Forraje (I): Claas Jaguar para ensilado

En este post hablaremos por primera vez sobre el trabajo de ensilado. Por nuestra zona no es muy común estas tareas, por lo que es un tema desconocido para nosotros… De hecho, nunca hemos visto trabajar una picadora de forraje. Hace unas semanas, nuestro amigo Alberto Barrio nos envió unas fotos de sus trabajos de ensilado. Como podéis ver, están segando veza y triticale. Él con su Valtra T161 y su gran remolque (puede cargar entorno a 14.000 kg de forraje) es el encargado de transportarlo hasta su granja… como ya hemos comentado en alguna ocasión, tiene entorno a 350 terneros. Una vez que el forraje está en el silo, este tiene que ser bien pisado para que expulse el aire y el agua… tiene que quedar muy compacto. Después, este se tapa con lonas durante un mes, como mínimo, antes de poder comenzar a consumirlo.
En las fotos podéis ver que este año han tenido una primavera muy seca, por lo que la cosecha está siendo mucho menor que otros años. Nos comentaba Alberto que la siega ha sido muy rápida, ya que la picadora Claas Jaguar 850 no tenía ningún problema para ir más rápido de lo normal (en condiciones normales trabajan a 8 km/h y este año han podido hacerlo a 15 km/h). Es muy importante realizar esta tarea cuando el forraje está en su estado óptimo, para así poder obtener la mayor calidad… este año van a ensilar gran parte de su cosecha debido a que el forraje está muy caro.

Vídeo:

Fotos:

Vega del río Tajuña: un lugar para arar y cosechar maíz

El pasado mes de abril, nuestro amigo y seguidor Miguel Ángel (alias Espejo), nos envió unas fotos de sus trabajos sembrando maíz en la vega del río Tajuña (Madrid). Siete meses después, nos envía otras fotos de los mismos campos, pero en esta ocasión en plena cosecha (también hablamos de la cosecha del maíz el año pasado). Nos ha contado que la producción ha sido muy buena (13.080kg/ha… record de producción), pero este año el precio es bajo (entorno a 165€/ta). Podéis ver un vídeo desde su canal en YouTube.
Una vez terminadas las tareas de cosecha, está arando los rastrojos para sembrar en ellos cebada (en alguno volverá a sembrar maíz). Para ello, utiliza una vertedera reversible Ovlac VARI labor de tres cuerpos. Su New Holland TS125A trabaja sin problemas a una velocidad de 6km/h. El ancho de trabajo es de 2,2m y la profundidad de trabajo es de unos 42cm, por lo que el rastrojo queda totalmente volteado. La tierra está suficientemente húmeda, por lo que pasados unos días, abonarán y hará una pasada ligera de chisel para comenzar con la sementera.

Moresil para girasoles: ¡buen trabajo!

El pasado mes de septiembre comenzó la cosecha del girasol en nuestra zona. Como podéis ver en las fotos, nuestros amigos Juan Julián de la Fuente (padre e hijo) estrenaron en una de nuestras parcelas su nuevo corte Moresil GB 700. Este corte tiene 7 metros de trabajo. Destaca porque dispone de unos picadores en la parte de abajo que permite triturar casi toda la caña del girasol, por lo que el rastrojo queda perfecto para poderlo labrar con chisel o grada de discos sin tener que recoger las cañas como hacíamos antes de utilizar este tipo de equipos en la cosechadora. En las zonas donde no hay piedras, el picador puede trabajar muy bajo, dejando las cañas totalmente destruidas.
 
Respecto a la producción del girasol, este año está siendo muy bueno, ya que el invierno y primavera fueron lluviosos… estamos obteniendo una media de unos 1.500kg/ha, que para nuestra zona es un muy buen resultado.
 
Los primeros días de cosecha, en algunas zonas los girasoles no estaban del todo secos, por lo que la cosechadora tenía algunos problemas, incluso llegando a atascarse algunos sinfines y tuvimos que limpiarlos manualmente como podéis ver en alguna foto.

English version.

Vídeo:

 

Fotos:

Dominator para todo. Trabajos de segadora

Después de hacer una puesta a punto (con cambio de look incluido) a la Claas Dominator 98 SL Maxi durante el pasado invierno, los primeros trabajos que se realizaron con ella fueron las tareas de una segadora. Para ello, el cabezal de corte de la máquina es especial, ya que la cosechadora no se traga la mies como normalmente ocurre cuando está realizando sus tareas cotidianas en la cosecha del cereal, girasol,…, sino que la mies se pone en el centro del peine y pasa por debajo de la máquina, sin sufrir ningún proceso más que el simple hecho de ser cortada.

Las fotos que podéis ver a continuación están realizadas en Orellana la Vieja (Badajoz). Nuestro amigo Juan José va allí (y a otros pueblos cercanos) a trabajar año tras año, antes de comenzar las tareas de cosecha en nuestra zona. Allí hay fantásticos paisajes, que podemos observar con las típicas encinas extremeñas, junto a varios toros y vacas, que son abundantes en algunas fincas de aquella zona.
Respecto a los trabajos realizados, tenemos la sensación que la Dominator algunas veces tiene serios problemas para poder segar toda la mies que tiene la parcela por lo que la velocidad de trabajo no supera los 6km/h (el corte es de 5,2m de ancho)… incluso en algunas zonas, la máquina queda atascada con gran facilidad y es necesario de un tractor o una excavadora para sacarla del barro (según nos contaba, en una mañana llegaron a atascar hasta 8 veces).