Preparación de terreno (II). Grada rápida

Seguimos en época de sementera y siguiendo con nuestra serie de artículos sobre trabajos de suelo, hace ya unas semanas visitamos el Campus New Holland (Peñarubias de Pirón – Segovia), donde pudimos trabajar con uno de nuestros aperos favoritos en los trabajos de preparación del terreno, la grada rápida.

Desde hace aproximadamente un año, New Holland firmó un acuerdo con Maschio-Gaspardo para poder comercializar sus gradas rápidas y subsoladores bajo la marca azul, por lo que ahora os presentamos nuestra jornada de trabajo con este apero tan interesante. Es un apero interesante por varios motivos relacionados con la eficiencia de trabajo que desarrolla:

  • Gran velocidad de trabajo. Más de 12 km/h
  • Valido para tareas de mínimo laboreo como laboreo tradicional.
  • Gran cantidad de hectáreas trabajadas a la hora.
  • Ahorro importante de tiempo y por tanto de diésel.

New Holland comercializa dos gamas de gradas rápidas, de las que os indicamos las principales características a continuación:

  • SDM: 
    • Discos de 520 mm y utiliza soportes con elastómeros de goma. 
    • 6 modelos desde los 3 metros hasta los 7 metros. 
    • Potencia requerida: desde los 100 CV hasta los 320 CV.
    • Pesos: desde los 1.665 kg hasta los 7.360 kg.
    • Profundidad de trabajo: 3-10 cm.
  • SDH: 
    • Discos de 610 mm y utiliza resortes en forma de C.
    • 3 modelos desde los 3 metros hasta los 6 metros.
    • Potencia requerida: desde los 140 CV hasta los 360 CV.
    • Pesos: desde los 2.460 kg hasta los 7.420 kg.
    • Profundidad de trabajo: 6-12 cm.

La grada rápida que probamos fue la SDM 400 junto con un tractor New Holland T6.180 DynamicComman. Las sensaciones que tuvimos fueron muy positivas ya que el tractor la manejaba muy bien (tanto en transporte como en tareas de labranza) y pudimos trabajar durante algunas horas como podéis ver en nuestro vídeo. Un factor muy importante para trabajar con este apero es que se necesita una buena suspensión en el tractor, ya que normalmente trabaja sobre rastrojos de cereales (suele ser terreno duro) y a gran velocidad. 

Otro punto a su favor para los que hacen siembra directa, es que este apero te permite realizar un pase superficial que, en algunas ocasiones, generan mejores rendimientos que la siembra directa pura y dura al producirse una mejor germinación de la semilla.

English version.

Preparación de suelo (I). DF 8280 TTV Agrotron

Una vez terminada la cosecha, toca cambiar de tercio para comenzar con nuevas tareas en el campo que nos permitan empezar la nueva campaña de cereal y leguminosas. Para ello, toca preparar el suelo en las mejores condiciones que podamos con el objetivo de tener una cama de siembra que ayude a la semilla a nacer lo más rápido posible. El alzado de rastrojos son tareas que se pueden hacer a lo largo de los meses de septiembre y octubre, por lo que hay bastante tiempo para hacerlo muy bien. 

En este sentido, pudimos visitar una parcela en Caleruega (Burgos) para ver trabajar el nuevo Deutz-Fahr 8280 TTV Agrotron, que estaba alzando un rastrojo de veza que se había segado para henificar, así que pasamos una tarde súper divertida probando el «grandullón» 8280 TTV Agrotron junto con el cultivador, que si el tractor era grande el apero era aún más, del fabricante catalán Gaher Metalic. Las sensaciones que tuvimos fueron fantásticas. Podríamos indicaros muchas pero las más destacables podrían ser:  

Un tractor grande que se movía como uno pequeño.  

