Arcusin al cuadrado. Finalizando campaña de recolección

Con el objetivo de terminar con la campaña 2020 y especialmente con la temporada de recolección y así dar paso a los trabajos de preparación de suelo de la sementera 2020, el último trabajo que nos queda por mostraros es la recogida de las pacas que se generan de los trabajos de empacado que comentamos en la anterior entrada.
Como os comentamos, tres empresas dedicadas al empacado son las que se encargan de trabajar en el término de nuestro pueblo (La Alberca de Záncara – Cuenca). El término tiene unas 10.000 hectáreas y hay que recoger las pacas en un tiempo breve ya que tenemos la costumbre de comenzar a levantar los rastrojos en el mes de agosto para así poder destruir los restos de paja durante los días de calor en los que esta tarea es más sencilla que en los días de septiembre cuando el clima comienza a ser más fresco y húmedo. Prácticamente todas las pacas se recogen con los carros autocargadores, aunque en alguna ocasión son los camiones los que se trasladan al campo para ser allí cargados… pero es mínimo en comparación con el trabajo que realizan los remolques autocargadores.
Las empresas de empacado que trabajan en nuestro pueblo disponen de tres remolques Arcusin y uno Plegamatic; para trabajar en todo el término esta maquinaria se queda bastante corta ya que además hay que recoger todas las pacas en pocas semanas… aún así hacen un buen trabajo. En esta ocasión visitamos a la empresa “Hnos. Rosado” que este año han comprado otro remolque Arcusin AutoStack FSX (ya disponían de uno) como podéis ver en nuestro vídeo y fotos. El trabajo con estos remolques es muy sencillo y sobre todo rápido (el remolque está completamente robotizado). Disponen de varios sitios donde dejar las pacas para así no tener que hacer muchos kilómetros de transporte. El remolque se carga muy rápidamente, en unos 6 minutos se puede tener cargado con las 27 pacas (90x80cm) o con las 18 pacas (90x120cm), por lo que si la descarga se hace en una zona cercana a la parcela de trabajo, esta queda sin pacas en muy pocos minutos.
Si hablamos un poco de los dos remolques Arcusin que aparecen en las fotos, una de las principales diferencias que se pueden apreciar entre el nuevo remolque y el antiguo es la forma de sujetar las pacas a la hora de descargar. En el antiguo (enganchado al Fendt 817) se tenía unas abrazaderas en la parte trasera que sujetan (como una prensa) las pacas de la primera fila y este nuevo remolque (enganchado al John Deere 6150 R), las pacas son apoyadas en vez de sujetadas. El sistema antiguo, en algunas ocasiones provoca roturas de cuerdas y con este cambio se ha eliminado el problema… podéis verlo en el vídeo en la parte de descarga.

English version.


Empacado. Tamaños de paca y densidad

Como es habitual, hoy os explicamos una de las tareas típicas veraniegas como es el empacado de la paja de cereal. Durante el mes de julio hemos estado de cosecha y ahora toca recoger los restos de dicha cosecha. Para ello, en nuestro pueblo, hay varias empresas (Hnos. Rosado, Los Culatas y Tomás) que se dedican al empacado de paja (tanto paja seca como para ensilar). La paja de cereales puede tener diferentes usos, pero en nuestro caso va destinada a la ganadería. En esta ocasión visitamos a los Hnos. Rosado ya que cambiaron de tractor y estábamos interesados en ver como el Fendt 824 trabajaba con la empacadora gigante New Holland BigBaler 890.
Desde hace unos años, estas empresas que empacan nuestras parcelas nos ofrecen un camión para traer el grano al pueblo en la época de cosecha. A cambio, ellos se quedan con la paja que después comercializan. Si algún agricultor quiere traer el grano con sus remolques, el precio de la paja está en torno a unos 7€/ha.
El primer factor a tener en cuenta en una empacadora gigante son las dimensiones de la paca. Para la empacadora gigante NH BigBaler 890, tenemos  80 cm de ancho y 90 cm de alto. La longitud suele estar entre 100 cm y 260 cm. Otro ejemplo sería la BigBaler 1290 Plus, las medidas son  120 cm de ancho y 90 cm de alto, también con una longitud de paca de hasta 260 cm.
Otro factor importante en este tipo de empacadoras gigantes es la densidad (en objetos sólidos es la cantidad de masa en un determinado volumen), que es esencial para la excelencia del empacado de grandes dimensiones. Y aquí cabe destacar que New Holland (uno de los fabricantes punteros en empacadoras) dispone de la nueva  BigBaler 1290 High Density que produce pacas hasta un 22% más densas que las empacadoras convencionales estándar. Esto supone un dato muy importante para el empaquetado, manejo, almacenamiento y transporte de las pacas, ya que en el mismo espacio (almacenes, camiones, etc) se pueden tener más kilogramos de paja.
Para la BigBaler 890, trabajando en paja de cereal y para una longitud de pacas de 245 cm, el número de placas debería estar entre 35 y 45 (mejor estar más próximo a 45 que a 35 para tener más densidad). Si nos olvidamos de la longitud del paquete (paca), las placas que permiten tener una máxima densidad tienen una anchura una vez comprimidas de 5 cm a 7 cm. Las placas demasiado gruesas dan lugar a más diferencia de anchura en los paquetes y menos densidad.
Cuando se quiere correr mucho o cuando hay mucho material, la precámara se llena rápidamente y entonces sube a la cámara de compresión mucho material y salen placas muy grandes. Es un factor que el operario ha de tener en cuenta para obtener una densidad óptima según el tipo de paja que se está empacando.
Como conclusión, a la hora de llevar a cabo la tarea de empacado es importante considerar el tamaño de los paquetes (pacas) junto con su densidad con el fin de proporcionar los mejores resultados no sólo para realizar la tarea sino también para el usuario final de los paquetes.

English version.


Desgaste de neumáticos

Cuando este pasado mes de agosto estuvimos en Alemania en el «Día de Campo Fendt 2018» nos llamó mucho la atención la máquina que tenían expuesta para hacer el parelelo de los neumáticos en los tractores… algo muy similar que cotidianamente se hace en los coches. Después hablando con nuestro amigo José Miñarro (de ATG Tire – Alliance) nos explicó algunos conceptos que os resumimos a continuación y que siempre son de gran utilidad a la hora de cuidar los neumáticos de los tractores.  
En muchas ocasiones vemos cómo las ruedas delanteras de nuestros tractores no se gastan de forma homogénea y una parte del taco se gasta más rápido que otra. Las causas que originan este desgaste son múltiples y diversas pero de una cosa podemos estar seguros, no es por falta de calidad del neumático. No es posible fabricar un neumático con una parte más blanda que otra ya que el caucho de la banda de rodadura es totalmente homogéneo y tiene la misma dureza en todos los tacos y en toda su extensión. Entonces, ¿qué origina el desgaste irregular? Esto es más difícil de determinar, pero podemos dar algunas pistas.
Cuando los neumáticos son diagonales (no son radiales), es normal que al inflarlos queden redondeados y la banda de rodadura apoye más por el centro que por los lados. En estos casos se gastará más el taco por el centro de la rueda, pero en definitiva será un desgaste homogéneo, pero más acusado en la parte central.
Cuando los neumáticos son radiales, si todo está bien, deben apoyar de forma uniforme con una huella más plana. Si en este caso se producen un desgaste irregular, hay que mirar en primer lugar si las presiones de inflado son las correctas para cada uso, en general deben ser altas para transporte y bajas para trabajos de tracción en campo. En segundo lugar, hay que comprobar la alineación del eje delantero ya que es posible que con el tiempo, las rótulas cojan cierta holgura y el paralelo de los neumáticos delanteros se deforme, provocando que las ruedas no apoyen correctamente y se produzca el desgaste irregular de los tacos.
Para medir la alineación existen métodos más o menos rudimentarios que van bien para corregir una desviación excesiva, pero que sin embargo no pueden afinar al milímetro. Para esto existen instrumentos de precisión que nos permiten corregir hasta el último milímetro y fijar el paralelo correcto.
Otras causas que también influyen sobre un desgaste irregular vienen derivadas de la dinámica del tractor y sus usos. Los lastrados con agua, el uso de palas cargadoras frontales, el número y disposición de los tacos del neumático, el uso excesivo en carretera, etc, pueden influir muy negativamente en el desgaste regular del neumático.
En esta última entrada de este 2018 nos gustaría desearos a todos vosotros un feliz año nuevo 2019. Que el nuevo año esté lleno de salud y éxitos para todos, junto con grandes cosechas y precios más justos para cereales, leguminosas, olivas,… Que el nuevo año nos encuentre renovados, y dispuestos a emprender nuevos proyectos. ¡¡¡Nos vemos pronto!!!

English version.

Día de Campo Fendt 2018. «El futuro al campo»

Fantásticas jornadas que pasamos los pasados días 22 y 23 de agosto en el flamante evento «Día de Campo Fendt» (Fendt Saaten-Union Field Day)  celebrado en Wadenbrunn (Alemania) bajo el lema «El futuro al campo». Tuvimos el privilegio de poder compartir estas dos jornadas con fantásticos periodistas del sector agrícola de los que siempre se aprenden multitud de cosas interesantes: Jesús de «Agricultura«, Julián de «Agrotécnica«, Fátima de «Profesional AGRO«, David de «Interempresas» y Pilar de la «Universidad Politécnica de Madrid«. También nos gustaría dar las gracias al equipo de Marketing de Fendt España que nos dio apoyo en todo momento.
El día 22 fue dedicado a la prensa internacional, donde Fendt presentó la evolución de su estratégica de ventas marcada hasta 2020. Sin duda, todo un progreso exitoso con el objetivo de tener una gama de productos completa (tractores desde 70 hasta 517CV, cosechadoras e implementos). En este sentido se presentaron la siguiente maquinaria:
La segunda jornada era una jornada de campo, donde pudimos ver toda la maquinaría trabajando como podéis ver en nuestros vídeos. Más de 50.000 personas estuvieron todo el día en el evento donde se hacían demostraciones con todo tipo de maquinaria. La parcela, de más de 100 hectáreas, estaba dividida en varias zonas, donde podíamos ver tractores trabajando con equipos de preparación de suelo, otra zona para la recolección y forraje, zona para smart farming y por último una zona de exposición estática de aperos donde pudimos ver sembradoras, remolques, rodillos, chisel, … de diferentes marcas. También pudimos ver aperos trabajando de las prestigiosas marcas Amazone, Joskin, Lemken, Rauch, Horsch, Kverneland, etc., pero sin duda alguna, nos vinimos enamorados del Fendt 313 y el Fendt 718.
Una experiencia inolvidable que os recomendamos para el próximo año. Es el mayor evento organizado por una marca fabricante de maquinaria agrícola junto a la cooperativa Saaten-Union. Este evento nos recordó a nuestro querido Demoagro, pero en este caso en exclusiva para Fendt.

English version.

Vídeos:

Fotos: