Agro en Acción

Jornada entretenida que tuvimos ayer en el Campus New Holland, en Peñarubias del Pirón (Segovia). Hace unos días, Conrado (presentador del programa) nos llamó para ver si podíamos colaborar con el programa de CyL TV llamado «Agro en Acción» (para los que no lo conocen, es un programa de televisión centrado 100% en maquinaria agrícola) ya que estaban pensando en hacer un capítulo sobre los agro influencers… ni cortos ni perezosos le dijimos que contara con nosotros para lo que necesitase. De ahí, la grabación que hicimos ayer y que será emitida el 22 de diciembre.

Allí coincidimos con Conrado, el presentador, y Fernando, el cámara, con quienes ya hemos coincidido en algunas ferias e incluso hemos hecho un viaje juntos a la fábrica de Steyr (St. Valentin – Austria), por lo que nos conocíamos antes… en el fondo son muy seguidores nuestros y nosotros también vemos todos los programas de «Agro en Acción«. Así que pensamos que la admiración por el trabajo realizado es mutua.

Por otro lado, aprovechamos para volver a visitar el Campus New Holland. Un bonito hotel rural llamado «Del Verde al Amarillo» en pleno corazón de Segovia, donde la marca italiana organiza muchos eventos de formación, demostraciones, cursos de marketing y ventas, etc. Siempre es un placer visitar el Campus ya que su director, Fernando Martín, nos atiende con mucho cariño. Además, pudimos probar el nuevo New Holland T7.300 LWB PLM INTELLIGENCE™ que nos gustó muchísimo… la serie T7 realmente es un producto top.

En definitiva, fue una jornada muy interesante que esperamos que quede reflejada en el programa de “Agro en Acción”. Os avisaremos cuando se publique el capítulo y también os indicaremos el enlace para que lo podáis ver desde Internet para todos los seguidores que estáis fuera de Castilla y León.

English version.



Sementera 2023. Camelina

Llegamos a principios de noviembre y comenzamos la temporada de sementera con ilusiones renovadas después de una última campaña desastrosa por la sequía que estamos sufriendo. De este modo, recargamos fuerzas y enganchamos la sembradora para comenzar con el cultivo de Camelina… Se trata de un cultivo nuevo para nosotros aunque ya algunos agricultores llevan años sembrándolo en nuestro pueblo. El cultivo de Camelina nos ayudará en las exigencias de la PAC y así podremos cumplir con las rotaciones exigidas… además de que deja un buen barbecho para el cereal del año siguiente. 

Una vez teníamos decidido que íbamos a sembrar Camelina, nos pusimos en contacto con la empresa Camelina Company quien nos proporcionó la semilla. Respecto a esta empresa, cabe destacar que llevan ya más de 10 años trabajando este cultivo en España. Ellos nos darán asesoramiento técnico durante el ciclo de vida del cultivo y comprarán la cosecha una vez la recojamos en verano. 

En cuanto a los trabajos de siembra que os mostramos en el vídeo y nuestras fotos, podemos destacar el tamaño de la semilla, que es lo primero que nos llama la atención. Se trata de una micro semilla, por lo que necesitamos cambiar completamente la configuración de la sembradora para echar 8 kg/ha y dejarla lo más somera posible, aunque eso sí, tiene que quedar tapada. La sembradora Gil en este sentido se comporta de forma excepcional haciendo un trabajo sobresaliente. 

En cuanto a la camelina y con el objetivo que daros a conocer mejor este cultivo, podríamos destacar las siguientes características: 

  • Cultivo resistente a la sequía gracias a su raíz pivotante. 
  • Siembra temprana para alcanzar unas 6 hojas antes de las heladas invernales. 
  • Cultivo que se puede aplicar a siembra directa. 
  • La producción media está en torno a 1.200 kg/ha. 
  • Se aconseja abonado de fondo y es fundamental el abonado de cobertera. 
  • Es un cultivo que los conejos no atacan de forma considerable. 
  • En cuanto a la PAC, cumple para los Eco-régimen P3 y P5. 
  • La empresa Camelina Company es la que nos proporciona la semilla y la que compra la producción una vez cosechada. 

