Después de la nieve… la sembradora TUME JC Star XL 3000

Nuestro gran amigo Timo (de Laihia – Finlandia) terminó de sembrar este año el 1 de mayo (ha sembrado cebada y avena). Normalmente el puede comenzar a primeros de mayo, pero la cebada es sensible a los hielos aún en Mayo, por lo que es un riesgo el sembrar tan pronto. Esta primavera, los campos están muy secos (no es normal allí) y el polvo es un problema… algo que no es normal, ya que el mayor problema en la época de siembra son las lluvias.
Su nueva sembrador es la Tume JC Star XL 3000 (fabricada en Finlandia). Es básicamente muy similar a su antigua sembradora la cual ha estado trabajando sin problemas durante los últimos 17 años. Esta tiene una tolva para semilla y otra para abono (el cual es puesto a unos 2-3cm por debajo de la semilla). Además tiene otra pequeña tolva para abono que es puesto al mismo nivel que la semilla. La capacidad total de la tolva es de 3.700 litros y esta se puede configurar para semilla y abono según las cantidades que se utilicen. La sembradora está diseñada para sembrar tanto en laboreo tradicional como en mínimo laboreo. Como el verano allí es muy corto (el tiempo para que se desarrolle el cultivo es de unos 3-4 meses) el mejor método de siembra es poner el abono debajo de la semilla. La pequeña cantidad de abono que se pone al mismo nivel es para ayudar a la planta a nacer (esto no es muy obligatorio). Muchos agricultores de su zona, tampoco hacen esta técnica de sembrado, pero a él le da muy buenos resultados.
La cantidad de cebada usada es de 240 kg/ha que generará unas 500-550 plantas por m2. El principal abono usado es de la marca Yara con la siguiente composición: 23% N, 3% P, 6% K, 1% Mg, 6% S, 0,05% B, 0,3% Mn, 0,05% Zn y 0,0015% Se. Al mismo nivel de la semilla ha usado 25kg/ha de abono 12% N y 23% P.
Para las tareas de siembra, normalmente utiliza su Massey-Ferguson 6130 (simple tracción) ya que tiene un mayor radio de giro. Tiene suficiente fuerza para arrastrar la sembradora sin problemas… a pesar de esto, los 300kg de los contrapesos delanteros no es suficiente en alguna ocasión. El MF 6470 trabaja también muy bien… sobre todo en parcelas grandes, aunque necesita más espacio para girar.
El ancho de trabajo de la nueva sembradora es de 3m… por lo que las marcas para el pulverizador de 15m son hechas cada 5 pasadas. Estas marcas, como las marcas para sembrar son muy sencillas de gestionar gracias al ordenador de abordo. La distancia entre surcos es de 12,5cm y entre los discos de abonado es de 25cm.
¡Muchas gracias Timo por tus fotos y tus comentarios!

Abono y herbicida para después de la sementera

En primer lugar, queremos desear a todos nuestros seguidores, colaboradores, amigos,… un felíz año 2014. Esperamos que el blog siga creciendo gracias a toda vuestra ayuda, comentarios, fotos, etc.
Nuestro amigo Alberto Barrio nos envía unas fotos de las tareas de abonado que ha realizado después de sembrar. El abono que ha utilizado es un 8-10-7 con 5% PHC (va mezclado con un herbicida de preemergencia para evitar que la hierba de hoja ancha pueda generarles problemas en los siguientes meses). La dosis de abono utilizada ha sido de 250kg/ha y con las lluvias de estos días (lleva lloviendo desde hace más de 15 días) espera que la nascencia sea óptima.
El pulverizador utilizado es un Tecnoma de 2.500 litros y 24 metros de ancho de trabajo, por lo que la tarea se hizo en un tiempo muy reducido (la velocidad de trabajo era de 9km/h). Como podéis  ver en las fotos, están utilizando un autoguiado Trimble EZ-Pilot (y pantalla tactil CFX-750). Según nos comenta Alberto, la precisión del pulverizador con el sistema de guiado mediante GPS es muy alta, ya que utilizaron exactamente la cantidad de litros de abono que estimaron al comienzo de la jornada.

Cebada maltera en Finlandia: trabajos de cosecha

Nuestro amigo finlandés Timo, nos envía algunas imágenes y comentarios sobre las tareas de cosecha de cebada en sus parcelas.
El principal producto que siembra es cebada maltera de 6 carreras. Esta en vez de usarse para generar cerveza, se usa para pienso y debe tener un alto nivel de proteínas (más del 12%) y de germinación (más del 95%). La vende a la fábrica cercana a su finca, por lo que el gasto en transporte es bajo.
La cebada se siembra en los primeros días de mayo y gracias a los largos días en Finlandia la planta está lista para ser cosechada a mediados de agosto.
Allí, el otoño es lluvioso por lo que el grano nunca está bajo una humedad del 14%. Por tanto, tiene que ser cosechado con una humedad del 17 al 25% y secado mediante calentadores de diesel (se necesita sobre 10 litros de diesel para secar 1.000kg de cebada). Timo tiene un viejo secadero con capacidad para 150 hl y tarda medio día en secar esta cantidad… por lo que necesita más tiempo para secar que para cosechar.
Con respecto a su cosechadora, él tiene una Sampo-Rosenlew 2045 (fabricada en Finlandia) con 3,9m de corte. Durante mucho tiempo, la cuota de mercado de Sampo-Rosenlew ha sido superior al 50% en Finlandia. Como cosechadora ligera es ideal para campos húmedos con barro y es sencilla de limpiar por dentro (más sencillo que otras marcas). En Finlandia, los trabajos de cosecha son realizados en agosto y septiembre. Además, la lluvia no hace posible cosechar más de 30 días al año, por lo que no es posible cosechar más de 300ha/año con una cosechadora (la mayoría de las cosechadoras allí solo se usan entre 30 y 100ha/año). Esto obliga a que casi todos los agricultores dispongan de su cosechadora… el coste de la maquinaria es alto junto con el de cosechadora y secadero.
Este año ha tenido una media de 6.500kg/ha (esta ha sido superior a la media de los últimos 8 años, que es de 6.300kg/ha). La media respecto a todo el país es de menos de 4.000kg/ha. También nos comenta que la calidad de la cebada ha sido buena.
Por último, nos indica que ha guardado completamente la cosecha de este año como hacen muchos agricultores en su país. El precio es más bajo en otoño cuando muchos agricultores, que no tienen almacenes, tienen que vender sus cosechas

 

Cebada maltera en Finlandia: tareas de siembra

En esta ocasión nuestro amigo Timo, de Laihia (Finlandia), nos envía unas fotos y comentarios sobre sus trabajos de siembra. Para nuestros seguidores españoles les resultará muy extraño que hablemos de este tema ahora ya que estamos en plena cosecha, pero en el norte de Europa la siembra se realiza en pleno mes de mayo o incluso en junio…a los españoles seguro que nos resulta muy interesante ver como se hace en otro país tan diferente al nuestro.
Según nos indica nuestro amigo, los campos son arados con el arado vertedera en otoño después de cosechar y no se hace nada hasta la primavera del año siguiente, cuando hace una pasada de minichisel y siembran de nuevo. Las tareas de siembra son muy difíciles ya que con mucha frecuencia llueve y estas se pueden alargar. Es muy importante poder hacerlo en tiempo ya que el verano es corto y necesitarán cosechar en septiembre (para ellos es imprescindible disponer de una buena maquinaria que les permita trabajar de forma rápida). Después de esto, el frío, la nieve y el agua no les permitirán trabajar mucho más hasta la primavera siguiente…incluso la tierra estará congelada durante los meses centrales del invierno.
La sembradora utilizada es una Tume JC3000. Esta es mixta, por lo que utiliza unos 230kg/ha de semilla y unos 480kg/ha de abono (23% N, 3% P, 6% K, 1% Mg, 6% S, 0,05% B, 0,3% Mn, 0,05% Zn y 0,0015% Se). Este es de la empresa Yara y se coloca 2cm por debajo de la semilla. Al mismo nivel de la semilla utiliza 25kg/ha de abono 12% N y 23% P.
La vertedera que utiliza en otoño es una Kverneland ES-80 de cuatro cuerpos (de esto hablaremos en Septiembre) y los minichisel son unos  Väderstad NZE500 (nos encantan). La velocidad de trabajo con estos arados es de 10km/h y sembrando es de 8,5km/h.
Timo, ¡¡mucha suerte con tu cosecha!!

English version.

Vídeo:


Fotos: