Horsch Pronto DC… Siembra sin límites

Esta semana, nuestro amigo Alberto nos vuelve a enviar fotos. Esta vez ​el objetivo principal es hablar ​de sus tareas de sementera. Está estrenando su nueva sembradora, una Horsch Pronto DC 4. Es una máquina ideal para el mínimo laboreo, por lo que según nos comenta este año ha podido sembrar en rastrojo de girasol sin problemas (con la sembradora ​Solá que tenía, ​la cual nos vendió a nosotros, no era posible sembrar en este rastrojo sin antes recoger las cañas). ​Con la nueva, esto es posible gracias al preparador delantero que incorpora el cual está compuesto por una grada rápida de discos de 46 cm.
La sembradora tiene 4m de ancho de trabajo (es de 28 surcos con un espacio entre surco de 14,3cm) y una tolva de 2.800 litros, por lo que le permite sembrar unas  14ha de cebada sin parar (la dosis que está utilizando es de 150kg/ha de triticale, 180kg/ha de trigo o 170kg/ha de cebada). La velocidad de trabajo varía según el terreno, estando entre 7km/h y 13km/h. La máquina tiene un peso de 4.600kg y una longitud de 6,9m, por lo que la potencia mínima necesaria del tractor ronda los 160CV (el tiene un Valtra T161 y un Valtra T190). El ordenador que gestiona la máquina le permite seleccionar la dosis a sembrar (nos indica que es sumamente preciso en este punto) según el rodillo de distribución puesto, así como una infinidad de funciones y alarmas (que indican ​si un surco está obstruido, presión de los discos en el suelo, cerrar los sursos que se desee,…).
Como todas las máquinas, siempre hay algún punto débil. Esta vez son las piedras. Según nos comenta, a la sembradora le cuesta trabajar en un campo con muchas piedras.

​La sementera ha comenzado: clasificación de cebada

​En nuestra zona, la época de siembra ha comenzado… ya se ven algunas abonadoras y sembradoras por las calles de nuestro pueblo. Este año, se está presentando una situación difícil, debido a que no ha llovido prácticamente nada desde el mes de mayo (solo 7mm en los primeros días de octubre). Los agricultores continúan preparando el terreno para abonar y sembrar, pero existe mucha incertidumbre ya que no se sabe si es buena idea empezar con estas tareas o esperar a que llueva un poco para poder trabajar con un terreno más apropiado a estas fechas del año.
Nosotros estuvimos limpiando y seleccionando la cebada que vamos a sembrar. Esta tarea es rápida, pero estos días hay que pedir cita para poder hacerla, ya que muchos agricultores también lo hacen. La cebada queda perfecta para sembrar y las impurezas que sacamos (entorno al 10%) se almacenan en sacos de 50kg… será la comida de nuestras gallinas (junto con pienso, maíz y trigo).
Nosotros aún no hemos comenzado con el abonado. Tenemos las parcelas preparadas para abonar y sembrar, por lo que en los próximos días comenzaremos. Las fotos son de otros agricultores de nuestro pueblo.

Preparando el terreno

Después de terminar con las tareas de los ajos, las cuales ocupan la mayor parte de nuestro tiempo durante el verano, comenzamos con la nueva campaña de cereal. Ahora tenemos que labrar los rastrojos con los chisel para ir preparando la tierra que sembraremos de cereal o leguminosas en los meses de Noviembre y Diciembre.
Ahora es el momento para realizar la planificación de los cultivos, ya que es necesario rotar los cultivos para controlar las malas hierbas y cumplir con los requisitos de las ayudas europeas (PAC).
Este año hemos intentado hacer pruebas con unas rejas que las marcas Bellota y Casamayor nos enviaron gratuitamente (muchas gracias por tener ese detalle con nosotros) pero hemos comprobado que se genera mucho gasón debido a que el suelo está muy seco y muy duro; por ello es imposible utilizarlos… Esperamos poder hacer un estudio más apropiado y con las condiciones favorables en otra ocasión.
Otro de los grandes inconvenientes al que nos enfrentamos en este trabajo es el polvo. Por lo que es necesario limpiar los filtros de aire todos los días. Afortunadamente, a partir de ahora esperamos las lluvias por lo que es más fácil trabajar, pero en Agosto y Septiembre las condiciones son duras tanto para el tractor como para el arado.

Probando un nuevo apero: alzado de rastrojos

Comenzamos con el alzado de rastrojos. Este año, hemos probado un nuevo apero antes de comenzar esta tarea con los chisel. Por la zona de Albacete, se utiliza una viga destructora de rastrojos y algunos agricultores nos han comentado que realizan una buena labor y es mucho más fácil trabajar después con los chisel. Se trata de tres vigas de 4 metros de ancho de trabajo que van flotando sobre el suelo para ir triturando las cañas de la cebada, trigo,…
Las pruebas realizadas no fueron del todo satisfactorias, por lo que el fabricando le va a poner más peso para comprobar si así el apero es más efectivo. En nuestra zona los rastrojos suelen ser bastante fuertes, sobre todo en años lluviosos, por lo que tal vez este apero no es muy recomendable para nosotros. Si algún seguidor lo ha probado, nos puede contar sus experiencias… muchas gracias.