Haremos seguimiento del cultivo y os iremos contando en el blog y nuestras redes sociales… seguro que los resultados son muy interesantes. 

English version.



Nueva plantación de almendro Makako-GF677

Una vez más, analizamos distintas plantaciones y cultivos, apostando por los cultivos leñosos en detrimento del cereal y leguminosas. Es cierto que el cultivo leñoso favorito para nosotros es el olivar, pero en esta ocasión hemos optado por el almendro para así poder diversificar un poco nuestra explotación agrícola. Hemos evaluado diferentes opciones de plantación para el terreno y hemos deducido que por las características de este la planta más propicia es el almendro. Así que dicho y hecho, ya estamos metidos en el almendro de pies a cabeza e incluso pensando que, si este año estos árboles van evolucionando bien, ampliaremos nuestra explotación con más plantación de almendros el año que viene. 

El vivero donde siempre compramos la planta, Viveros Casilla de Bayo, nos recomendó plantar la variedad Makako, que es una variedad de floración extra tardía (florecerá unos 15 días después de lo habitual) y así lo hemos hecho. El portainjerto (patrón) que hemos usado ha sido el GF677. El híbrido GF677 tiene una tolerancia media a la asfixia radicular y a la sequía, se adapta bien a suelos calizos, tolerando bien la clorosis férrica pero es un patrón sensible a nematodos. Confiere un vigor elevado. Por tanto, en este sentido no hemos dudado en lo que Horacio, dueño del vivero, nos ha recomendado. 

Otra decisión que tomar ha sido el marco de plantación. Nuestro amigo Juan, de Almendras Aljemí, nos animó a plantar en un marco de 7×6 metros con el objetivo de tener algún árbol más por hectárea. Horacio también nos indicó que ese marco de plantación le gusta mucho para el almendro y además apropiado para la variedad Makako que no es un árbol muy voluminoso. Pero hablando con otros agricultores de la zona e incluso la empresa de servicios Ferjama que nos ha hecho los trabajos de plantación, nos indicaron que un marco de 7×7 metros sería lo mejor para luego poder trabajar sin problemas… así que el marco de plantación ha sido 7×7 metros.

Os iremos mostrando la evolución de los almendros y seguro que vamos aprendiendo cosas nuevas según los árboles vayan creciendo y compartiendo con vosotros.

English version.


Olivar. Tratamiento de otoño

En este artículo vamos a hablar del tercer tratamiento fitosanitario que hacemos en el olivar a lo largo de este año. Ya os mostramos el de cuajado (mes de junio) y el de prefloración (mes de abril). En esta ocasión vamos con el tratamiento de la temporada de otoño que además de nutrición aprovechamos para hacer prevención de alguna enfermedad como es la mosca del olivo. En cada tratamiento varían los productos que utilizamos para optimizar el crecimiento y desarrollo del olivo y las aceitunas, siempre siguiendo las recomendaciones de nuestro asesor Rafael Navarro. En esta ocasión el tratamiento está basado en cobre y sulfato de potasio, aunque utilizamos otros productos más para ayudar a la nutrición del árbol y en el engorde de la aceituna.  

Este tratamiento de otoño normalmente se lleva a cabo en el mes de octubre, pero en esta ocasión hemos tenido que adelantarlo a finales de septiembre ya que hemos tenido lluvias y la humedad podría adelantar la llegada de la mosca del olivo. En este sentido, hemos hecho un tratamiento preventivo con el producto Sikori (de Tradecorp) basado en la materia activa Acetamiprid. Como podéis ver en las fotos, las aceitunas este año tienen un aspecto inmejorable… o tal vez tenían.

Decimos que tenían, porque hace unos días tuvimos algo de granizo y muchas de las aceitunas se han caído al suelo y otras se han dañado. Pensamos que no ha sido un problema importante, pero sin duda repercutirá en el rendimiento de este año, que parecía ser óptimo. Las últimas fotos hacen referencia al estado que quedaron las aceitunas después del granizo.

Después de esto, poco queda de trabajos hasta la recolección: echar algo de estiércol en alguna parcela y manejo de suelo para controlar las malas hierbas… os mostraremos esos trabajos y haremos un resumen del año.

English version.