Autorotación… ahorra tiempo y gana precisión

Llega la primavera y con ella los trabajos de escarda. Los cereales y leguminosas normalmente necesitan algún tratamiento fitosanitario para matar las malas hierbas. Hasta ahí todo es como el resto de años. En esta ocasión la más destacado de nuestras jornadas de trabajo con nuestro pulverizador ha sido la característica de Autorotación del autoguiado Cerea que usamos.
La Autorotación permite girar en los cabeceros de forma automática, por lo que esta maniobra se convierte en un proceso sencillo y rápido. El autoguiado entra en la siguiente mano sin ningún problema con una precisión asombrosa…. lo podéis ver en el vídeo.
En la versión que utilizamos del Cerea es necesario indicar cuando quieres que comience la maniobra de giro. En la versión que se liberará en los próximos días, esto ya es completamente automático y simplemente es necesario marcar el contorno de la parcela. El autoguiado Cerea es capaz de recorrer de forma automática toda la parcela sin necesidad de ninguna instrucción por parte del tractorista.

Aprovechamos también esta entrada en el blog para mostraros algunas fotos que nos envía nuestro amigo Alberto sobre su nuevo pulverizador Amazone UF.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Nematodos

Durante el año pasado hablamos en varias ocasiones de los trabajos en la viña. Incluso nuestro amigo Óscar nos envió fotos e información de cómo plantaba la viña. En esta ocasión, hablaremos de un trabajo que hay que hacer antes de plantar la nueva viña en terrenos donde ya había viña.

En las tierras donde ha habido viña y el agricultor decide renovarla con una plantación nueva (tenemos que recordar que hay un plan de reestructuración del viñedo que ofrece importantes ayudas a los viticultores), el primer paso es evaluar si la tierra está infectada con Nematodos. Para ello hay que realizar un análisis de la tierra (con varias muestras) y el laboratorio te indica si está contaminada con nematodos.

Los resultados del análisis muestran la siguiente presencia media de nematodos:

  • >5 Nematodos/100g suelo de Xiphinema index sp. (considerado fitopatógeno para la vid).
  • >30 Nematodos/100g. suelo de otras especies sp.

Podéis ver el resultado del análisis que le hicieron a Oscar de su parcela en la última foto. Algunos viticultores optan por no realizarlo ya que es un tratamiento bastante caro, pero si no quieres correr riesgos, lo ideal es realizar ese análisis y si es pertinente, llevar a cabo el tratamiento fitosanitario correspondiente.

Si el análisis es positivo, hay que echar nematicida en la parcela… en este caso se ha utilizado el producto DD-Inyectable de la empresa Celtis (Dicloropropeno 116% p/v. AL). La composición este producto fitosanitario es 1.160 g/L de dicloropropeno equivalente al 95% p/p de la mezcla; su contenido en dicloropropano no es superior al 0,24%. La compra y uso de este producto lleva una serie de importantes autorizaciones que necesita el viticultor solicitar.

Para la viña se utiliza una dosis de 500kg/ha que se inyecta a unos 30cm de profundidad como podéis ver en nuestro vídeo y fotos. Es un tratamiento caro ya que el precio del nematicida es de 3,7€/kg. Además es necesario realizar unas labores de desfonde con subsoladores antes y después de realizar el tratamiento, para que así el líquido entre sin problemas por todas las partes del subsuelo y después de su aplicación la tierra se tiene que airear adecuadamente.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Días de escarda. ¿Con tu maquinaria o una empresa externa?

Durante estos días estamos trabajando con nuestro pulverizador Fitosa escardando leguminosas (guisantes y yeros) y cereales (cebada y triticale… esta temporada no hemos sembrado trigo). Este año, la empresa que nos vende los productos fitosanitarios proporciona agua gratis a todos sus clientes. Es una buena idea… podemos llenar nuestro pulverizador de 1.200 litros en tan solo 5 minutos.
Como podéis ver en las fotos, básicamente hemos utilizado estos cuatro productos:
  • Aramo 50 (Tepraloxydim 5.0%). Lo utilizamos en los guisantes y yeros. La dosis utilizada es de 1,5 l/ha… es un producto muy caro (entorno a 30 €/l). Utilizamos 300 litros de agua por hectárea para echar este producto.
  • Herbenuron y Ansar (Tribenuron-metil 75%). Lo utilizamos en el cereal (lo hemos echado a todas nuestras parcelas). La dosis utilizada es de 20 gr/ha. El precio es de unos 50€ un bote de 100gr. Utilizamos 200 litros de agua por hectárea.
  • Arsol (Fenoxaprop-p Etil 6.9%).  Lo utilizamos en el cereal donde hay avena loca. La dosis utilizada es de 1 l/ha. El precio es de 38€/l. Utilizamos 200 litros de agua por hectárea también.
Mientas que estábamos trabajando en estas tareas, nos surgía la duda de la rentabilidad de hacerlo con una empresa externa. En nuestra zona, los agricultores hacen casi todos sus trabajos con la maquinaria que poseen, pero en otras zonas (suponemos donde la población es más vieja o la rentabilidad de la agricultura no es muy alta o tal vez muy baja, no lo sabemos) los trabajos (siembra, escarda, abonado, recolección,…) realizados con empresas terceras son muy generalizados. Nosotros solo realizamos con empresas terceras el abonado líquido de primavera y la cosecha.
Todo depende del precio que éstas cobren, lo que sí es cierto es que es una opción válida para los agricultores que tienen otro trabajo y que no poseen maquinaria moderna…

¿Cuál es vuestra situación? Os animamos a que participéis de esta pregunta y hagamos un pequeño estudio entre todos los seguidores. ¿Qué opináis?

English version.

Para el abono o el herbicida… Tecnis: una buena opción

El año pasado publicamos un post sobre los trabajos a terceros que realizan los hermanos gemelos César y Raúl en tareas de abonado y escarda. En esta ocasión nos envían fotos de su nuevo pulverizador Tecnoma Tecnis 4500. Con un ancho de trabajo de 28 metros y completamente gestionado mediante ordenador y sistema GPS, el equipo de pulverizador que tienen es impresionante.
Como podéis ver en las fotos, disponen de un depósito frontal de 1.500 litros que les da aún más autonomía (6.000 litros en total), por lo que pueden hacer largas jornadas de trabajo sin tener que parar para recargar líquido. Cuando trabajan con abono LAC 6-10-4, la dosis es de 258 litros/ha (300kg) con una autonomía de 23ha. Cuando echan herbicida a 200 litros/ha, la autonomía es de 30ha. Por otro lado, el pulverizador lleva su propio sistema de control de tramos mediante GPS, pero aún no lo tienen integrado con el sistema de autoguiado que lleva su Massey Ferguson 6485 (podéis ver en las fotos que tienen dos receptores de GPS)… es un punto que tienen aún pendiente por configurar.
Recomendamos a todos nuestros seguidores visitar la feria Demoagro 2015 en Mayo, donde podréis ver trabajar este fantástico pulverizador.

English version.