  • Capacidad de tiro extraordinaria con un apero que incluso está hecho para tractores de mayor potencia 
  • Comodidad en la cabina tanto en trabajos en campo como en transporte. 
  • Visibilidad muy buena desde el puesto de conducción
  • Autoguiado muy preciso y muy fácil de utilizar

En cuanto a las características del tractor, os dejamos un resumen de las más principales aunque lo podéis conocer completamente en su catálogo: 

  • Motor DEUTZ TTCD 6.4 L4 de 6 cilindros, 6.057 cm3, bi-turbo y Fase V. 
  • Potencia máxima de 287 CV.   
  • Par máximo de 1.226 Nm a 1.500 r.p.m. 
  • Depósito de diésel de 505 litros y 35 litros de adBlue. 
  • Caja de cambios sin escalonamientos SDF 7780. 
  • Velocidad máxima de 60 a 1.830 r.p.m., 50 a 1.535 r.p.m. y 40 a 1.220 r.p.m.      
  • Suspensión neumática en cabina e hidroneumática en el puente delantero. 
  • Elevador trasero de hasta 11.000 kg (elevador delantero de 5.450  kg de elevación). 
  • 3 velocidades de TDF (540E/1000/1000E). 
  • Bomba hidráulica Bosch de hasta 210 l/min (centro cerrado con línea sensora) con 10 válvulas traseras y 4 válvulas delanteras. 
  • 90 litros de aceite extraíble. 
  • Ángulo de giro de 52º. 
  • Distancia entre ejes: 2.918 mm.   
  • Peso máximo admisible total a 60 km/h: 16.000 kg. 
  • Peso en vacío: 10.200 kg. 
  • #AlwaysOnTrack. Equipado con SDF Guidance y SDF Fleet Management.   

Como conclusión, estamos hablando de un tractor de alta potencia cuya evolución de ventas en España será interesante analizar. Seguro que SDF sabe ajustar el precio, como hace con otros muchos modelos, y vemos muchos DF 8280TTV Agrotron por nuestros campos… estaremos atentos y con ganas de volver a trabajar con él. 


Nuevo Fendt 211… the special one

 Tras varios días de duro trabajo con el nuevo Fendt 211 Profi+ FendtONE Gen3 (es una gran cantidad de siglas las que lo definen, pero no es para menos por su gran número de especificaciones), la mejor definición que se puede dar a este tractor es que Fendt se vuelve a superar a sí mismo. El Fendt 211, uno de los tractores más pequeños de este fabricante alemán, tiene especificaciones similares a cualquier otro modelo de las otras series de más potencia. Este te marca una vez que has trabajado con él, sobre todo por la gran agilidad y suavidad que tiene.

Tuvimos la suerte de poder trabajar con él unos días para realizar distintas labores en el campo: tareas de preparación de suelo en los barbechos para preparar la siembra de girasol, trabajos de pulverización en tratamientos fitosanitarios en leguminosas y trabajos de olivar con el atomizador Hardi Zaturn 2000. En todos estos trabajos, el tractor saca una nota sobresaliente. Tenemos que mencionar también el consumo del motor de 3 cilindros que equipo: es cierto que son motores que tienen unos consumos muy reducidos, pero cuando se le exige trabajo duro de tiro, como es normal, el consumo aumenta considerablemente. Fue la sensación que tuvimos al trabajar con el cultivador de 15 brazos (por cierto demasiado grande para este tractor). Aunque no hicimos un análisis detallado, la sensación que tuvimos fue que el consumo fue alto.

El tractor tiene multitud de virtudes… algunas de las cosas que más nos gustó fueron: velocidad máxima a muy bajo régimen de motor, el cambio continuo es muy cómodo para trabajos de carretera y trabajos de TdF, la gestión del tractor se hace de forma muy sencilla y se aprende rápido gracias al nuevo concepto FendtONE, el sistema de auto guiado funciona muy bien con entradas a la línea muy rápidas y suaves,… así podríamos estar indicando multitud de puntos fuertes que tiene el nuevo Fendt 211.

