Trillando lentejas: Un cultivo tradicional mecanizado

Hace unos años, uno de los cultivos que en nuestro pueblo fue el motor de la economía eran las lentejas. Actualmente solo un agricultor continúa sembrándolas. Recordamos cuando nuestro padre cultivaba lentejas y en los veranos pasábamos muchos días trabajando en ellas. Los procesos de recogida y trilla eran totalmente manuales. La cosecha se realizaba con una pequeña segadora BCS, como ya publicamos el año pasado en este artículo. Tenemos un grato recuerdo de aquellas tareas 🙂

Como hemos comentado, muy pocos agricultores continúan cultivando lentejas. Es un cultivo muy delicado y que varía mucho el precio. Nuestro amigo Timo Alcañiz es uno de los que aún saca rentabilidad a este cultivo. Hoy en día, todas las tareas están mecanizadas, por lo que él realiza estos trabajos sin problemas. Está muy especializado en este cultivo y por tanto dispone de todas las herramientas necesarias. Según nos comentaba Timo cuando lo visitamos en sus tareas de trilla, este año las lluvias de junio le han producido una pérdida de un 30% de la producción. Como podéis ver en las fotos, hay muchas lentejas que se quedan en el suelo ya que al mojarse el cascabillo se abre y el fruto se cae al suelo.

Respecto a la maquinaria que está utilizando, es una antigua trilladora fabricada en Val de San Lorenzo (León). Según nos comenta, funciona muy bien aún. Esta máquina le permite trabajar con comodidad muchas hectáreas al día (depende de la cantidad de horas trabajadas y la velocidad de trabajo que está en torno a 4km/h). Dispone de una tolva de unos 1.000kg y el remolque que acumula la paja lo tiene que vaciar cada dos horas más o menos.

Un cultivo y una maquinaria muy especial… si algún seguidor tiene información sobre maquinaria que no es muy común ver en el campo, estaremos encantados de publicarla en el blog para compartirla con todos los seguidores. 

English Version

Videos:

Fotos:

Demoagro 2015. Jympa

Otro de los aperos que vimos en Demoagro 2015 y que nos sorprendió fue el apero combinado OPTIMAX 3 (Máquina premiada a la Innovación Tecnológica en la pasada Fira de Sant Miquel) de la empresa catalana Jympa. Nosotros utilizamos los subsoladores estándar en alguna de nuestras parcelas cada año… como ya hemos indicado en alguna ocasión, la agricultura convencional es la más realizada por nuestra zona. La gran sorpresa que descubrimos fue que el apero combinado de Jympa OPTIMAX 3 incorporaba tres niveles de trabajo al disponer de subsolador, grada rápida de discos y rodillo trasero de púas. Una combinación perfecta para realizar varios trabajos en un solo pase… lo podéis ver en el vídeo.
 
La configuración del apero combinado OPTIMAX 3 puede variar según las necesidades del agricultor, disponiendo de anchos de trabajo desde 2,6m hasta 3,7m y pudiendo trabajar a una profundidad entre 25cm y 55cm gracias a un rango de potencia de 120-200CV. El subsolador se puede utilizar de forma combinada con la grada rápida o individualmente.
 

Jympa es una empresa situada en Castellserá (Lleida) con más de 40 años de historia. La actividad principal se centra en la fabricación de maquinaria agrícola con el objetivo de que el agricultor pueda obtener la eficacia en la preparación del suelo para sus cultivos de forma sencilla, rápida e inmejorable. Entre la amplia variedad de sus productos destacan los subsoladores, despedregadoras, cultivadores y polidozers. En Demoagro 2015 presentaban su nueva subsolador combinado OPTIMAX 3 y la verdad es que nos gustó muchísimo. Os animamos a que descubráis cómo funciona este apero. 

English version.

Vídeos:

 

Fotos:
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa
Demoagro 2015. Jympa

Demoagro 2015. Grupo Solá

​Otra parcela que visitamos en la feria Demoagro 2015 y que nos resultó realmente interesante fue la que tenía el fabricante de sembradoras Grupo Solá. En esta parcela pudimos ver una gran variedad de sembradoras de cereal. Pensamos que una de las características que hacen ser un número uno al Grupo Solá es la gran variedad de tipos de sembradoras que fabrican.

Allí pudimos ver sembradoras de siembra convencional, siembra directa o mínimo laboreo, sistemas de distribución mecánicos y neumáticos, suspendidas y arrastradas, de diferentes tamaños de tolva, de diferentes anchos de trabajo,… sin duda una gran oportunidad para los agricultores que quieren comprar una gran sembradora.
También disponían de dos modelos de su exitosa sembradora de monograno, la sembradora Prosem. Es una sembradora que ha demostrado muy buenos rendimientos y que hablaremos de ella en algún artículo futuro.

Como ya sabéis, nosotros tenemos la Neumasem 779. Es una sembradora que siempre cumple con su trabajo… Allí pudimos ver la nueva sembradora Ares 2713, que es la evolución de la Neumasem. Realmente Solá ha evolucionado con esta sembradora y el resultado ha sido magnífico… nos gustó muchísimo.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill
Demoagro 2015. Solá Group Seed Drill

Sembrando remolacha azucarera con los hermanos Maschio

La semana pasada hablamos acerca de si realizar los trabajos agrícolas con empresas de servicios o no. En esta ocasión pondremos un ejemplo de una empresa de servicios realizando trabajos de siembra de remolacha azucarera en Magazos (Ávila) con una mega sembradora de precisión monograno Maschio Gaspardo serie MTR con plegado hidráulico. El dueño de la empresa de servicios nos comenta que tienen mucho trabajo con la remolacha azucarera… este es un cultivo muy especializado. Están sembrado unas 400ha a agricultores de la zona (junto con maíz y girasol) y, por ejemplo, el año pasado el Fendt estuvo trabajando más de 700 horas solo en la recolección de este cultivo.
Por esa zona, es habitual que los agricultores dispongan de sembradoras Monosem o Solá de como máximo 7 surcos… esta empresa tiene una de 12 surcos, que les permite sembrar unas 20 ha por día (la velocidad de trabajo está en torno a 4.5km/h). Las sembradoras de precisión monograno suelen ser caras, por lo que la amortización de esa maquinaria tiene que estar presente en los agricultores. Por otro lado, esta empresa solo cobra 45 €/ha por este trabajo… ¿qué opción es mejor para ti?
Como nos comenta nuestro amigo Carlos y podéis ver en las fotos, la precisión de siembra es altísima, dejando las semillas a una distancia de 17cm (la distancia entre surcos es de 50cm) y utilizando una dosis de 110.000 plantas por hectárea. No es posible sembrar este cultivo de otra forma… la caja de la semilla KWS Danicia, que es la variedad que están sembrado, contiene 100.000 semillas y el precio es de 400€/ha.

La empresa Maschio Gaspardo estará presente en la próxima edición de Demoagro los días 27, 28 y 29 de mayo… allí podrás probar esta sembradora y todos sus productos. Os invitamos a ir.

English version.