Otro cultivo alternativo: Haboncillos

​Continuamos con las tareas de siembra que son habituales en nuestra zona y en España en general durante estos meses. Una vez más, nuestro amigo Espejo (desde Chinchón) nos envía unas fotos… esta vez sembrando haboncillos. Es un cultivo que nosotros nunca hemos sembrado…bueno, hemos sembrado habas (como podéis ver en este artículo) para comerlas con jamón. Estas son para pienso.

Como podéis ver, utiliza la sembradora monograno de 4 surcos de la marca Monosem, que utiliza para el maíz. Según nos comenta él, han sembrado haboncillos (el fruto es más pequeño que las habas) para que la cosechadora no las parta cuando llegue la cosecha. Este cultivo se dejó de sembrar por su zona debido a que las cosechadoras antiguas partían mucho las habas… espera no tener estos problemas hoy en día. Esta planta no sufre mucho con los hielos de las mañanas de invierno, por lo que es una buena opción en zonas frías.

Respecto a la tarea de siembra, la dosis que ha utilizado es de 130kg/ha sembradas a 72,5cm x 12cm. La Monosem trabaja realmente bien, y puede alcanzar una velocidad de trabajo de unos 5km/h. Como podéis ver en las fotos, después de sembrar utilizan el rodillo de discos para ayudar a la nacencia.

English version.

Una nueva herramienta para la sementera

​Hoy no vamos a hablar de tractores, cosechadoras, ferias agrícolas,… hablaremos de una herramienta que nos está ahorrando mucho tiempo en nuestras tareas de siembra y que hemos fabricado nosotros mismos a partir de dos palots viejos de madera. Os mostramos el proceso de fabricación.
Todo ​c​omenzó mientras estábamos viendo un vídeo en el canal de YouTube de Landwird.com (os lo recomendamos), en el que se habla sobre la sembradora ​Pöttinger Vitasem 302. Lo que más nos llamó la atención fue la forma de llenar la tolva de dicha sembradora… automáticamente pensamos que eso es lo que necesitábamos nosotros. El fin de semana siguiente, hablábamos con nuestro amigo Julián Martínez (es un auténtico manitas) y nos poníamos manos a la obra para hacer una herramienta parecida. El objetivo era hacerlo de forma sencilla y económica… creemos que lo hemos conseguido.
Tenemos mucha simiente en sacas, por lo que teníamos un problema para llenar la tolva de nuestra sembradora Solá, ya que directamente con la pala del tractor no es posible. El proceso era vaciar el grano de la saca en el suelo, desde ahí cargar el remolque y entonces ya podíamos cargar la sembradora. No disponemos de una nave grande donde poder trabajar cómodamente, por lo que este proceso es un problema para nosotros. Ahora, todo este trabajo lo podemos hacer de forma directa, sencilla y muy muy rápida. ¡¡Espero que os guste!!

English version.

Claydon Hybrid: un nuevo sistema de siembra directa

​Nuestro amigo y seguidor Diego Gala (de Escalona del Prado – Segovia) y dueño de unas de las mejores ganaderías de España (publicaremos un reportaje sobre ella en el mes de diciembre) nos envía unas fotos de su nueva sembradora Claydon Hybrid Stone-Pro para siembra directa. Él puede presumir de ser el primer cliente de Claydon en España (Claydon es una empresa británica dedicada a maquinaria de suelo y siembra).Tal y como nos comenta, conoció esta sembradora por Internet y fue en la pasada edición de FIMA 2014 donde se decidió a comprarla ya que es exactamente la máquina que necesita para realizar las tareas que él quiere hacer en las 200ha que dedica a la agricultura para la alimentación de sus vacas, a pesar de que no es una sembradora barata.

La sembradora es una Claydon Hybrid Stone-Pro suspendida de 4 metros de trabajo. Cuenta con un sistema de distribución de semilla Accord con 13 surcos de siembra (en surcos de 18cm donde la semilla es depositada) y 13 rejas de alzado del terreno; esta permite hacer en una sola pasada los trabajos de alzado y siembra. El peso de la máquina con la tolva llena está en torno a 3.500kg, por lo que su nuevo Massey Ferguson 7626 Dyna-6 no tiene ningún problema en manejarla. Dispone de unos marcadores hidráulicos que realmente no son necesarios al disponer el tractor del sistema de autoguiado mediante GPS.

Realmente, bajo nuestra opinión, la labor que realiza no es una siembra directa ya que la sembradora dispone, como ya hemos comentado, de unas rejas que hacen tareas de arado y otras rejas realizan tareas de siembra… la siembra directa siempre se ha caracterizado por no mover la tierra y simplemente hacer un pequeño surco donde se deposita la semilla, por lo que esta máquina pensamos que es más para tareas de mínimo laboreo… ¿Qué pensáis vosotros? Para Diego es la sembradora ideal ya que él echa purines en sus parcelas y el peso de la cisterna junto con el paso de ganado ovino produce mucha compactación en el suelo, por lo que es necesario tareas de arado superficiales.

También os mostramos algunas fotos otros clientes (Paco Bernabé, Eutiquiano Migueláñez y Florentino Arribas) de Claydon en España los cuales tienen una sociedad agrícola en Villovela de Pirón – Segovia donde cultivan unas 1.000ha con su sembradora Claydon Hybrid Stone-Pro de 4,8m de trabajo y su Fendt 718 Vario.

Muchas gracias por vuestras fotos y comentarios.

English version.

Vídeo:

 


Fotos:

El primer paso para una buena sementera: seleccionar la semilla

Con este post, comenzamos una época dedicada a la sementera. En nuestra zona, y prácticamente en toda España, durante los meses de noviembre y diciembre la tarea principal es la siembra, comenzando por los cereales, después las leguminosas y para terminar  con el ajo morado.
Para poder realizar una siembra adecuada, el primer paso es seleccionar y limpiar la semilla para así poder sembrar los granos óptimos. Este pasado verano fuimos a Santa María del Campo Rus (un pueblo cercano al nuestro) dónde seleccionamos toda nuestra semilla de cebada y triticale. Como podéis ver en nuestras fotos, la máquina no es muy grande y el tiempo de trabajo es considerable, pero el resultado es realmente bueno. El porcentaje de desechos no fue muy significativo, pero sí qué es importante el eliminarlo para así poder asegurar que la cantidad de kg/ha que has configurado en la sembradora es efectivamente la dosis que vas sembrando.
Algunos agricultores tratan la semilla con Raxil® 2,5 FS para evitar algunas enfermedades que puedan producirse en los primeros meses después de la siembra. Nosotros optamos por no hacer este tratamiento (no sabemos si es la mejor opción)… pensamos que no es necesario y además resulta más económico. En alguna ocasión sí que lo hemos hecho, y los resultados han sido similares… muchos agricultores están optando por no realizarlo tampoco.

English version.