Preparación del terreno para girasol

Tuvimos la oportunidad de pasar una atractiva jornada con nuestros amigos Juan Fran y su hijo Diego. Interesante por la localización geográfica, que como podéis ver en las fotos y nuestro vídeo nos acompañaba en Monasterio de Uclés (Cuenca) y por la buena maquinaria que tienen para sus trabajos de campo. Como os indicamos, visitar Uclés siempre es un placer ya que es un pueblo muy encantador. Además, pasar la mañana compartiendo anécdotas agrícolas con Juan Fran y Diego siempre es muy entretenido.

Respecto a los trabajos realizados, pues hablaremos de la preparación del terreno para la próxima siembra de girasol, que será a finales de abril y durante el mes de mayo… esperemos que llueva algo (cuánto más mejor) antes ya que llevamos sin lluvias desde principios de enero y los cultivos de cereales y leguminosas ya están en una situación crítica. No sabemos cómo va a terminar esta campaña 🙁

Por último, si nos centramos en la maquinaria que vimos trabajar, caben destacar sus dos principales herramientas, dos New Holland T7, considerados tractores muy robustos y con un diseño impecable. La verdad es que New Holland tiene en la serie T7 un producto muy competitivo. Hay que destacar también el cultivador Gil de elastómeros. Era la primera vez que lo veíamos trabajar y nos gustó mucho. Muy bien fabricado y con muchos detalles que le hacen de un cultivador top. Nosotros estamos acostumbrados a los elastómeros (tenemos el Minichisel de Ovlac) y siempre decimos que el sistema de elastómeros es mucho mejor que los muelles tradicionales… pero esto cada agricultor tiene que irlo experimentando en el terreno para que cada uno se convenza de que así es.

English version.


Cereales. Trabajos hasta la recolección

Después de la sementera y la nascencia que hemos tenido, seguimos trabajando en el cereal de invierno. Las tareas siguientes hasta llegar a la recolección se basan en tres trabajos básicamente: abonado de cobertera, compactación y escarda de malas hierbas. 

En esta entrada podéis ver nuestros trabajos de abonado de cobertera, que este año hemos elegido el abono Marte 45 del fabricante español Medifer con una dosis de 240 kg/ha. Es un abono que ya hemos usado varios años anteriores y tiene muy buenos resultados. Además es el que hemos encontrado a un precio razonable (aunque demasiado alto en comparación con otros años). Esperemos que tengamos lluvias para que la planta lo pueda aprovechar en su totalidad. 

Por otro lado, después de realizar el abonado de cobertera, hemos pasado el rodillo para compactar el terreno. El objetivo es que la raíz se quede mejor fijada a la tierra ya que con los fríos el terreno tiene a quedarse un poco hueco y además las piedras que tenemos se esconden en el terreno para así poder tener una recolección más cómoda con la cosechadora, ya que las piedras siempre son un problema para esos trabajos de recolección. Para esta tarea hemos usado nuestro nuevo rodillo, del fabricante Gaher Metalic

El siguiente trabajo y tal vez el último antes de cosechar es aplicar los tratamientos fitosanitarios necesarios para matar las malas hierbas y cuidar las planta cuando detectamos alguna enfermedad… pero de esto seguro que os hablamos en otra entrada. 

English version.

Hexagon. Soluciones tecnológicas por GPS

Una de las herramientas que hoy en día son prácticamente indispensables, y sí digo “indispensable” y casi obligatoria, es tener un autoguiado en el tractor si quieres realizar un trabajo eficiente a la par de cómodo durante las jornadas de trabajo diario. Si vamos un paso más allá, todo el paquete de Agricultura 4.0 que los diferentes fabricantes ofrecen son también herramientas a tener muy en cuenta hoy en día, pero es cierto que el autoguiado ya es una pieza básica para cualquier agricultor. Además, esta herramienta ya está más que aceptada por los agricultores… son tecnologías que han llegado para quedarse.

