El primer paso para una buena sementera: seleccionar la semilla

Con este post, comenzamos una época dedicada a la sementera. En nuestra zona, y prácticamente en toda España, durante los meses de noviembre y diciembre la tarea principal es la siembra, comenzando por los cereales, después las leguminosas y para terminar  con el ajo morado.
Para poder realizar una siembra adecuada, el primer paso es seleccionar y limpiar la semilla para así poder sembrar los granos óptimos. Este pasado verano fuimos a Santa María del Campo Rus (un pueblo cercano al nuestro) dónde seleccionamos toda nuestra semilla de cebada y triticale. Como podéis ver en nuestras fotos, la máquina no es muy grande y el tiempo de trabajo es considerable, pero el resultado es realmente bueno. El porcentaje de desechos no fue muy significativo, pero sí qué es importante el eliminarlo para así poder asegurar que la cantidad de kg/ha que has configurado en la sembradora es efectivamente la dosis que vas sembrando.
Algunos agricultores tratan la semilla con Raxil® 2,5 FS para evitar algunas enfermedades que puedan producirse en los primeros meses después de la siembra. Nosotros optamos por no hacer este tratamiento (no sabemos si es la mejor opción)… pensamos que no es necesario y además resulta más económico. En alguna ocasión sí que lo hemos hecho, y los resultados han sido similares… muchos agricultores están optando por no realizarlo tampoco.

English version.
 

Nuestro apero favorito para la viña

Antes de centrarnos en las tareas de sementera del cereal y legumbres, de las que hablaremos las próximas semanas, vamos a comentar otra tarea en la viña que se realiza antes de comenzar con la poda. Como ya dijimos, este año queremos publicar varios artículos sobre trabajos en la viña, por lo que este es uno de ellos. Queremos destacar el apero que se ha utilizado… nos ha gustado muchísimo.
 
Como podéis ver en las fotos y en el vídeo, se trata de la grada suspendida Nero SX250-24 en forma de X, la cual es totalmente configurable (el cuerpo de los discos es totalmente regulable a 360º para adaptarse a las exigencias de la viña durante todo el año). Los 24 platos son de 22» y están fijados a una distancia entre ellos de 180mm. El ancho de trabajo varía desde 2,15m a 2,50m pesando el apero 900kg… y solo requiere ¡un tractor de 60CV! (ideal para los tractores pequeños que son los más utilizados en los viñedos). Estas opciones de configuración son inmejorables ya que no todas las viñas tienen la misma anchura y por tanto esto permite al agricultor adaptar esta grada en cada uno de sus parcelas. La labor realizada también es muy buena… un gran amigo nuestro y muy buen viticultor nos comentaba que es su apero favorito: Helio, estamos de acuerdo contigo.
 
El fabricante es Gascón Internacional, que estará presente en la próxima edición de Demoagro 2015, donde podréis probar todos sus aperos, especialmente este dentro de la zona dedicada a la viticultura… os recomendamos que no faltéis a esta importante feria.

English version.

Vídeo:

 


 Fotos:

Recolectoras de remolacha azucarera: Ropa Tiger VS Holmer Terra Dos T3

Esta semana, nuestros amigos de www.agriaffaires.co.uk nos hablarán sobre la recolección de remolacha azucarera y más especialmente sobre dos máquinas de recolección de este cultivo (pensamos que el artículo será muy interesante para nuestros seguidores españoles ya que son máquinas que no se utilizan en nuestro país). Las fotos fueron tomadas en un campo de remolacha azucarera en Picardie (norte de Francia).​ En efecto, Francia es el segundo productor más importante del mundo de remolacha azucarera, justo después de Rusia. La época de recolección normalmente es en otoño, desde septiembre a diciembre. El mayor número de cultivos de remolacha azucarera son localizados en el norte de Francia y en la zona  de París. Pero ahora, nos centraremos en las dos máquinas de recolección: la amarilla Ropa Tiger y la roja Holmer Terra Dos T3.
La Ropa Tiger tiene una tolva de 40m3 mientras que la Holmer Terra Dos T3 la tiene de 28m3. Ambas máquinas son articuladas. Ropa Tiger tiene motor Mercedes V8 de 598CV con un par máximo de 2.800Nm y puede trabajar con 6, 8 ó 9 filas. La altura de descarga es de 4m. También tiene un sistema de recolección llamado Micro-Topper que permite recolectar las remolachas sin tener en cuenta su tamaño. La Holmer Terra Dos T3 tiene un motor MAN de 480CV. La altura de descarga es de 3,9m y dispone de un sistema ajustado hidráulicamente para la recolección y posterior procesamiento de la remolacha azucarera.
La gran ventaja de estas máquinas es que no necesitas un remolque o camión ya que disponen de una tolva de gran capacidad y son autopropulsadas. De esta forma, se necesitan menos trabajos sobre el campo y por tanto, no se tiene una gran compactación del suelo provocada por el trabajo de tractores, remolques o camiones.
Fotos cortesía de www.agriaffaires.co.uk

English version.

Desde el rastrojo de trigo hasta la siembra del ajo de primavera. Trabajos y técnicas

Esta semana publicamos un post sobre uno de los cultivos favoritos, el ajo de primavera. Nuestro seguidor Felipe Sevilla nos ha proporcionado material para realizar la entrada de esta semana.  Le conocimos en la primera edición de Demoagro donde él estaba trabajando con el Grupo Same Deutz-Fahr y nos enseñó el nuevo Agrotron TTV 7250… os animamos a visitar la próxima edición de Demoagro 2015 donde podrás encontrar todas las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y donde podrás probar toda la maquinaria sin ninguna restricción. Felipe nos envía unas fantásticas fotos y comentarios sobre todos los trabajos realizados para transformar el rastrojo de cereal del año anterior en una parcela con ajos de primavera.
Felipe tiene su explotación agrícola en San Martín de la Vega (Madrid). Según nos comenta y como podéis ver en las fotos, este año siembran los ajos sobre un rastrojo de trigo. Para ello, primero pasan la vertedera (tienen una vertedera de tres cuerpos de la marca Vogel&Noot). Después de esto, utilizan un rotavator Agric (Agrator) modelo RB100 quedando el terreno muy bien acondicionado para la siembra.​ El terreno que tienen por su zona es extraordinario y las parcelas no son muy extensas… nuestro terreno no es igual por lo que simplemente utilizamos minivertedera y arado chisel.
El tractor que utiliza para la preparación es un Renault Ares 616 RZ con motor John Deere de 115CV y una caja de cambios de 32×32. Con la vertedera trabaja a unos 7 km/h a 1.750 r.p.m. y con el rotavator, en la marchamáss lenta, a 2.5 km/h y 2.100 r.p.m. ya que no tiene régimen de toma de fuerza 540E.
​Para la siembra, utilizan una sembradora mecánica JJ Broch (igual que la que tenemos nosotros) que trabaja realmente bien. Una vez sembrados, pisan los hondos de los surcos con otro tractor, como podéis ver en una de las últimas fotos, para poder regarlos más fácilmente mediante el sistema de inundación.

English version