​Melones y cebollas en la finca Casa de Vida

​​En esta ocasión, hablaremos de la plantación de melones y cebollas…es la primera vez que publicamos algo sobre estos interesantes cultivos. Nuestro amigo y seguidor Antonio Miguel Galán Molina-Prados nos ha enviado algunas fotos y nos ha explicado cómo se hacen estas tareas en su finca llamada Casa de Vida, a unos 20 km de su pueblo, Herencia (Ciudad Real). El nombre fue puesto debido a que por la zona este era el único sitio donde tenían agua y por tanto vida.
Como nos comenta, su pueblo siempre ha sido un pueblo de gente que trabaja la huerta ya que disponen de unas tierras excepcionales junto con abundante agua para regar, por lo que los cultivos más predominantes siempre han sido la lechuga, tomates, melones, sandías, cebollas,… cultivos que requieren de una gran experiencia y dedicación.
Como podéis ver en las fotos, para plantar melones lo primero que se hace es fijar los tubos para el riego por goteo junto con unos plásticos que tapan la tierra e impiden que nazcan las malas hierbas. Estos plásticos están a 2 m entre ellos y los goteros están a 75cm. Una vez fijado esto, la planta del melón es plantada manualmente a una distancia de 1,5m. Finalmente, estas plantas son tapadas con otro plástico llamada «manta» que hará un efecto invernadero protegiéndolas del frío. Nos comenta que para las próximas plantaciones, esta «manta» ya no la ponen.
Una vez terminado el trabajo de plantación, comienzan con los riegos. Estos son de 1,5 horas cada tres días e irán incrementándose según la planta va creciendo, hasta tener que regar todos los días unas 3 horas… al final, el objetivo es que cada planta pueda producir unos 4 ó 5 piezas de 3 a 5 kg cada una. Seguro que publicaremos fotos cuando estén así.
Respecto a las cebollas, utilizan una pequeña máquina que entierra las piedras y junto con un rodillo de pinchos, va marcando donde será plantada cada una de las plantas (este año han instalado el autoguiado Trimble EZ-Pilot y lo han podido hacer a la perfección). Los operarios, utilizan una herramienta que les permite poner cada una de las plantas sin generarles ningún estrés en el tallo o las hojas.
Muchas gracias por las fotos, Molina… ¡ha sido muy interesante!

Seleccionando grano con una antigua aventadora

De nuevo, nuestro amigo Pedro Rubio nos llamó cuando él estaba limpiando y seleccionando grano (esta vez trigo). Hasta aquí, no hay ninguna novedad. La sorpresa fue cuando vimos que estaban trabajando con una antigua aventadora… la máquina es de los años 60. Fue todo un privilegio verla trabajar, aunque su objetivo en esta ocasión era diferente, ya que antiguamente se utilizaban para separar la paja del grano cuando se trillaba la mies en el suelo mediante una trilla de madera tirada por una mula.
La máquina cuenta con varias cribas de diferentes calibres y dos ventiladores, la cual hace una selección del grano bastante buena, así como una limpieza de impurezas muy precisa. Como podéis ver en el vídeo, Pedro nos explicó como funciona la aventadora… de acuerdo, el sistema de carga lo tendría que perfeccionar si quisiera utilizarla para seleccionar grandes cantidades de grano.
Podéis ver el vídeo desde aquí.

English version

Vídeo:

​Trigo estero & dos sembradoras siamesas

En la finca donde este año hemos sembrado los ajos, está trabajando nuestro amigo Sergio Castillo.​​ ​Cuando terminamos de sembrar ajos​​ pasamos una mañana con él ​… fue divertido ver la maquinaria que tienen.
Estaba sembrando trigo estero de R1. Toda su producción será ​usada como semilla ​para ​el próximo año. La parcela donde estaba sembrando es de regadío mediante pivots (al igual que casi todo en la finca), por lo que esperan tener unos rendimientos entorno a 8.000kg/ha. Estaba utilizando una dosis de semilla de 300kg/ha (nosotros utilizamos 210kg/ha para secano). Le haremos un reportaje cuando cosechen con ​su​ nueva cosechadora Fendt que tienen allí.
Nos gust​aron​ mucho las dos sembradoras Solano-Horizonte que tienen unidas mediante un invento casero… en total ​el ancho de trabajo es de 7 metros (una forma de tener una gran sembradora de forma económica). El problema de este invento es el transporte, que ​para circular por vía pública ​tienen que subirla en una plataforma, pero como ​ellos trabajan dentro de​ ​la finca, para ellos ​el transporte no es un problema. También nos gustó mucho el John Deere 7430 premium… el sonido del motor es espectacular. Nos comentaba Sergio que normalmente no siembran con un tractor tan grande ya que en los cabeceros pierde algo de tiempo, pero este año sí que lo estaban utilizando. Como contrapartida, la velocidad de trabajo era de 10km/h (en la marcha B3), por lo que podía sembrar gran cantidad de terreno en muy poco tiempo.

Vídeo:

 
Fotos:

Ajos: Plantadora mecánica

Como indicamos en el pasado post, ahora nos toca hablar sobre la plantadora mecánica de J.J.Broch, que es la que nosotros tenemos. De esta máquina ya hemos publicado algún artículo más, como por ejemplo el del año pasado, que podéis ver desde aquí. Podéis comprobar en nuestro nuevo vídeo que el problema del ruido se ha solucionado, ya que esta máquina coge los ajos mediante unas cucharillas en vez de ser absorbidos por una turbina de aire como la plantadora neumática La Preferida. Como contrapartida, y si os fijáis en el vídeo, parece que los ajos no son puestos en el suelo con tanta precisión… realmente nosotros estamos obteniendo muy buenos resultados y conseguimos tener en torno a 10 ajos por metro. De todas formas, la comparativa no es 100% exacta, ya que la velocidad de trabajo no era la misma. El próximo año intentaremos hacer un estudio más cuidadoso… os lo mostraremos.
 
En nuestra zona, y suponemos que en general en España, las más utilizadas son estas plantadoras mecánicas, en gran parte, porque el coste de compra es menor. Según nos comenta nuestro amigo Espejo (de Chinchón), en su zona, que es también una zona muy importante de producción de ajo en España, casi todos los agricultores utilizan la plantadora mecánica también. Esperamos comentarios de algunos otros agricultores de otras zonas para que podamos conocer si trabajan con una mecánica o neumática y sus impresiones sobre ellas, así tendremos una comparativa más precisa.
 
Video de la sembradora neumática:

 

Video de la sembradora mecánica:

 

 

 

 

 

Pictures: