Después de la cosecha, Arcusin

Una vez terminada la cosecha, toca el turno de empacar y recoger las pacas antes de levantar los rastrojos con el arado. Esta tarea, en nuestro pueblo, la realizan varios agricultores que luego venden la paja a ganaderos. En nuestro caso, los hermanos Rosado han sido este año los que han empacado nuestros rastrojos. Ellos utilizaron sus camiones para recoger el grano en la cosecha y nosotros a cambio le damos nuestra paja de cebada, trigo y triticale. Según nos comentan ellos, están haciendo unas 25.000 pacas al año, por lo que necesitan de las mejores máquinas para que este trabajo sea lo más rápido, fácil y económico.
Cuando estaban recogiendo pacas, pudimos ver cómo trabaja su remolque autocargador Arcusin Auto Stack FS 72-81. Era la primera vez que lo veíamos trabajar y la verdad es que es impresionante. Trabaja totalmente automatizado, por lo que permite recoger, a una sola persona, gran cantidad de pacas en muy poco tiempo. El remolque está totalmente robotizado, tanto en la carga como en la descarga. Podéis ver un vídeo desde aquí.
Una vez que tienen la hacina hecha, utilizan una cargadora telescópica Merlo P 26.6 L-P para cargar sus camiones. Con ellos reparten las pacas a los agricultores que se las solicitan durante todo el año, especialmente en la zona de Murcia, ya que ellos son de Bullas. Podéis ver un vídeo sobre este trabajo desde aquí.

Vídeos:

Fotos:

Cebada maltera en Finlandia: trabajos de cosecha

Nuestro amigo finlandés Timo, nos envía algunas imágenes y comentarios sobre las tareas de cosecha de cebada en sus parcelas.
El principal producto que siembra es cebada maltera de 6 carreras. Esta en vez de usarse para generar cerveza, se usa para pienso y debe tener un alto nivel de proteínas (más del 12%) y de germinación (más del 95%). La vende a la fábrica cercana a su finca, por lo que el gasto en transporte es bajo.
La cebada se siembra en los primeros días de mayo y gracias a los largos días en Finlandia la planta está lista para ser cosechada a mediados de agosto.
Allí, el otoño es lluvioso por lo que el grano nunca está bajo una humedad del 14%. Por tanto, tiene que ser cosechado con una humedad del 17 al 25% y secado mediante calentadores de diesel (se necesita sobre 10 litros de diesel para secar 1.000kg de cebada). Timo tiene un viejo secadero con capacidad para 150 hl y tarda medio día en secar esta cantidad… por lo que necesita más tiempo para secar que para cosechar.
Con respecto a su cosechadora, él tiene una Sampo-Rosenlew 2045 (fabricada en Finlandia) con 3,9m de corte. Durante mucho tiempo, la cuota de mercado de Sampo-Rosenlew ha sido superior al 50% en Finlandia. Como cosechadora ligera es ideal para campos húmedos con barro y es sencilla de limpiar por dentro (más sencillo que otras marcas). En Finlandia, los trabajos de cosecha son realizados en agosto y septiembre. Además, la lluvia no hace posible cosechar más de 30 días al año, por lo que no es posible cosechar más de 300ha/año con una cosechadora (la mayoría de las cosechadoras allí solo se usan entre 30 y 100ha/año). Esto obliga a que casi todos los agricultores dispongan de su cosechadora… el coste de la maquinaria es alto junto con el de cosechadora y secadero.
Este año ha tenido una media de 6.500kg/ha (esta ha sido superior a la media de los últimos 8 años, que es de 6.300kg/ha). La media respecto a todo el país es de menos de 4.000kg/ha. También nos comenta que la calidad de la cebada ha sido buena.
Por último, nos indica que ha guardado completamente la cosecha de este año como hacen muchos agricultores en su país. El precio es más bajo en otoño cuando muchos agricultores, que no tienen almacenes, tienen que vender sus cosechas

 

Los cereales ya están en el granero

En nuestro pueblo, La cosecha de cereales está llegando a su fin, por lo que publicaremos unas fotos de esta tarea la cual es ahora prioritaria en casi toda La Mancha. Nosotros ya hemos terminado, pero no ha sido tarea fácil, ya que las cosechadoras tienen mucho trabajo. Nuestro amigo Juanjo, con sus tres cosechadoras Claas está muy ocupado ya que tiene que dar servicio a una gran cartera de clientes, todos ellos con prisa por cosechar (todo el año cuidando las parcelas merece una cosecha ideal para no perder producto).
Comenzamos con las cebadas (cebada volley). Después de unos días de trabajo, los resultados han sido muy positivos: una media de 4.500 kg/ha. En una de estas jornadas, Juanjo nos invitó a cenar en el campo. Pudimos hablar con otros clientes suyos y los más mayores pudieron recordar tiempos pasados de cuando ellos eran niños. Esto ocurrió gracias a una fotografía que Juanjo tenía de una Claas Matador donde pudimos verlo a él y a Boni (el hombre más mayor del grupo)… fue realmente divertido.
Días después, comenzamos con el triticale y los yeros. El triticale estaba preparado para cosechar, como podéis ver en la foto de la espiga. En cuanto a los yeros, tuvimos que poner los levanta mieses, ya que estaban muy tumbados y algunos se quedaban pegados al suelo. La media del triticale fue de 3.300 kg/ha y de los yeros de 2.000 kg/ha. Por tanto, un buen año que esperamos terminar con buenos precios de venta.
Finalmente, nosotros guardamos alguna cebada para sembrarla en noviembre.

La cosecha comenzó con el estreno de la Deutz-Fahr 6095 HTS

Nuestros vecinos maquileros José Antonio y Rodrigo ya tienen su nueva cosechadora Deutz-Fahr 6095 HTS. La han cambiado por una antigua DF que tenían, por lo que ahora disponen de esta nueva cosechadora y una DF 5690.
El día que la estrenaban estuvimos con ellos… fue divertido. Esta máquina es la primera de la serie 60 que hay en nuestro pueblo e incluso en la zona (la marca predominante es Claas ya que tienen un concesionario fuerte en la zona y estas están dando muy buenos resultados). Las sensaciones que tienen los nuevos propietarios son muy positivas ya que ellos han trabajado con cosechadoras DF desde hace muchos años… el tiempo dirá y sobre todos los clientes, si esta máquina puede competir con las Claas Lexion o las New Holland CX.
Con respecto a las características de la cosechadora, dispone de un corte de 6,6 m (puede trabajar con el corte DN720A de 7,2 m), la cual destaca por su bajo consumo de 15 l/ha aprox. (a pesar de que el motor trabaja a 2.250 r.p.m.) y su fácil mantenimiento… nos lo confirmaron hablando también de otros modelos usados por ellos.

English version.


Vídeo:


Fotos: