Sembrando ajos por GPS

Una temporada más del ajo spring (coloquialmente llamado ajo chino) comienza por las tierras de La Mancha. Un cultivo, el ajo, que sin duda es el motor de nuestro pueblo y de varios pueblos de la comarca de Las Pedroñeras. Hasta aquí todo es lo cotidiano. La novedad de la que queremos hablar es que Luis Carlos ha sido el primero en utilizar un sistema de autoguiado para sembrar ajos en nuestro pueblo. Las nuevas tecnologías van entrando en todos los cultivos, y el ajo no iba a ser menos.
Pudimos visitar a Luis Carlos, junto con su hermano y su padre cuando sembraban ajos. El autoguiado utilizado es el Cerea AutoSteer, del que ya hemos hablado en varias ocasiones (nosotros también lo utilizamos en nuestros tractores). El autoguiado utiliza una smart antena que trabaja con cobertura GPS (servicio americano) y GLONASS (servicio ruso) ayudado también por una conexión telefónica 3G que le permite acceder a la estación permanente GNSS más cercana de la Red Geodésica Española y por tanto recibir una corrección para trabajar con señal gratuita RTK (L1) y obtener una precisión entre pasadas de 5cm.
Las dificultades que tiene esta tarea de siembra (y que no tiene el cereal por ejemplo o el girasol) es la distancia entre surcos (45cm) y la velocidad de trabajo (2,5 km/h). Al ser un cultivo que después hay que surcar, los cierres entre las diferentes pasadas es sumamente importante que se hagan con máxima precisión… creo que el resultado lo podéis ver en el vídeo.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Tendremos vino tempranillo en unos años. Nueva plantación de viñedo

Ya hablamos en otra ocasión de como plantar una viña nueva. En aquella ocasión fue nuestro amigo Oscar (de El Provencio – Cuenca) quien nos envió la información. Esta vez, pudimos presenciarlo y disfrutar de como hacían este trabajo en vivo y en directo. Anteriormente, también hemos hablado de tareas previas a la plantación como son preparar el terreno con el subsolador o limpiar la tierra de nematodos con nematicida.

Hace unos días, visitamos a Oscar en una de sus nuevas plantaciones cuando estaban en plena faena y allí pudimos comprobar que es una tarea milimétrica  como podéis ver en nuestras fotos y vídeo. El marco de plantación elegido ha sido rectangular de 3×1,4 metros, pudiendo plantar unas 2.300 vides por hectárea (esto depende de lo rectangular que sea la parcela). La variedad que en esa ocasión estaban plantando era Tempranillo.

Como veis en las fotos, el trabajo se hace con una máquina que se controla mediante un rayo láser (se dispone de un emisor al comienzo del surco y un receptor al final). Ésta dispone de un receptor que es quien comanda la máquina. En cuanto a la distancia entre plantas, se hace con un cable que se amarra al comienzo del surco, siendo el encargado de girar las manillas que van poniendo las plantas en la tierra (las raíces de las plantas se dejan a unos 30cm de profundidad).

El sistema tiene bastante precisión, aunque el error entre surcos puede llegar a unos 10cm y también se puede generar error entre plantas si el cable coge barro y no se limpia bien cuando se recoge (hay que recogerlo al final de cada uno de los surcos). La máquina es capaz de plantar unas 4.800 plantas en un día (también depende mucho de la configuración de las parcelas) y el precio que esta empresa cobra es de 0,18€/planta (es conveniente recordar que el agricultor dispone de una subvención dentro del plan de reestructuración, del que ya hemos hablado)… esperaremos unos años para degustar ese buen vino tempranillo que hacen en la Bodega Campos Reales.

Vídeo:

Fotos:

Cereales y leguminosas. Sementera

Sin duda, la sementera es nuestra tarea favorita. Son pocos días (en torno a 15 días) en el año, pero son realmente divertidos. Es una tarea que tienes que hacer con suma precisión (en esto nos ayuda nuestro sistema de autoguiado Cerea)… de ella dependerá gran parte de los resultados de la cosecha, pero cuando la terminas te llena de satisfacción. En nuestra zona tuvimos la suerte de tener lluvias en octubre y primeros días de noviembre, por lo que el terreno ha estado muy bien para sembrar. En otras zonas de España nos comentan nuestros seguidores que no tienen lluvias desde hace meses y no están disfrutando de este fantástico trabajo.
Este año hemos diversificado aún más nuestros cultivos sembrando varios tipos de cereales y leguminosas. Es algo que hacemos desde hace años para así poder rotar nuestras parcelas con diferentes cultivos y poder combatir mejor las malas hierbas. Siempre hemos dejado alguna parcela para girasol, pero este año lo hemos sembrado todo a excepción de algunas parcelas que estarán todo el año de barbecho.
Las dosis de semilla de los cultivos que hemos sembrado son las siguientes:
  • Trigo PR: 240 kg/ha
  • Veza Narbonensis: 225 kg/ha
  • Guisantes Comanche: 220 kg/ha
  • Triticale Trujillo: 210 kg/ha
  • Cebada Hispanic: 210 kg/ha
  • Veza Mariana: 180 kg/ha
  • Yeros: 150 kg/ha
¿Cuáles utilizáis vosotros en vuestras explotaciones?
Nuestro buen amigo Oscar (de El Provencio) nos envía algunas fotos muy interesantes de sus tareas de sementera con su nueva sembradora Lamusa Europa 2000 XSR. Como nos cuenta, la sembradora trabaja realmente bien y pronto terminará de sembrar… desafortunadamente, el terreno está muy seco y el trabajo que queda como a él le gustaría… esperemos que pronto llueva ya que lo necesitamos todos. Diego y Cesar también nos envían fotos de su sembradora Claydon, Aguirre y Lamusa¡¡gracias a todos!!

English version.

¡¡La plantadora neumática más grande!!

Ya hemos hablado sobre la siembra del ajo e incluso de la maquinaria utilizada para ello, pero esta vez es especial ya que se está trabajando con una plantadora neumática de la marca francesa Erme… empresa pionera en fabricación de maquinaria para el ajo y posiblemente la mejor en el mercado.
Las fotos nos las envía nuestra amiga Patricia de una visita que realizó a una explotación en Albacete el pasado mes de septiembre… es época de sembrar el ajo de primavera.
La máquina que podéis ver en las fotos es una plantadora de 8 surcos… nunca hemos visto una plantadora tan grande trabajando. Lo normal es disponer de una de 4 surcos y últimamente están de moda las de 6 cursos. La potencia mínima que necesita esta plantadora es de 120CV… creo que esto limitará a muchos agricultores ya que tradicionalmente para el ajo se han utilizado tractores de como máximo unos 100CV. La velocidad de trabajo óptima es de 2,5km/h aunque depende de la densidad de plantación. Nosotros habitualmente plantamos 12 ajos por metro. La distancia entre surcos es de 45 cm, aunque esta puede ajustarse a las necesidades del agricultor e incluso ser más pequeña.
La plantadora es de doble fila (PLPD) y dispone de una gran tolva de 1.200 litros… esto permite sembrar entorno a 6ha por día. Erme puede fabricar plantadoras con tolvas mucho más grandes, pero necesitarás tractores con más potencia. La máquina cuenta con un ordenador que controla toda su actividad.

El mayor problema que teníamos cuando vimos trabajar otra plantadora de ajos pneumática (de otra marca) fue el ruido que generaba. Erme ha conseguido, trabajando duro, el reducir el ruido de sus turbinas a 98 dB… ¡un gran trabajo!

English version.