Aceite de oliva virgen extra made in Spain

Uno de nuestros trabajos para el periodo vacacional de navidades es la recogida de la aceituna. Este año hemos terminado unos días después ya que la sementera del cereal vino más tardía por los problemas de sequía de los que ya hablamos en el post dedicado a eso. La producción este año ha sido muy buena y cada oliva ha generado entorno a 40kg… pensamos que es una muy buena media. Este año tendremos que hacerles una gran poda… hablaremos de ello más adelante.
Para llevar a cabo esta tarea, disponemos de un tirador neumático de olivas Campagnola con el que nosotros trabajamos… tenéis más información en este antiguo artículo, pero este año como el tiempo apremiaba el terminar rápido, tuvimos la ayuda de un equipo de 6 rumanos.  Son trabajadores muy duros (en un día recogimos unos 4.500kg) pero muchas veces no realizan su trabajo tan bien como cabe de esperar (ellos tienen prisa por coger otra tarea lo antes posible).
Una vez terminada la recolección, fuimos a la almazara de Sisante (un pequeño pueblo cercano al nuestro). Es la primera vez que llevamos la aceituna allí, por lo que tuvimos que hacernos socios. El proceso de entrada de la aceituna está muy bien diseñado: primero pasa por una aventadora que quita la hoja, ramas, y demás,… después la aceituna es lavada con agua. Una vez terminado eso, es pesada y antes de pasar a la tolva final para ser molida, se van tomando muestras para poder calcular el rendimiento, humedad, calidad… Finalmente, es molida y el aceite (sin ningún otro tratamiento químico) es almacenado en unos decantadores para después pasar a los depósitos… así ya obtendremos el aceite virgen extra. En resumen, las instalaciones de la almazara son espectaculares. Por cierto, el hueso de la aceituna también se utiliza para las calefacciones.
Cuando fuimos, estaban cargando un camión, como podéis ver en alguna foto… la almazara vende el aceite en botellas de 2 ó 5 litros bajo la marca Sisaoliva y también lo puede vender a granel para ser embotellado con cualquier otra marca.

English version.

Un olivo centenario para una nueva casa

Hace unos meses hicimos el traslado de un olivo centenario para ponerlo en el patio delantero de nuestra nueva casa. ¡¡Fue realmente divertido!! Consideramos que el olivo es un símbolo muy representativo de España y este creará una vista estupenda para los visitantes, y que cree un ambiente relajante y agradable para pasar las tardes noches de verano, tomando algo en el patio.
Como podéis ver en las fotos, utilizamos diferentes maquinarias ya que la pared aún no la hemos derribado ya que la casa no está terminada… esperamos hacerlo en las próximas semanas.
Una vez colocado el olivo, le hicimos una gran poda para que le cueste menos el volver a brotar. Actualmente y después de una serie de riegos, está totalmente agarrada a su nueva tierra.

Esperamos el poder volvéroslo a mostrar dentro de unos años, cuando esté realmente bonito.

English version.

Grégoire G10.380. La gran recolectora de olivas

El pasado 23 de noviembre nuestro amigo Helio Catalán tuvo el placer de trabajar con Grégoire analizando el trabajo de una super máquina en Écija (Sevilla – España), la cosechadora de olivar G10.380 (esta fue presentada en Fima 2012). La experiencia fue extraordinaria.
Grégoire se crea en 1972 y desde entonces se ha especializado en maquinaria para el viñedo. La evolución de sus máquinas ha estado enfocada a los olivos y la G10 marca un hito importante en la evolución de la recolección mecanizada del olivar intensivo.
La recolección de la aceituna es una tarea realmente costosa, por lo que la G10 viene a solventar este problema. Destaca por su productividad máxima, mínimas pérdidas y trabajo fácil y bien hecho. La clave principal de la G10 está en el diseño de su cabezal y en el sistema de dirección automática, destacando tres ideas innovadoras en una máquina de este tipo: 4 ruedas motrices, cabina móvil y alineación automática con el olivo.
La G10 es una máquina muy voluminosa. Esta pesa 23.000kg y es debido a su bastidor y al cabezal recolector. Este cabezal está formado por 8 rotores independientes que se adaptan a la forma del olivo perfectamente. La alineación automática permite al conductor centrarse en otros parámetros de funcionamiento, motor (es un Deutz de 205CV), brazo de descarga (no tiene tolvas),… la G10 se alinea con el árbol de forma continua y sin interrupción gracias a un sistema de sensores. La máquina está pensada para marcos de olivar intensivo (6*4, 6*5, 7*4, 7*5… hasta obtener una densidad de árboles entre 285 a 400 árboles/ha).
Esperamos verla pronto por «La Mancha» y que Grégoire nos invite en próximas demostraciones.