Ajos: Plantadora neumática

En estas pasadas navidades, visitamos a nuestro amigo Julián de la Fuente y su padre… estaban sembrando ajos con su máquina neumática. Era la primera vez que veíamos esta máquina trabajar ya que nosotros tenemos una J.J.Broch mecánica. Hablaremos de ella la próxima semana y así podréis comparar las características de una y otra y ver los diferentes vídeos que publicaremos. La verdad es que el ruido espantoso que genera mientras trabaja nos resultó algo desagradable. Ellos tienen que utilizar cascos antiruido para poder trabajar a lo largo de todo el día. No sabemos si merece la pena trabajar con ella en esas condiciones.
 
La sembradora es de la marca «La Preferida» (la fábrica está Montalbán de Córdoba) y realmente está muy bien fabricada: cada cuerpo de siembra va independiente, el chasis es muy robusto, los arados traseros también van independientes, las tolvas son bastante grandes,… creo que el único punto negativo es el ruido. La precisión de sembrado es mayor que con una sembradora mecánica por lo que te permite trabajar a mayor velocidad.
 
Hay muchos agricultores que trabajan con ella y tienen muy buena opinión, pero valorando los puntos positivos y negativos, nosotros continuaremos con nuestra sembradora mecánica.
 
 
 

Vídeo:

 


Fotos:

Días de siembra con nuestra nueva sembradora

Nos gustaría comenzar esta entrada con las palabras que resumen el sentimiento que tenemos todos los agricultores de nuestra zona (y gran parte de España). Estas son preocupación, tristeza, desgana y ruina. Estamos teniendo un año muy seco (en nuestra zona no llueve desde mayo), y la tierra no está preparada para la siembra. En algunas zonas, las cebadas que se sembraron en los primeros días de noviembre ya han nacido, pero se están secando y algunos agricultores las tienen que volver a sembrar. Dice el refrán que «Dios aprieta, pero no ahoga»… esperamos que así sea.
Respecto a nuestra sembradora, la compramos a nuestro amigo Alberto (él compro una Horsch de la que ya hablamos en el blog) ya que él quiere hacer mínimo laboreo y no la iba a usar más. Por tanto, es una máquina de segunda mano (del año 2007) pero está en perfecto estado. Tenemos algún problemilla con el ordenador, pero gracias a Jordi Llorens (empleado del Grupo Solá), lo estamos solucionando. La sembradora es una Solá Neumasem 799.
Las características más importantes son:


  • Sembradora pneumática suspendida.
  • 5 metros de trabajo (40 filas a 12,5cm). Equipada con rejas.
  • Ancho de transporte de 3,05 metros.
  • Preparador de siembra de 16 minichultichisel.
  • Tolva de 1200 litros.
  • Distribuidor de semilla Accord.
  • Criba selectora.
  • Kit para calibración de la dosis de semilla.
  • Niveladora triple.
  • Enchufe hidráulico para sinfín.
  • Ordenador de abordo con: cuenta hectareas, cuenta revoluciones turbina, alarma giro distribuidor y sensor nivel semilla tolva.
  • Trazadores hidráulicos.
  • Turbina mecánica con transmisión cardan de 1.000 r.p.m.
  • Peso en vacío: 1730kg.
  • Neumáticos: 350/50-16.
  • Luces traseras de trabajo y de transporte.
Nuestro tractor trabaja muy bien con ella (aunque no le sobra nada de potencia sobre todo subiendo las cuestas). Al poder configurar la velocidad de la toma de fuerza en 1.000E, el motor trabaja a 1.600 r.p.m. y una velocidad de 7km/h (en la marcha 3L), por lo que el consumo es óptimo. Hemos tenido que añadir 4 contrapesos delanteros para evitar tener problemas cuando la sembradora va completamente cargada (pesa entorno a 3.000kg).
Como podéis ver en alguna foto, estamos pasando el rodillo después de sembrar para compactar el terreno… esperamos que así el grano pueda tener una mejor nascencia (estamos echando más de lo normal, 240kg/ha, porque con la sequía que hay se perderá mucho antes y después de nacer).

Vídeos:

Fotos:

Horsch Pronto DC… Siembra sin límites

Esta semana, nuestro amigo Alberto nos vuelve a enviar fotos. Esta vez ​el objetivo principal es hablar ​de sus tareas de sementera. Está estrenando su nueva sembradora, una Horsch Pronto DC 4. Es una máquina ideal para el mínimo laboreo, por lo que según nos comenta este año ha podido sembrar en rastrojo de girasol sin problemas (con la sembradora ​Solá que tenía, ​la cual nos vendió a nosotros, no era posible sembrar en este rastrojo sin antes recoger las cañas). ​Con la nueva, esto es posible gracias al preparador delantero que incorpora el cual está compuesto por una grada rápida de discos de 46 cm.
La sembradora tiene 4m de ancho de trabajo (es de 28 surcos con un espacio entre surco de 14,3cm) y una tolva de 2.800 litros, por lo que le permite sembrar unas  14ha de cebada sin parar (la dosis que está utilizando es de 150kg/ha de triticale, 180kg/ha de trigo o 170kg/ha de cebada). La velocidad de trabajo varía según el terreno, estando entre 7km/h y 13km/h. La máquina tiene un peso de 4.600kg y una longitud de 6,9m, por lo que la potencia mínima necesaria del tractor ronda los 160CV (el tiene un Valtra T161 y un Valtra T190). El ordenador que gestiona la máquina le permite seleccionar la dosis a sembrar (nos indica que es sumamente preciso en este punto) según el rodillo de distribución puesto, así como una infinidad de funciones y alarmas (que indican ​si un surco está obstruido, presión de los discos en el suelo, cerrar los sursos que se desee,…).
Como todas las máquinas, siempre hay algún punto débil. Esta vez son las piedras. Según nos comenta, a la sembradora le cuesta trabajar en un campo con muchas piedras.

​La sementera ha comenzado: clasificación de cebada

​En nuestra zona, la época de siembra ha comenzado… ya se ven algunas abonadoras y sembradoras por las calles de nuestro pueblo. Este año, se está presentando una situación difícil, debido a que no ha llovido prácticamente nada desde el mes de mayo (solo 7mm en los primeros días de octubre). Los agricultores continúan preparando el terreno para abonar y sembrar, pero existe mucha incertidumbre ya que no se sabe si es buena idea empezar con estas tareas o esperar a que llueva un poco para poder trabajar con un terreno más apropiado a estas fechas del año.
Nosotros estuvimos limpiando y seleccionando la cebada que vamos a sembrar. Esta tarea es rápida, pero estos días hay que pedir cita para poder hacerla, ya que muchos agricultores también lo hacen. La cebada queda perfecta para sembrar y las impurezas que sacamos (entorno al 10%) se almacenan en sacos de 50kg… será la comida de nuestras gallinas (junto con pienso, maíz y trigo).
Nosotros aún no hemos comenzado con el abonado. Tenemos las parcelas preparadas para abonar y sembrar, por lo que en los próximos días comenzaremos. Las fotos son de otros agricultores de nuestro pueblo.