En cuanto a las características más técnicas, estas serían las más importantes:

  • Motor Agco Power AP 33 AWI de 3 cilindros, 3,3 litros y Fase V.
  • Potencia máxima de 114 CV.  
  • Par máximo de 508 Nm a 1.600 r.p.m. 
  • Depósito de diésel de 125 litros y 16 litros de adBlue.
  • Caja de cambios sin escalonamientos Vario ML 75.
  • Velocidad máxima de 40 km/h a 1.550 r.p.m.
  • Suspensión mecánica en cabina e hidroneumática en el puente delantero.
  • Elevador trasero de hasta 4.200 kg (elevador delantero de 2.540  kg de elevación).
  • 3 velocidades de TDF (540/540E/1000).
  • Bomba hidráulica de 104 l/min (centro cerrado con línea sensora).
  • Radio de giro: 4,2 metros.
  • Distancia entre ejes: 2370 mm.  
  • Peso total permisible: 7.500 kg.
  • Peso en vacío: 4.280kg.

Aunque hemos hablado de la gran cantidad de fortalezas que tiene el nuevo Fendt 211, también hay algunos pequeños detalles que para nosotros son mejorables para futuras evoluciones del tractor. Estas podrían ser:

  • Los estribos para subir a la cabina van anclados al depósito de combustible. Es una idea bastante usada en muchos modelos y marcas de tractores, pero a nosotros no nos termina de convencer ya que el depósito sufre demasiado.
  • La cabina está muy bonita pero debería ir mejor rematada por dentro. La parte frontal va al descubierto y se ven los posters pintados de verde.
  • No se disponen de muchos faros de trabajo, sobre todo en la parte trasera donde solo hay dos.
  • Luces de posición e intermitencias son pequeñas y en algunas ocasiones no se ven correctamente.

Para concluir, tenemos que remarcar que es un pequeño tractor con una gran capacidad y algunas funcionalidades muy innovadoras para un equipo de su gama. Pero como todo en esta vida hay pequeños detalles que podrían mejorarse y estaríamos encantados de ver estos pequeños cambios.


Nuevos aperos para viticultores y olivareros

Fantástica fue la jornada que pasamos con los aperos para viña del fabricante italiano Spedo. Nuestros amigos de AgriNativo nos propusieron trabajar con los aperos Spedo, ya que han empezado a importarlos para España. ¡Dicho y hecho! Como solemos hacer para las pruebas en viña, hablamos con nuestro gran amigo Óscar (El Provencio – Cuenca) y allí se presentaron los italianos con dos aperos que podéis ver en nuestros vídeos.

Las sensaciones obtenidas tras trabajar con el cultivador Serie Combi Polaris PRO son muy buenas demostrando que de trata de un apero de altísima calidad… se puede comparar con los aperos españoles de ID-David, por ejemplo. El intercepas permite trabajar a gran velocidad y la fresadora que incorpora ayuda a eliminar las malas hierbas cuando hay gran abundancia de residuos. El cultivador se puede equipar con diferentes intercepas según las labores que se quieran hacer… todos ellos fabricados por Spedo, por lo que tienes diferentes aperos en uno solo. Poco se puede objetar al cultivador: trabaja bien en terreno duro, el sistema hidráulico está muy bien diseñado, el rulo hace muy buen labor, el intercepas da la sensación que es de máxima calidad, tiene un sistema de plegado muy especial para el transporte… si tuviéramos que proponer una mejora, podría ser un cultivador en tres filas y 9 brazos. De todas formas es un apero a tener en cuenta para los viticultores más exigentes.

En la segunda parte de la jornada, probamos el apero Serie Giove. Este apero sólo trabaja con el intercepas para así dejar la calle sin laborear… ideal para las viñas donde se quiere dejar una cubierta vegetal y tener limpio el terreno entre las cepas. Lo pudimos probar con varios cabezales y la verdad es que fue muy curioso verlo trabajar. Incluso está pensado para trabajar en cultivos de arbolado con grandes copas ya que te permite extender el brazo para poder acceder debajo del árbol sin problemas.

Como conclusión podríamos decir que no conocíamos al fabricante italiano Spedo hasta ahora, pero sus máquinas nos dejaron un muy buen sabor de boca.

English version.