Amazone UX para la huerta

En esta ocasión hablaremos sobre uno de los mejores pulverizadores que hay en el mercado: el Amazone UX 4200. Nuestro amigo Antonio Miguel Galán Molina-Prados nos envió estas fotos hace unas semanas cuando le entregaron su nuevo pulverizador Amazone (fue fabricado y entregado pocos días después de comprarlo).
Ellos tienen muchos cultivos (melones, cebollas, ajos,…) que necesitan tratamientos fitosanitarios con frecuencia, por lo que es una herramienta muy importante para su explotación agrícola (está en Herencia – Ciudad Real). De otra forma, el coste que supone este tipo de maquinaria no es viable para cualquier pequeño agricultor… nosotros en nuestra zona no hemos visto trabajar ninguno.
Las impresiones que nos comentaba por teléfono después de las primeras jornadas de trabajo eran extraordinarias. Molina, gracias por tus fotos… nos ha gustado muchísimo tu nuevo pulverizador.

English version.


Nuestros olivos están espléndidos

En estos días en los que los cereales no nos generan ningún trabajo, es hora de echar unos días en las olivas. Las fotos que podéis ver de los trabajos con la desbrozadora Stihl FS 56C son del año pasado. La primavera pasada fue muy lluviosa (este año por desgracia está siendo totalmente seca), por lo que no pudimos echar herbicida a las malas hierbas… el resultado fue que en mayo teníamos casi un bosque debajo de cada olivo. Es cierto, que con la desbrozadora lo pudimos solucionar en muy poco tiempo. Después de esto echamos el glifosato y las olivas se quedaron preparadas para pasar los cultichisel.
Otra tarea que corresponde a la época, es el tratamiento para prevenir posibles problemas en la floración, especialmente con pulgones, cochinillas y moscas blancas… también le echamos un poco de abono líquido al mismo tiempo. Con esto, las olivas están espléndidas. Si el verano no es extremadamente seco, por el momento es posible que tengamos una buena cosecha.

English version

Vídeos: 


Fotos:

Sistema NeoTwin

El pasado fin de semana, la empresa General Agrícola y su distribuidor oficial en nuestra zona Ferropro, S.L., nos invitaron a la presentación de su nuevo nebulizador con el sistema NeoTwin… ¡una mañana muy interesante!
 
Para comenzar, tuvimos unas charlas en la que se explicó cómo funciona la máquina, ventajas, objetivos, principales características, … Una vez terminada esta charla, fuimos a la demostración en el campo. En esta ocasión visitamos dos parcelas: una con ajos de primavera y otra con una cebada. Allí pudimos ver cómo trabaja realmente la máquina con diferentes configuraciones. Finalmente, todos los asistentes disfrutamos de una buena comida con vino, jamón, queso manchego,…
 
Este nuevo sistema consta de una turbina de aire de 550 cm de diámetro (puede ser axial o centrífugo según las necesidades del agricultor) que reparte este aire en unos tubos de PVC, los cuales tienen salidas tanto para el líquido pulverizado como para el aire (utilizan boquillas de tipo venturi). Una de las características a destacar es que estas salidas se pueden orientar como el agricultor desea en cada momento para adaptarse mejor al cultivo que está tratando. Otra característica es el ahorro en producto tratado ya que al utilizar una cortina de aire, se puede tener mayor penetración en el cultivo con mucho menos líquido. Este nuevo sistema de tratamiento, se fabrica en máquinas suspendidas desde 400 hasta 2.000 litros y en arrastradas desde 1.000 hasta 5.000 litros. El ancho de trabajo, bomba, tamaño de depósito,… se puede configurar a las necesidades del agricultor.
 
El sistema NeoTwin está pensado para usarlo en cultivos con mucha vegetación (ajos, cebollas, coliflor, lechugas,…), pudiendo meter el líquido en las zonas más escondidas de la planta, ya que el aire mueve las hojas dejando paso al líquido. Una vez que el aire desaparece, las hojas vuelven a su posición inicial. Lo pudimos comprobar en los ajos, trabajando con una presión de unos 10bar (utilizan una bomba de alta presión de pistón de cerámica que puede trabajar desde 1bar hasta 40bar)… todas las partes de las hojas se quedaban totalmente mojadas (esto no ocurría con el sistema NeoTwin desactivado). Otro punto a favor de este nuevo sistema es su precio, que según nos comentaron sólo encarece el producto entorno a un 15%.

 

Vídeos:

 

 


 

Fotos:

Agroguía. Sistema de guiado manual mediante GPS

Fácil, claro y preciso. Estas son las tres palabras con las que nos gustaría empezar este post y que a su vez son las características que mejor resumen el sistema de guiado manual por GPS que vamos a comentar a continuación.
La empresa Agroguía nos ha enviado uno de sus productos para que podamos probarlo sin ninguna restricción ni condiciones… las sensaciones han sido muy positivas. Hace unas semanas que tenemos este producto, pero no ha sido hasta esta semana pasada cuando hemos podido salir al campo con nuestro pulverizador para hacer unas pruebas y poder trabajar con él. Como podéis ver en nuestras fotos, el sistema consta de:
– Tablet Google Nexus7 con pantalla de 7 pulgadas.
– Receptor GPS Navilock con el firmware optimizado.
– Soporte metálico para anclar el receptor GPS encima de la cabina del tractor.
– Soporte de ventosas para poner la tablet donde mejor puedas verla a la vez que conduces.
– Módulo de bluetooth para conectar tablet y receptor GPS.
– Cableado necesario para suministrar corriente eléctrica a la tablet y al receptor GPS.
– Manual de usuario.
Vamos a comentar las tres características que definen al producto.
Fácil: el sistema es instalado en el tractor en solo 10 minutos. Simplemente tienes que poner la antena sobre la cabina, acoplar el soporte de la tablet en el cristal y enchufar los componentes eléctricos.
Claro: una vez que abres la aplicación de Agroguía, solo tienes que indicar el ancho de trabajo y pulsar el botón comenzar… del resto de cosas se encarga la aplicación.
Por último, preciso: a pesar de trabajar con la señal gratuita Egnos, el sistema ofrece una precisión totalmente válida para tareas de abonado y pulverizador. En las pruebas realizadas, utilizamos en algunas pasadas nuestro marcador de espuma a la vez que el sistema Agroguía y el resultado fue óptimo.
Nos gustaría destacar la interfaz de usuario que tiene. Esta es muy atractiva y el diseño que tiene muestra la información de forma rápida y clara. Puedes tener información de las hectáreas trabajadas, la velocidad de trabajo, distancia entre dos puntos, contornos, etc… de forma inmediata.
Para terminar, indicaremos que como todo es mejorable, también vamos a señalar la característica, que bajo nuestro punto de vista, se puede optimizar. Esta característica que consideramos que se podría mejorar es la forma de indicar la desviación que estamos cometiendo. No nos gusta cómo se muestra la desviación, ya que se indica con una flecha de color azul que se mueve para indicar hacia donde debemos corregir… pensamos que esta flecha debería ser más grande y con diferentes colores según el error que estamos cometiendo, de modo que la indicación fuese más precisa.
Podéis ver algunos vídeos de este sistema de guiado manual en los enlaces: vídeo1 y vídeo2.

English version.