Massey Ferguson. Visión de Futuro 2014

La semana pasada asistimos al fenomenal evento «Visión de Futuro 2014» que la marca Maseey Ferguson celebró cerca de su fábrica en Beauvais (Francia). Muchas gracias por la invitación y enhorabuena por el magnífico evento organizado. Ya hablamos de este evento en su pasada edición del 2012 cuando Massey Ferguson lanzó su nueva serie 7600.
El viaje comenzaba el día 27 de agosto, partiendo en un vuelo privado desde Madrid hasta París (hicimos escala en Barcelona). Todo un día de viaje que realmente se hizo un poco pesado. La recompensa fue visitar la fábrica de cabinas Beauvais 2 (tal y como podéis ver en algunas fotos) y después disfrutar de una cena con gente amante de la maquinaria agrícola. La estancia y el evento fueron en las instalaciones de la Polytechnique Institute of LaSalle en la ciudad de Beauvais (nosotros también estudiamos en LaSalle en Madrid, por lo que nos recordó nuestra etapa estudiantil). El día principal del evento (el 28 de agosto) estaba dividido en dos secciones: por la mañana conferencias y por la tarde jornada de campo para probar los tractores Massey Ferguson. Realmente, las charlas no fueron muy interesantes (en nuestra opinión la mejor fue la de Syngenta sobre su nuevo proyecto Hyvido). Después de esto fuimos al campo de pruebas donde pudimos disfrutar de toda la gama completa de tractores Massey Ferguson. Estos tractores no tenían aperos, por lo que fueron unas pruebas muy descafeinadas. Esperamos que para la próxima edición, las charlas sean más interesantes y se puedan probar los tractores con aperos para ver su comportamiento real trabajando.
Pudimos probar la nueva serie MF 5600 con los cargadores frontales Alö Quicke. Los tractores de esta serie estuvieron a la altura de nuestras expectativas. La pala frontal realmente es extraordinaria. También probamos el más grande de la marca, el MF 8737. Pudimos ver como la suspensión que tiene (en cabina y puente delantero) es comodísima y la sensación de conducirlo es un auténtico placer. Fue también divertido ver como toda la gama de productos Massey Ferguson realizaba una coreografía como cierre del evento en el campo. Finalmente, la jornada terminaba con una cena de gala en la que, especialmente, pudimos degustar comida francesa y unos vinos extraordinarios.
Por último, el día 29 de agosto fue para regresar a Barcelona y Madrid y desde ahí a todos los puntos de España.
Podéis una serie de vídeos del evento desde los siguientes enlaces:

Cargador Telescópica Massey Ferguson 9205

Preparando la cama de siembra para el arroz

En alguna otra ocasión, hemos hablado sobre el cultivo del arroz gracias a nuestro amigo Antonio Rincón, de Orellana la Vieja (Badajoz).  Esta vez publicamos unas fotos que nos envió a finales de mayo en las que podéis ver como se prepara el terreno para sembrar el arroz.
Como nos comenta nuestro amigo Antonio, (en nuestra zona no cultivamos arroz), las parcelas de arroz están llenas de agua todo el tiempo cuando el cultivo está sembrado. Una vez cosechado (como podéis ver en este vídeo que nos envió), se hace las tareas de fangueo (también nos envió otro vídeo muy interesante) para destruir el rastrojo y mezclar el barro y la paja para que se seque rápidamente. Una vez hecho eso y cuando la parcela se seca se pasa los chisel y en algunos casos es necesario nivelarla para que así el agua esté bien repartida cuando el cultivo sea plantado.
Una vez nivelado, el arroz es plantado con la abonadora (utilizan unos 140kg/ha), tal y como podéis  ver en algunas de las fotos.

Forraje (I): Claas Jaguar para ensilado

En este post hablaremos por primera vez sobre el trabajo de ensilado. Por nuestra zona no es muy común estas tareas, por lo que es un tema desconocido para nosotros… De hecho, nunca hemos visto trabajar una picadora de forraje. Hace unas semanas, nuestro amigo Alberto Barrio nos envió unas fotos de sus trabajos de ensilado. Como podéis ver, están segando veza y triticale. Él con su Valtra T161 y su gran remolque (puede cargar entorno a 14.000 kg de forraje) es el encargado de transportarlo hasta su granja… como ya hemos comentado en alguna ocasión, tiene entorno a 350 terneros. Una vez que el forraje está en el silo, este tiene que ser bien pisado para que expulse el aire y el agua… tiene que quedar muy compacto. Después, este se tapa con lonas durante un mes, como mínimo, antes de poder comenzar a consumirlo.
En las fotos podéis ver que este año han tenido una primavera muy seca, por lo que la cosecha está siendo mucho menor que otros años. Nos comentaba Alberto que la siega ha sido muy rápida, ya que la picadora Claas Jaguar 850 no tenía ningún problema para ir más rápido de lo normal (en condiciones normales trabajan a 8 km/h y este año han podido hacerlo a 15 km/h). Es muy importante realizar esta tarea cuando el forraje está en su estado óptimo, para así poder obtener la mayor calidad… este año van a ensilar gran parte de su cosecha debido a que el forraje está muy caro.

Vídeo:

Fotos:

Girasoles en Turégano: siembra y autoguiado

Unos buenos amigos y seguidores del blog, cómo son, Alberto Barrio y los hermanos gemelos Cesar y Raúl Escribano nos han enviado unas fotos sobre las tareas de siembra de girasol en Turégano (Segovia)… muchas gracias, son muy interesantes.
Alberto nos comenta, que este año ha sembrado entorno a 300ha con su sembradora neumática Kuhn Maxima 2 TS. Es una sembradora de 7 surcos con una turbina de aire que trabaja a 540 r.p.m. (mínimo a 470 r.p.m.). La distancia entre surcos es de 60cm, por lo que el ancho de trabajo es de 4,2m. Al ser telescópica, el ancho de transporte es de 3m (los botes de las orillas se mueven hacia adentro). La dosis que está utilizando es de unas 51.000 semillas/ha con un plato de 18 agujeros de 2,5mm cada uno.
Hablando ayer por teléfono con él nos comentaba que está muy contento con esta sembradora ya que esta es la tercera campaña y no ha tenido ningún problema. El ordenador de abordo le avisa cuando algún bote no echa semilla, y eso solo le ha pasado una sola vez. Por cierto, la velocidad de trabajo nos comentaba que depende del terreno, pero normalmente es de 6,5km/h. Ha sufrido un único problema, que es el desgaste de las ruedas traseras que van inclinadas. Lo cuál ha solucionado con unos platos dentados que ha comprado en Argentina.
Cesar y Raúl utilizan una sembradora Monosem tal y como podéis ver en el vídeo que nos han enviado. Queremos destacar la utilización de su sistema de guiado Trimble EZ-Pilot con la pantalla CFX-750…utilizando la señal RangerPoint RTX (señal con suscripción que garantiza un error máximo de 15cm) les permite trabajar incluso sin conductor :)… cuando utilicemos nuestro autoguiado os lo enseñaremos.
Puedes ver el vídeo desde aquí.

Vídeo:

Fotos: