​Precipitaciones en 2018

​Tal y como ya hicimos el año pasado comentando las precipitaciones del año 2017, en esta ocasión os daremos algunos detalles de la lluvia caída en 2018 en nuestra zona. Es cierto que son datos muy localizados en nuestra zona que obtenemos de nuestra estación meteorológica, pero que pueden ser bastante representativos de la zona centro de España. Tanto la zona norte como la zona sur tienen un comportamiento muy diferente ya que allí las precipitaciones son mucho mayores.
Como resumen, el año 2018 lo podemos considerar como un buen año en cuanto a cosecha y un año muy lluvioso. El total de precipitaciones fue de 551mm que es una cifra muy considerable sobre todo ya que los meses de febrero, marzo y abril fueron muy abundantes de agua. También hablamos en esta entrada que incluso algunos cultivos se vieron perjudicados por demasiada lluvia en junio como fue el ajo spring, pero para el cereal, leguminosa y cultivos leñosos fue fantástico. También sufrimos la abundancia de agua en algunas parcelas en las que el abono se echó pronto (durante los meses de enero o febrero) y al ser la precipitación tan grande el abono se perdió y la planta no lo pudo asimilar al ritmo adecuado. Aun así, la cosecha fue bastante buena llegando, por ejemplo, a una media de cebada de unos 3.500 kg/ha en tierras de secano.
Si nos centramos por estaciones, el invierno es la estación del año donde más llueve como es normal en España. También es muy normal que durante verano la lluvia sea mínima y si hay alguna precipitación suele ser en algunos casos torrencial como ocurrió en 2017. Esta falta de agua es el motivo por el cual los agricultores han dejado de plantar girasoles en nuestra zona y han optado por la leguminosa que nos está dando muy buenos resultados.
Por último, en cuanto a la precipitación anual, si vemos la que se ha producido en los últimos 4 años nos damos cuenta que no es nada estable, así que no tenemos más remedio que seguir con la incertidumbre del agua cada vez que miramos a nuestros cultivos.
Esperemos que en este 2019 sigan las precipitaciones del año pasado, aunque ha comenzado bastante mal… veremos como termina.

English version.

Lluvia… la piedra angular

El factor principal en nuestra agricultura es la lluvia. Tal vez algunos de nuestros seguidores de Alemania, Francia, EEUU, Reino Unido,… no piensen así, pero en España y principalmente en nuestra zona (zona centro-sur de la Península Ibérica) lo más importante es la lluvia. En muchos casos da igual el tractor, apero, abono, técnica de siembra,… todo depende de la cantidad de agua que llueva durante el año y especialmente en primavera. Nosotros tenemos el recuerdo de nuestros abuelos y más recientemente de nuestro padre de estar siempre mirando hacia el cielo para ver si va a llover… Desgraciadamente a nosotros ahora nos pasa lo mismo.
Según nos comenta la gente más anciana de nuestro pueblo, hace años las precipitaciones eran mayores que actualmente… el cambio climático es algo real que ya estamos sufriendo los agricultores. Como podéis ver en las gráficas, os mostramos las cantidades de agua que ha llovido en nuestro pueblo (La Alberca de Záncara – Cuenca) durante el año 2015. Como podéis ver, el total es de 320mm (litros por metro cuadrado), cuando hace 30 años era más de el doble. 

Lluvia(mm)
Fecha
Lluvia(mm)
Fecha
6
17/01/2015
2
29/05/2015
8
19/01/2015
5
10/06/2015
2
20/01/2015
16
11/06/2015
31
31/01/2015
5
22/08/2015
17
02/02/2015
15
07/09/2015
5
03/02/2015
5
17/09/2015
5
12/02/2015
2
27/09/2015
12
15/02/2015
4
06/10/2015
2
17/02/2015
2
11/10/2015
3
21/02/2015
3
12/10/2015
9
18/03/2015
4
14/10/2015
9
20/03/2015
4
17/10/2015
15
23/03/2015
15
18/10/2015
17
24/03/2015
10
20/10/2015
8
09/04/2015
4
26/10/2015
4
11/04/2015
1
27/10/2015
7
15/04/2015
25
02/11/2015
3
16/04/2015
8
03/11/2015
15
26/04/2015
2
29/12/2015
5
19/05/2015
5
31/12/2915
Realmente no es necesario que caiga muchísima agua para poder tener una cosecha aceptable de cereal, pero sí que es necesario que llueva en momentos muy determinados del año. Por ejemplo, es fundamental las lluvias en los meses de abril y mayo. También son muy importantes las lluvias después de la sementera (durante el mes de diciembre) y cuando se realiza el abonado (mes de febrero o marzo). En la gráfica de litros acumulados podéis ver que los meses de abril y mayo fueron muy secos…por lo que la cosecha fue desastrosa 🙁

También realizamos el método de las conocidas «cabañuelas». Este sistema de predicción de lluvias consiste en evaluar la meteorología de los primeros 24 días (las horas matinales) del mes de agosto del año anterior… Aquí tenéis más información por si queréis hacerlo para el próximo año. Como podéis ver, el sistema se aproxima en bastantes ocasiones y se puede usar para hacer algún tipo de planificación en tu explotación… recordar que desgraciadamente, el método no es 100% fiable.

English version.

Lluvia en 2015
Lluvias en 2015
Lluvias en 2015