Cárcamo… Cultivo alternativo: Tareas de cosecha

En los primeros días de septiembre estuvimos con nuestro amigo Juan José en una parcela cercana a nuestro pueblo… estaban cosechando cardos (cártamo). Era la primera vez que veíamos su cosechadora Lexion 540 trabajando con este cultivo. El rastrojo quedaba muy bien y así no tener que hacer mucha labor en la preparación del terreno para la próxima sementera. La cosechadora trabajaba sin problemas (el cultivo es ligero) pero genera una capa de pinchas que se va pegando en las cribas que para limpiarla supone un trabajo extra importante.
 
Según nos comentaba, este cultivo está dando muy buen resultado, obteniendo una media de unos 1.000kg/ha y teniendo un precio muy interesante. Tal vez es una buena opción para rotar los cultivos, lo que nos permite tener unas tierras más sanas y cumplir con uno de los requisitos de la nueva PAC.
 
Alguno de nuestros seguidores nos han preguntado en nuestra cuenta de YouTube para qué se utiliza este cultivo. Al parecer, tiene un gran poder calorífico y es un material muy bueno para generar biomasa… tal vez algún seguidor nos puede proporcionar más información sobre este tema.

English version.

Vídeo:

 


Fotos:

Escardando girasoles

​Hace unos días, visitamos a nuestro amigo Virgilio en su pueblo (Turégano – Segovia). Es una zona donde se siembra mucho girasol ya que consideran que es un buen cultivo para rotar. En nuestra zona también sembramos mucho girasol (Cuenca es la provincia con más girasol de España), por lo que nos gustó mucho verlo trabajar con su pulverizador Tecnoma Xenis y también ver el buen estado en el que tienen sus campos de girasoles. Utilizan muchos purines en sus tierras, por lo que es fundamental el escardarlas con frecuencia.

En nuestra zona el girasol no es necesario escardado ni abonado, simplemente se siembra en mayo, se ensurcan unos meses después (así matamos alguna mala hierba) y se cosecha en el mes de octubre. Ellos, por contra, sí que les dedican más tiempo y recursos, por lo que los resultados son más positivos (también tienen más lluvia en verano que ayuda a tener una buena producción… tienen una media de unos 1.300kg/ha). Otro dato a tener en cuenta, como ya indicamos cuando los estaban sembrando, es la distancia entre surcos, nosotros utilizamos 80cm y ellos sólo 60cm.  

English version.

Vídeo:

Fotos:

Probando el New Holland T5.115 Electro Command

Continuamos sembrando girasoles. La semana pasada hablamos sobre la sembradora neumática de nuestro amigo Alberto Barrio. En esta ocasión, hemos utilizado una sembradora mecánica fabricada en nuestro pueblo. En nuestra zona, estas sembradoras mecánicas son las más utilizadas: el precio más económico y el no tener grandes extensiones la hacen más rentable que una neumática. Por contra, la precisión es mucho menor.
Nuestro amigo Helio Catalán (creador del blog www.masquemaquina.com) ha tenido la suerte de poder disfrutar y probar el nuevo New Holland T5.115 Electro Command… lo tendrá en su poder durante unos meses. La pasada semana estuvimos en su pueblo y pudimos probarlo sembrando girasol… realmente el tractor nos gustó muchísimo.
Las características más importantes son las siguientes:


  • Motor FPT Industrial F5C de 3.400cm3 Tier 4A, V2, 4 cilindros con Common Rail y Turbocargador.
  • Potencia máxima: 115 CV.
  • Capacidad del depósito: 140 litros.
  • Caja de cambios 16×16 con 4 gamas (I, II, III, IV) powershift y 2 grupos (L y H)
  • Suave inversor electrohidráulico.
  • Asiendo con suspensión neumática.
  • Capacidad de elevación del tripuntal trasero de 5.420kg con sistema Lift-o-Matic.
  • PTO de 540, 540E y 1000.
  • Cabina VisionView integrada con un nivel de ruido de 74dB.
  • Caudal de bomba hidráulica de 65 l/min (centro abierto) y 2 distribuidores mecánicos.
  • Máxima velocidad: 50km/h.
  • Neumáticos Michelin OmniBib: 420/70 R 24 y 480/70 R 38.
  • Radio de giro: 5m
  • Angulo de giro: 60º

El inversor electrohidráulico proporciona una gran suavidad en el cambio de dirección, la cabina es fenomenal para trabajar en verano y el sonido del motor es espectacular. Creemos que puede ser una buena opción para los agricultores con una explotación pequeña/mediana o para un segundo tractor con una pala cargadora.

Vídeo:

Fotos:

Girasoles en Turégano: siembra y autoguiado

Unos buenos amigos y seguidores del blog, cómo son, Alberto Barrio y los hermanos gemelos Cesar y Raúl Escribano nos han enviado unas fotos sobre las tareas de siembra de girasol en Turégano (Segovia)… muchas gracias, son muy interesantes.
Alberto nos comenta, que este año ha sembrado entorno a 300ha con su sembradora neumática Kuhn Maxima 2 TS. Es una sembradora de 7 surcos con una turbina de aire que trabaja a 540 r.p.m. (mínimo a 470 r.p.m.). La distancia entre surcos es de 60cm, por lo que el ancho de trabajo es de 4,2m. Al ser telescópica, el ancho de transporte es de 3m (los botes de las orillas se mueven hacia adentro). La dosis que está utilizando es de unas 51.000 semillas/ha con un plato de 18 agujeros de 2,5mm cada uno.
Hablando ayer por teléfono con él nos comentaba que está muy contento con esta sembradora ya que esta es la tercera campaña y no ha tenido ningún problema. El ordenador de abordo le avisa cuando algún bote no echa semilla, y eso solo le ha pasado una sola vez. Por cierto, la velocidad de trabajo nos comentaba que depende del terreno, pero normalmente es de 6,5km/h. Ha sufrido un único problema, que es el desgaste de las ruedas traseras que van inclinadas. Lo cuál ha solucionado con unos platos dentados que ha comprado en Argentina.
Cesar y Raúl utilizan una sembradora Monosem tal y como podéis ver en el vídeo que nos han enviado. Queremos destacar la utilización de su sistema de guiado Trimble EZ-Pilot con la pantalla CFX-750…utilizando la señal RangerPoint RTX (señal con suscripción que garantiza un error máximo de 15cm) les permite trabajar incluso sin conductor :)… cuando utilicemos nuestro autoguiado os lo enseñaremos.
Puedes ver el vídeo desde aquí.

Vídeo:

Fotos: