Comida para los próximos meses. Ensilado de centeno y veza

Es época de cosecha en España. Uno de los trabajos típicos de los ganaderos es ensilar la comida de sus animales para los próximos meses. En esta ocasión os mostramos fotos y comentarios de nuestro seguidor Diego Gala, realizando las tareas de ensilado en su granja de vacas en  Escalona del Prado – Segovia.

Él ha ensilado 70ha de veza y centeno de su propiedad y otras 30ha más que ha comprado a otros agricultores. El precio es de 0.018€/kg. En principio parece barato, pero teniendo en cuenta que una hectárea genera unos 30.000kg (si es de maíz puede llegar a unos 75.000kg) es una inversión muy importante. En total ha ensilado entorno a 2.000.000kg (cada vaca come 20kg/día)… utiliza varios silos ya que la veza no la revuelve con el centeno. Esta tiene muchas más proteínas que el centeno.

El proceso de ensilado comienza con la siega del cultivo y el picado del mismo un día después. Para ello utiliza tres remolques de unos 15.000kg y así su Claas Jaguar no necesita parar. La materia picada llega directamente al silo, donde se pisa muy bien para que no quede aire y así se conserve en perfectas condiciones. Una vez que este está muy bien compactado, es tapado con lona de plástico durante 21 días.

Los cultivos que siega para ensilar son tratados durante todo el año igual que los que cosecha para grano. La gran diferencia es que utilizar doble dosis de semilla, por ejemplo, para los centenos utiliza 250kg/ha. 

English Version

Videos:

Fotos:

Cárcamo… Cultivo alternativo: Tareas de cosecha

En los primeros días de septiembre estuvimos con nuestro amigo Juan José en una parcela cercana a nuestro pueblo… estaban cosechando cardos (cártamo). Era la primera vez que veíamos su cosechadora Lexion 540 trabajando con este cultivo. El rastrojo quedaba muy bien y así no tener que hacer mucha labor en la preparación del terreno para la próxima sementera. La cosechadora trabajaba sin problemas (el cultivo es ligero) pero genera una capa de pinchas que se va pegando en las cribas que para limpiarla supone un trabajo extra importante.
 
Según nos comentaba, este cultivo está dando muy buen resultado, obteniendo una media de unos 1.000kg/ha y teniendo un precio muy interesante. Tal vez es una buena opción para rotar los cultivos, lo que nos permite tener unas tierras más sanas y cumplir con uno de los requisitos de la nueva PAC.
 
Alguno de nuestros seguidores nos han preguntado en nuestra cuenta de YouTube para qué se utiliza este cultivo. Al parecer, tiene un gran poder calorífico y es un material muy bueno para generar biomasa… tal vez algún seguidor nos puede proporcionar más información sobre este tema.

English version.

Vídeo:

 


Fotos:

Segando lentejas con una antigua Lenz

En los últimos días de la primavera y primeros días de verano, lo normal por nuestra zona, es segar las lentejas. El año pasado hablamos sobre este trabajo, mostrando un procedimiento de cosecha prácticamente manual. En esta ocasión, la cosecha ya está totalmente mecanizada. Algunos agricultores, incluso cosechan sus lentejas directamente con la cosechadora (normalmente son modelos antiguos y sobre todo pequeños). La lenteja es un cultivo muy delicado a la hora de su recolección ya que es muy importante que no estén partidas y no tengan ningún desperfecto (a todos nos gusta comernos un plato de lentejas completamente redondas y enteras).
En esta ocasión, visitamos a nuestros amigos Timo Alcañiz y su hijo Javier. Estaban trabajando con su antigua segadora Lenz H240 (tiene una anchura de trabajo de 2,1m) y su tractor Claas Axos 340. Como podéis ver en el video y en nuestras fotos, la tarea es fatigante ya que el tractor va marcha atrás para trabajar (la velocidad de trabajo es de unos 3,5km/h)… pueden cosechar unas 4ha por día. A cambio de esto, el rastrojo queda perfectamente y las lentejas no sufren ningún daño.
Las lentejas estarán en el campo durante unos días hasta que estén totalmente secas. Después de esto, pasarán una trilladora… intentaremos hacer otro vídeo para poder mostraros el proceso de recolección completo.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Forraje (II): Claas Lexion para empacar

​Como indicábamos en el post anterior sobre la recolección de forraje, en este caso seguimos hablando del mismo tema, pero esta vez trabajando con una maquinaria completamente diferente. Si antes el objetivo era picar la mies para ensilar, esta vez el objetivo es poder empacarla para almacenarla. Para ello, el proceso de transformación y procesado del heno es el mínimo posible… esto sí que es algo típico por nuestra zona. Como ya hablamos el año pasado, nuestro amigo Juan José de la Fuente (experto maquilero con una gran empresa en trabajos de recolección) trabaja en estas tareas durante varios meses en Badajoz (Extremadura)  y en La Mancha.

Esta vez está utilizando su Claas Lexion 420 con un enganche especial en el cabezal de siega. Con este enganche especial, como podéis ver en las fotos, se consigue que la avena no pase al interior de la cosechadora, quedándose en el suelo en unas condiciones óptimas para ser empacada pasados unos días cuando esta ya esté seca. Nos comentaba Juan José que este sistema se puede utilizar si no hay una vegetación muy abundante, ya que si es así tiene problemas de embozamiento. En cambio, con el otro cabezal utilizado en la Claas Dominator 98 SL, puede trabajar en cualquier condición sin problemas.

English version.

Vídeo:

Fotos: