Mano a mano con las cosechadoras Fendt 9350R y Fendt 6300C AL

Con esta entrada continuamos con la cosecha del maíz. Esta vez David Garralón (de la empresa Algeinsa) nos envía unas fotos acerca de las dos cosechadoras Fendt que tiene su hermano Javier. Ambas están cosechando maíz en Jadraque (Guadalajara).
Las cosechadoras son una Fendt 9350R y una Fendt 6300C AL. Estas cosechadoras no se venden mucho en España y sobre todo en nuestra zona, al menos, nosotros no hemos visto ninguna trabajando, por lo que es muy curioso ver fotografías y vídeos de estas cosechadoras en plena faena por los campos de Castilla-La Mancha… la 9350R es impresionante. De esta manera, nosotros no podemos hacer valoración alguna de estas cosechadoras, porque las desconocemos. Nuestras impresiones son que el grupo AGCO dispone de una cosechadora con alta tecnología (partiendo de las tradicionales Laverda), aunque tendrá que realizar un gran trabajo para competir con las importantes marcas como Claas, John Deere o New Holland.
No tenemos mucha más información al respecto, por lo que invitamos a David y Javier a que añadan algún comentario con más información. Muchas gracias por las fotos… ¡son extraordinarias!

Vídeo:

Fotos:

Vega del río Tajuña: un lugar para arar y cosechar maíz

El pasado mes de abril, nuestro amigo y seguidor Miguel Ángel (alias Espejo), nos envió unas fotos de sus trabajos sembrando maíz en la vega del río Tajuña (Madrid). Siete meses después, nos envía otras fotos de los mismos campos, pero en esta ocasión en plena cosecha (también hablamos de la cosecha del maíz el año pasado). Nos ha contado que la producción ha sido muy buena (13.080kg/ha… record de producción), pero este año el precio es bajo (entorno a 165€/ta). Podéis ver un vídeo desde su canal en YouTube.
Una vez terminadas las tareas de cosecha, está arando los rastrojos para sembrar en ellos cebada (en alguno volverá a sembrar maíz). Para ello, utiliza una vertedera reversible Ovlac VARI labor de tres cuerpos. Su New Holland TS125A trabaja sin problemas a una velocidad de 6km/h. El ancho de trabajo es de 2,2m y la profundidad de trabajo es de unos 42cm, por lo que el rastrojo queda totalmente volteado. La tierra está suficientemente húmeda, por lo que pasados unos días, abonarán y hará una pasada ligera de chisel para comenzar con la sementera.

John Deere 7720 y empacadora gigante New Holland BB940A: buen equipo para empacar

Seguimos con las tareas del cereal. Esta vez una de las últimas de este verano. En un post anterior hablamos sobre el remolque de Arcusin, comentado la recogida de las pacas. En este caso explicaremos una parte del empacado.
Este año, los hermanos Rosado nos empacaron toda nuestra paja, por lo que pudimos compartir con ellos algunos ratos, donde al mismo tiempo aprendimos sobre su trabajo.
Como podéis ver en las fotos y en el vídeo, utilizan un John Deere 7720 y una empacadora gigante New Holland BB940A. La verdad es que el sonido del tractor revelaba el gran esfuerzo que iba realizando. Desde dentro, podíamos ver que cada vez que la empacadora pasaba la paja de la recámara de presión a la cámara de empacado, las r.p.m. bajaban de 1.800 a 1.600.
El ordenador de la empacadora gestiona todos los parámetros de la máquina, por lo que el trabajo es sencillo…bueno, en algunas ocasiones, sobre todo con paja de trigo y triticale, se atasca, pero no genera mucho problema. El JD con más de 13.000 horas de trabajo y la empacadora con más de 93.000 pacas hechas (este año ha hecho más de 30.000), son la maquinaria perfecta que ellos necesitan para dar servicio a muchísimos agricultores en mi pueblo y otros cercanos.

Vídeo:


Fotos:

Cebada maltera en Finlandia: trabajos de cosecha

Nuestro amigo finlandés Timo, nos envía algunas imágenes y comentarios sobre las tareas de cosecha de cebada en sus parcelas.
El principal producto que siembra es cebada maltera de 6 carreras. Esta en vez de usarse para generar cerveza, se usa para pienso y debe tener un alto nivel de proteínas (más del 12%) y de germinación (más del 95%). La vende a la fábrica cercana a su finca, por lo que el gasto en transporte es bajo.
La cebada se siembra en los primeros días de mayo y gracias a los largos días en Finlandia la planta está lista para ser cosechada a mediados de agosto.
Allí, el otoño es lluvioso por lo que el grano nunca está bajo una humedad del 14%. Por tanto, tiene que ser cosechado con una humedad del 17 al 25% y secado mediante calentadores de diesel (se necesita sobre 10 litros de diesel para secar 1.000kg de cebada). Timo tiene un viejo secadero con capacidad para 150 hl y tarda medio día en secar esta cantidad… por lo que necesita más tiempo para secar que para cosechar.
Con respecto a su cosechadora, él tiene una Sampo-Rosenlew 2045 (fabricada en Finlandia) con 3,9m de corte. Durante mucho tiempo, la cuota de mercado de Sampo-Rosenlew ha sido superior al 50% en Finlandia. Como cosechadora ligera es ideal para campos húmedos con barro y es sencilla de limpiar por dentro (más sencillo que otras marcas). En Finlandia, los trabajos de cosecha son realizados en agosto y septiembre. Además, la lluvia no hace posible cosechar más de 30 días al año, por lo que no es posible cosechar más de 300ha/año con una cosechadora (la mayoría de las cosechadoras allí solo se usan entre 30 y 100ha/año). Esto obliga a que casi todos los agricultores dispongan de su cosechadora… el coste de la maquinaria es alto junto con el de cosechadora y secadero.
Este año ha tenido una media de 6.500kg/ha (esta ha sido superior a la media de los últimos 8 años, que es de 6.300kg/ha). La media respecto a todo el país es de menos de 4.000kg/ha. También nos comenta que la calidad de la cebada ha sido buena.
Por último, nos indica que ha guardado completamente la cosecha de este año como hacen muchos agricultores en su país. El precio es más bajo en otoño cuando muchos agricultores, que no tienen almacenes, tienen que vender sus cosechas