Estudio de desgaste de golondrinas. Duratop: una buena opción

La primera empresa que nos envió sus productos para que los pudiésemos probar y publicar nuestras impresiones en el blog fue Bellota Agrisolutions. Con una experiencia de más de 105 años en la fabricación de repuestos de aperos agrícolas de preparación del suelo, siembra y cosecha de caña de azúcar ofrece la gama más amplia del mercado desde discos para sembradoras hasta cultivadores, descompactador, discos de grada y piezas para arado, hasta cuchillas para caña de azúcar. Además, Bellota Agrisolutions garantiza de por vida cualquier defecto de fabricación en todos sus productos. Para Bellota Agrisolutions la clave de la calidad de todos sus repuestos agrícolas es el equilibrio perfecto entre dureza, tenacidad, uniformidad y repetitividad de las altas especificaciones del producto en los 8 millones de productos que fabrica todos los años.

En esta campaña (verano y otoño), para las labores de alzado del rastrojo de cereal y leguminosas hemos configurado nuestros chisel con diferentes golondrinas de varios fabricantes… el objetivo era hacer una comparativa entre todas ellas. Los modelos de golondrinas utilizadas (también llamadas cultivadoras o rejas) son:


Como podéis ver en las fotos, las golondrinas se han repartido de forma estratégica para ver los diferentes desgastes. No es lo mismo trabajar donde las ruedas del tractor pisan (el terreno es más duro) que en los extremos del arado. También varía el ir en la fila delantera de brazos o en la trasera… nuestra intención ha sido el repartir las diferentes golondrinas para poder tener todos los casos posibles.

Después de trabajar unas 100ha de terreno en condiciones muy difíciles (terreno muy seco y duro), vemos que hemos tenido diferentes desgastes según el modelo de golondrina. En las imágenes 1, 2, 3, 8, 10, 12, 14, 15 y 18 podéis ver el mismo modelo una vez gastado respecto a su tamaño original. Otra comparativa (imágenes 7, 9, 11, 13 y 17) ha sido el desgaste de la Bellota Duratop respecto a los otros modelos utilizados… el resultado ha sido muy bueno.

Finalmente, nuestras conclusiones podrían ser:

  • La Bellota 1513-A CN (6mm) tiene un desgaste muy rápido para nuestras condiciones de trabajo (imagen 2).
  • El desgaste de la Bellota 1513-A CN 8 (8 mm) y la Hin-Men 15-A-8 (8 mm) ha sido muy parecido, siendo una buena opción para nuestro terreno (imagen 4).
  • El desgaste de la Bellota 1513-A CN 6 AP2 DURATOP (6mm) es muy inferior al sufrido en la Bellota 1513-A CN (6mm), Hin-Men 15-A-8 (8 mm) y Bellota 1513-A CN 8 (8 mm). Imagen 7.
  • El desgaste de la Bellota 1513-A CN 6 AP2 DURATOP (6mm) es muy similar al de la Casamayor 513-A-C/N (10mm), aunque la sensación es mucho más positiva en la Duratop (la golondrina de 10mm la vemos excesivamente gruesa). Imágenes 5 y 16.
  • La Bellota 1513-A CN 6 AP2 DURATOP (6mm) dura el doble que una golondrina de 6mm normal y casi el doble que una de 8mm.

Definitivamente, la mejor opción para nosotros es la Bellota 1513-A CN 6 AP2 DURATOP (6mm) porque nos ha ofrecido sensaciones muy positivas además de dar un largo periodo de vida útil sin mantenimiento y buena relación calidad/precio.

English version.

FIMA 2014: Bellota Agrisolutions

Dentro del tour por las empresas que más nos aportaron en FIMA, esta vez vamos a hablar sobre la empresa Bellota Agrisolutions. El último día, pudimos pasar un momento con ellos en su stand. Nos recibieron muy bien… muchas gracias por la amabilidad.
 
Bellota es una empresa que hace en el año 1908 gracias a su fundador Patricio Echeverría. No es hasta el año 1931 cuando comienza con la fabricación de aceros. Desde entonces, la empresa ha ido creciendo (en 1959 comienza con la actividad de forja) hasta convertirse en una empresa multinacional (en 1978 comienzan a fabricar en Venezuela, en 1987 en Colombia, 1994 en México,…). Incluso, la empresa crece comprando otras empresas como VIAT de Brasil en 1998, MULLER OUTILS de Francia en 1999,… en el 2005 abren una oficina comercial en Moscú. Cabe destacar, que en el 2008 (año de su centenario), la compañía abre una nueva fábrica en Milan (Illinois, EE.UU) para dar un mejor servicio a todo el mercado Norteamericano. Finalmente, la empresa Bellota Agrisolutions nace en 2010, separándose de la otra empresa llamada Bellota (de herramientas manuales), disponiendo de nuevas plantas de fabricación en la India y Brasil. Actualmente, es una empresa líder en fabricación de piezas para arados, sembradoras, gradas,… aperos agrícolas en general, sumistrándolos a los más importantes fabricantes a nivel mundial.
 
Este año, estaban presentando sus nuevas gamas de productos:
  • Intop (premiado como Novedad Técnica en esta feria)
  • Y su novedoso producto inPHInium.
 
Con Duratop, consiguen tener unas herramientas más resistentes al ir estas reforzadas con pequeñas piezas de tungsteno, en la parte con mayor roce con el suelo. Por otro lado, con la nueva tecnología llamada Intop, Bellota Agrisolutions da un paso más al poner esta pieza de tungsteno dentro de la herramienta (lo podéis ver en alguna foto a continuación), por lo que se consigue una máxima resistencia al desgaste producido por la tierra.
Por último, su producto estrella, es la tecnología inPHInium aplicable a discos, consiguiendo discos de mayor duración sin roturas, uniendo en el mismo producto flexibilidad, resistencia, dureza y agilidad en el trabajo.
 
Ellos han publicado un par de vídeos muy interesantes sobre su stand y FIMA 2014: vídeo1 y vídeo2.
 
Muchas gracias por todo!

English version.

Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions
Fima 2014: Bellota Agrisolutions

Preparando el terreno

Después de terminar con las tareas de los ajos, las cuales ocupan la mayor parte de nuestro tiempo durante el verano, comenzamos con la nueva campaña de cereal. Ahora tenemos que labrar los rastrojos con los chisel para ir preparando la tierra que sembraremos de cereal o leguminosas en los meses de Noviembre y Diciembre.
Ahora es el momento para realizar la planificación de los cultivos, ya que es necesario rotar los cultivos para controlar las malas hierbas y cumplir con los requisitos de las ayudas europeas (PAC).
Este año hemos intentado hacer pruebas con unas rejas que las marcas Bellota y Casamayor nos enviaron gratuitamente (muchas gracias por tener ese detalle con nosotros) pero hemos comprobado que se genera mucho gasón debido a que el suelo está muy seco y muy duro; por ello es imposible utilizarlos… Esperamos poder hacer un estudio más apropiado y con las condiciones favorables en otra ocasión.
Otro de los grandes inconvenientes al que nos enfrentamos en este trabajo es el polvo. Por lo que es necesario limpiar los filtros de aire todos los días. Afortunadamente, a partir de ahora esperamos las lluvias por lo que es más fácil trabajar, pero en Agosto y Septiembre las condiciones son duras tanto para el tractor como para el arado.