantación se está haciendo correctamente.

Para finalizar, un ejemplo que vimos allí fue como se cambiaba la densidad de planta por metro, dato importantísimo en estos trabajos de plantación de ajos. Lo pudimos hacer sin parar de sembrar, sin variar la velocidad de trabajo y sin realizar ningún cambio físico en la máquina… todo desde la tablet.

English version.


Recolección de aceituna 2024

Con la recolección de aceituna ya finalizada este año, podemos afirmar que la campaña ha sido buena en términos generales. La producción ha sido abundante, gracias a las constantes lluvias a lo largo del año, que han permitido que las olivas se abastezcan de reservas hídricas. Además, las olivas que tuvimos que cortar por culpa de la borrasca Filomena (se helaron), han vuelto a producir este año. Por otro lado, el rendimiento graso ha sido bastante bueno (en torno al 18% de media), lo que se verá reflejado tanto en la calidad del aceite como en el precio que se cobra por la aceituna entregada.

La recolección la realizamos de forma manual, utilizando vareadores Sthil, ya que hasta ahora las olivas han tenido una formación pequeña (tronco fino) y las olivas más antiguas tienen varios pies, lo que nos deja pocas alternativas para mecanizar. No obstante, si el crecimiento continúa como hasta ahora, para el próximo año estamos planteándonos una recolección mecanizada mediante paraguas. Iremos viendo cómo evolucionan los olivos durante el 2025 y os mantendremos informados.

En cuanto a la almazara, seguimos entregando toda la producción a la Cooperativa Nuestro Nazareno (Sisante – Cuenca), de la que somos socios desde hace muchos años. Esta cooperativa siempre nos ha ofrecido buenos beneficios y cuenta con un aceite fantástico.

Para finalizar, aprovechamos para desearos un feliz y próspero año 2025. Que el próximo año que comienza esté lleno de salud y buenas cosechas…. con eso, los agricultores seremos imparables.

English version.

MF eXperience Tour 2024

A finales de octubre, tuvimos la oportunidad de asistir a una de las paradas del MF eXperience Tour 2024, que en esta ocasión se celebró en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Es la segunda vez que participamos en este demotour, habiendo asistido previamente en Albacete. A pesar de la lluvia, que, curiosamente, nos ha acompañado en ambas ocasiones, lo cierto es que fue una jornada muy agradable y enriquecedora.

Como ya os hemos comentado anteriormente, este evento está diseñado pensando en los agricultores, enfocándose de un grupo reducido de agricultores. Esto permite ofrecer una experiencia más personalizada, donde cada asistente tiene la oportunidad de probar el equipo, hacer preguntas y recibir atención adaptada a sus necesidades.

Se trata de un evento «familiar» que proporciona una visión detallada y práctica de los productos del reconocido fabricante francés, Massey Ferguson. Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de asistir, lo recomendamos encarecidamente: ¡es una experiencia que no se pueden perder!

Las dos veces que hemos asistido, hemos echado en falta la oportunidad de realizar pruebas adecuadas en el campo. Solo hemos podido probar los tractores en la calle, lo que hace que la experiencia se sienta algo incompleta. En esta ocasión, había un campo preparado para probar algunos implementos de Ovlac, pero la lluvia constante durante todo el día lo hizo imposible. Una de nuestras recomendaciones sería centrar las pruebas futuras en el campo en lugar de la calle, para mostrar verdaderamente las capacidades del equipo.

Enfocándonos en nuestra visita, estos son los aspectos más destacados:

  • La nueva Serie MF 9S: La vimos por primera vez, en concreto el modelo MF 9S.425 con transmisión continua Dyna-VT. Esta serie viene a sustituir a la serie 8700 S. Este es un modelo que definitivamente necesita ser probado en el campo con un implemento grande para poder apreciar todo su potencial.
  • El MF 8S: Tuvimos la oportunidad de probar este modelo y nos dejó una fuerte impresión. Es un tractor muy interesante, con un diseño atractivo, una cabina espaciosa y una conducción extraordinariamente suave. Ya lo habíamos probado en el campo anteriormente y su rendimiento fue excepcional.
  • El MF 5S con pala cargadora: Es una combinación perfecta para pequeños agricultores, segundas explotaciones y ganaderías.
  • La nueva Serie MF 5M: Nos presentaron esta serie renovada, con mejoras en muchos aspectos y fabricada ahora en Beauvais, Francia.

Para terminar, este evento ofreció una excelente y completa visión de la marca Massey Ferguson. Brindó una oportunidad práctica para probar los tractores en un ambiente acogedor y familiar, culminando con una buena comida y una agradable sobremesa.

English version.

Fruit Attraction 2024

La feria Fruit Attraction se ha convertido en un evento cada vez más relevante en el sector agrícola, especialmente en la industria de frutas y hortalizas. Esta feria se celebra en Ifema (Madrid) anualmente y la palabra que la define es «espectacular». Aunque difiere de las ferias que solemos visitar, ya que no está enfocada al agricultor, sino que es una feria más enfocada a la manipulación y comercialización, pero debemos admitir que la feria es muy atractiva. Este atractivo no solo proviene de los fantásticos stands, sino también por el ambiente único que Ifema siempre nos ofreces.

Fruit Attraction es, sin duda, un evento imprescindible, y una excelente excusa para pasar unos días en Madrid. Cada vez que visitamos Ifema, no podemos evitar imaginar lo extraordinaria que sería una feria de maquinaria agrícola en este lugar.

En cuanto a la edición de 2024, la organización nos comentaba que ha hecho, con tres intensos días repletos de innovación y con la presencia de los principales expertos del sector. Ha sido una oportunidad inigualable para aprender y establecer valiosas conexiones a través del networking. ¡117.370 visitantes de 145 países! Por tanto, Fruit Attraction se consolida como el epicentro mundial del sector hortofrutícola. 

En cuanto a las cifras de esta edición, podríamos destacar:

  • 2.201 expositores de 59 países.
  • 70.254 m² de exposición. 
  • 10 pabellones ocupados de Ifema.
  • 117.370 visitantes de 145 países.
  • 45% ocupación internacional de 59 países.
  • 55% ocupación nacional.
  • 700 grandes compradores de 70 países.

La feria está estructurada en varias zonas, como son el área Fresh Produce, que representa cerca del 70% de la feria. Este año, la tecnología también ocupó un lugar destacado, con el Pabellón 1 dedicado a Innova Tech, una nueva área que reúne los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro. En cuanto a productos en tendencia, los más importantes son los de cuarta y quinta gama, un formato por el que las empresas apuestan para fomentar el consumo de frutas y hortalizas, y los “listos para consumir”. También resaltaron los productos ecológicos y las nuevas innovaciones tecnológicas que el sector desarrolla para abordar la sostenibilidad, el cambio climático y el uso de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial.

Como siempre, Fruit Attraction continúa inspirando e innovando. La próxima edición se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, y te animamos encarecidamente a asistir a este evento extraordinario.

English version.