Empacando sarmientos para la barbacoa

Tal y como nuestro amigo y seguidor Kiko Cristóbal (autor del blog Agrosdemeter) nos indicaba cuando hablábamos de la recogida de sarmientos, nos envía unas fotos y un vídeo sobre otra forma de limpiar la viña después de la poda en Gumiel del Mercado (Burgos). Como indicábamos, algunos agricultores optan por recoger los sarmientos y quemarlos, otros eligen la opción de triturarlos y por último, otros hacen pacas que después recogen. Estos sarmientos, normalmente, se utilizan en barbacoas, como podéis ver en las últimas fotos que nos envía o vendidos a las panaderías que tienen horno de leña, por ejemplo.
Respecto a la empacadora utilizada, una Massey Ferguson 135 SB, nos indica que no tiene nada diferente a una utilizada para empacar paja de cereal. Nos comenta que es posible que tenga más averías de lo normal, pero que son fácil de solucionar. La anchura mínima de la viña tiene que ser de 2,5 m para que pueda trabajar sin problemas el tractor y la empacadora.
La persona que va en la parte de atrás va colocando las pacas para que así quepan más…estas son puestas en las cabeceras para poder cargarlas en los remolques o camiones de forma rápida.
Tenemos que decir, que nosotros no hemos visto nunca este trabajo, por lo que nos resulta muy interesante el poder ver el vídeo que ha publicado en su canal de YouTube. Muchas gracias por tus fotos, vídeo y comentarios.

Rastrojo de arroz. Mezclando paja y barro

Nuestro amigo Antonio Rincón Almodóvar de Orellana la Vieja (Badajoz – España) nos envió unas fotos de sus trabajos en el arroz después de cosecharlo. Como nos comentaba por teléfono, el objetivo es mezclar la paja con el barro para que esta se pudra. La mejor opción para ello es mediante unas ruedas especiales de hierro en forma de jaula que se ponen en el tractor y un rodillo de jaula enganchado en el tripuntal trasero. Como podéis ver en una foto, el rastrojo queda totalmente mezclado con el barro.
Él utiliza su Kubota M128X, el cual trabaja perfectamente en estas condiciones. Creo que al ser un tractor japonés está más especializado en estas tareas, pero esto es solo una opinión personal… ¿que pensáis vosotros? La velocidad de trabajo es de 9 km/h y algunas veces la profundidad de trabajo es bastante grande.
También nos envía unas fotos y un vídeo de su cosechadora Laverda M304 cosechando arroz hace unas semanas. Como podéis ver, también necesita una banda de rodadura de hierro.

English version.

Vídeos:

Fotos:

Nuevos tractores Massey Ferguson de la serie 7600: Visión de futuro

Los pasados días 30 y 31 de agosto, nuestro amigo Angel Lallana tuvo la suerte de poder ir al evento que  Massey Ferguson  organizaba en Instituto Politécnico de LaSalle en Beauvais (Francia) con el objetivo de presentar la nueva serie 7600 de tractores y la cosechadora Beta…. en total 75 máquinas que todos los asistentes pudieron probar sobre el campo cosechando trigo o arando con vertederas, por ejemplo, junto con los sistemas de guiado Topcon más avanzados en el mercado.
Richard Markwell, vicepresidente y director general de Massey Ferguson para EAME, ofreció el discurso de bienvenida y tras él intervino Thierry Lotte, vicepresidente de Ventas y Marketing, dando unos datos sobre la globalización de la agricultura y las opciones que  Massey Ferguson  presenta para todos los agricultores.
Respecto a la gama de tractores de la premiada serie 7600, destacar el MF 7626. Es el modelo más potente de una gama que se extiende ahora desde 140 hasta 280 CV, resultando ideal para agricultura, ganadería o construcción. El MF 7626 de 255 CV tiene un motor AgcoPower de 7,4 litros y tecnología SCR. La nueva transmisión Dyna-6 permite trabajar con comodidad sin tener que pisar el pedal del embrague en los cabeceros y pudiendo programar las revoluciones del motor así como la marcha de trabajo deseada…todo un lujo en las manos de los agricultores.
La cosechadora MF Beta viene ahora equipada con «Skyline», una cabina panorámica totalmente nueva. Ésta aporta los niveles más altos de visión, comodidad y control proporcionando un entorno de trabajo y especificaciones que normalmente sólo se hallan en las gamas premium.

English version