En esta ocasión os vamos a presentar al fabricante sueco llamado Hexagon, que es el autoguiado que nosotros tenemos instalado actualmente en nuestro tractor. Como comentaremos a continuación, Hexagon ofrece una gran variedad de soluciones según las necesidades del agricultor y según la precisión que necesite para las tareas en los diferentes cultivos que puede trabajar. Por tanto, si nos centramos en la precisión, podemos establecer las siguientes categorías:

  • Opción 1: Precisión de 15 cm. Señal satelital EGNOS (señal gratuita).  
  • Opción 2: Precisión de 8 cm. Señal satelital TerraStar L.      
  • Opción 3: Precisión de 4 cm. Señal satelital TerraStar C-Pro.      
  • Opción 4: Precisión 2 cm. Señal RTK (señal gratuita, pero se necesita cobertura 3G y estación base GNSS activa).

Por otro lado, si nos centramos en las diferentes pantallas de las que disponemos, estas serían las opciones disponibles:

  • Opción 1: Pantalla Ti5 de 5 pulgadas. Compatible ISOBUS pero no dispone de ranura para tarjeta SIM (no es compatible con equipos RTK).
  • Opción 2: Pantalla Ti7 de 7 pulgadas. Compatible ISOBUS y con ranura de tarjeta SIM para equipos RTK.
  • Opción 3: Pantalla Ti10 de 10 pulgadas. La misma funcionalidad que la pantalla Ti7, con la única diferencia del tamaño de pantalla.

Como hemos comentado, las pantallas son ISOBUS, por lo que se puede conectar el apero directamente (pulverizadores, sembradoras, abonadoras, plantadoras, etc.) y así comandar dicho apero desde la pantalla Hexagon. Esto nos permite hacer cortes de tramos automáticos y dosis variables en función de la información GPS que disponemos en nuestro equipo Hexagon. Además, si trabajamos con un apero ISOBUS y necesitamos tener visualizado en cada momento la información del apero y la del autoguiado, se puede montar dos pantallas, una dedicada al apero y otra al autoguiado. Para los aperos que no son ISOBUS, se dispone de un dispositivo intermedio (llamado corte de tramos) para realizar la conexión entre apero y pantalla Hexagon. Cabe indicar también que todos los trabajos son exportables para registrarlos en las diferentes herramientas de cuaderno de campo que el agricultor puede utilizar diariamente.

Por último, la forma de guiado es mediante el volante eléctrico Hexdrive, aunque también se dispone de la opción de instalar el guiado directamente a la hidráulica del tractor, dando un paso más en las prestaciones del equipo.

Como podéis ver, el fabricante Hexagon nos ofrece soluciones para todos los trabajos, comenzando por la preparación del suelo y terminado con la recolección de todos los cultivos que tenemos en nuestra explotación agrícola.




Ventas de maquinaria agrícola nueva en España en 2022

Como es ya habitual año tras año, os mostramos los datos de la venta de maquinaria agrícola nueva en España durante el 2022, que a su vez se publica por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (tenéis la información mensual aquí). A continuación os hacemos un resumen de lo que nosotros consideramos más interesante. Antes de meternos en cifras, destacar que las cifras en general son peores que en el año 2021, por lo que consideramos dentro de la tónica general de la media de los últimos años. 

La cifra de tractores nuevos vendidos ha disminuido a los 10.318 (en 2021 fue de  11.672). Una cifra que está en la línea de los 10.000 tractores nuevos vendidos anualmente que es la cifra de referencia desde hace más de 10 años. Por tanto, la venta de tractores nuevos sigue una senda constante. 

Las ventas de tractores nuevos por marcas siguen lideradas por John Deere (2.141 unidades en 2022, 2.351 unidades en 2021 y 2.429 unidades en 2020) y New Holland (1.522 unidades en 2022, 1.736 unidades en 2021 y 1.403 unidades en 2020). La noticia es que este año John Deere vuelve a ser lider en las ventas por grupo comercial. Nos gustaría destacar la subida de Fendt, que se posiciona en el tercer puesto con 699 unidades vendidas. A continuación podéis ver en la gráfica las ventas por marca: 

Por otro lado, un dato interesante a analizar es la marca más vendida por potencia media en la que Fendt continúa siendo líder un año más con 187 CV/tractor, (187CV/tractor en 2021, y 188 CV/tractor en 2020). Tenéis más información en las siguientes tablas (fuente de datos: blog Más que máquinas agrícolas, de nuestro gran amigo Helio Catalán): 

Algunos datos más de interés sobre la venta de tractores nuevos: 

  • El precio medio del tractor nuevo vendido sigue subiendo y ya está en 77.698€ (61.456 € en 2021 y 58.830 € en 2020). 
  • El precio medio del caballo sigue ascendiendo y ya está en 646 €/CV (592€/CV en 2021 y 505€/CV en 2020).    
  • La potencia media del tractor nuevo vendido en España es de en torno a los 120 CV (119 CV en 2021 y 117 CV en 2020). En cuanto a la potencia media del parque total español está en 70 CV. 

Con respecto a maquinaria nueva vendida en 2022, os mostramos la siguiente tabla donde podéis ver mensualmente las ventas realizadas. Ahí tenéis información de tractores, remolques, maquinaria de preparación de suelo, recolección, etc. Cabe mencionar que se han vendido un total de 31.870 máquinas nuevas (35.633 unidades en 2021 y 32.204 unidades en 2020), lo que implica una bajada importante respecto a años anteriores. 

Destacamos los siguientes datos: 

  • Remolques: 2.951 unidades, 3.818 unidades en 2021 y 3.834 unidades en 2020. 
  • Por otra parte tenemos la maquinaria suspendida o arrastrada: 
    • Equipos de preparación de suelo: 2.926 unidades, 3.122 unidades en 2021 y 2.914 unidades en 2020. 
    • Equipos de siembra: 1.002 unidades, 1.011 unidades en 2021 y 932 unidades en 2020. 
    • Equipos de tratamientos fitosanitarios: 6.938 unidades, 7.650 unidades en 2021 y 6.234 unidades en 2020. 
    • Equipos de aporte de fertilizantes y agua: 1.976 unidades, 2.596 unidades en 2021 y 2.254 unidades en 2020. 
    • Equipos de recolección: 1.819 unidades, 2.062 unidades en 2021 y 2.174 unidades en 2020. 

La venta de cosechadoras de cereal sufren una bajada muy importante, cosa que no ocurría en los últimos años que siempre iban a la alza. Nos quedamos en 191 unidades (279 unidades en 2021 y 216 unidades vendidas en 2020). Este año el primer puesto es para New Holland con 68 unidades (102 unidades en 2021). Esto no sucedía nunca ya que Claas ha sido líder año tras año. Este sector está completamente monopolizado por New Holland (68 unidades), Claas (54 unidades) y John Deere (49 unidades). El resto de fabricantes son prácticamente simbólicas sus ventas (en torno al 13% de las  ventas). 

Siguiendo con maquinaria de recolección autopropulsada, nos queda hablar de las ventas de vendimiadoras autopropulsadas nuevas que este año siguen aumentando respecto a años anteriores, llegando a la cifra de 137 unidades (135 unidades en 2021 y 111 unidades en 2020). Vuelve a liderar el mercado, incluso con más fuerza un año más, New Holland con un 71% de las ventas. Podemos concluir, que el mercado lleva varios años con una cifra bastante estable que ronda las 100 unidades vendidas nuevas. Pensamos que es una buena cantidad que hace pensar que el sector vitivinícola y del olivar son sectores con gran potencial. 

Algunas otras gráficas más sobre la venta de tractores nuevos:

English version.