Comenzó la campaña del ajo de primavera en Andalucía

Tras los reportajes sobre la Demoagro 2015 toca retomar las tareas agrícolas de esta época y seguir con la línea editorial principal que tiene el blog… la campaña de recogida del ajo de primavera o también llamado ajo chino comenzó hace unas semanas en Andalucía, en general, y también en toda España (Las Pedroñeras, Chinchón, Valladolid,…). Una vez más, volvemos a hablar de uno de nuestros cultivos favoritos: el ajo.

La recogida del ajo de primavera ha comenzado por la zona de Sevilla y Córdoba (una de las zonas más importantes en producción del ajo junto con la nuestra). La empresa Proaco ha puesto en funcionamiento sus máquinas ERME de recolección del ajo (arrancadoras-cortadoras). Como podéis ver en las fotos, trabajan con varias máquinas arrancadoras-cortadoras de cuatro surcos… el rendimiento de estas máquinas es fantástico, permitiéndoles trabajar muchas hectáreas al día. El problema de estas es qué necesitan tener un buen sistema de transporte para mover todas las sacas que se llenan con ajos y secarlos de forma rápida para evitar problemas al estar el ajo tierno.

En este caso, las máquinas son muy antiguas (de los años 90… han evolucionado mucho desde entonces las que fabrican ahora), pero aún continúan trabajando sin ningún problema… ¡¡ERME fabrica muy buenas máquinas ajeras!! Estas máquinas destacan por tener cintas con barrotes de goma, mandos electro hidráulicos y el llenado directo de sacas o palots. Nosotros tenemos también una máquina arrancadora ERME de dos surcos, pero la nuestra agrupa los ajos en pequeños manojos en vez de cortarlos, tal y como podéis ver en nuestro vídeo. Por nuestra zona las arrancadoras-cortadoras no se utilizan aún mucho. Nos gusta secar el ajo con su tallo y después cortar las raíces y el tallo manualmente… nuestro proceso de manipulación y comercialización es diferente.

English Version

Remolacha azucarera: cosecha y recogida

En este post hablaremos sobre uno de los cultivos que por nuestra zona ya no se tiene: la remolacha azucarera. Recuerdo que hace años cuando este cultivo era rentable en España en general, algunos agricultores de nuestra zona sí que trabajaban en la remolacha azucarera, pero de esto hace ya más de 20 años. Estuvimos viendo como una empresa de Íscar (Valladolid) trabajan este cultivo y resultó realmente interesante verlos trabajar.


La empresa dispone de dos tractores para ir sacando y limpiando la remolacha. El Fendt 718 que podéis ver en las fotos y un Valtra (solo estaba trabajando el Fendt). Según nos comentan, para este trabajo el Valtra con cambio powershift trabaja mejor que el Fendt Vario con sistema TMS a pesar de que el Fendt es más cómodo. El tractor trabaja con un arrancador de 6 surcos que está equipado con un sistema hidráulico para corregir su posición en laderas.

La máquina Gilles RB410T Automat que recoge la remolacha tiene una tolva de 20 toneladas por lo que le permite trabajar holgadamente. Durante un día, son capaces de cosechar muchas hectáreas (la velocidad de trabajo está entorno a 9 km/h) y el precio de recolección es de 300€/ha… los agricultores comentaban que este sistema de recolección sale rentable.

English version.

Vídeo:

Fotos:

Aceite de oliva virgen extra y jamón pata negra: Productos españoles de calidad superior

Durante la primera semana del mes pasado hablamos sobre trabajos de recolección de la aceituna. En esta ocasión continuamos hablando sobre este trabajo, pero hecho de forma mecanizada. Nuestro amigo Juan Manuel (de Peraleda del Zaucejo – Badajoz) nos envía un fantástico reportaje sobre los trabajos que su padre y él han realizado durante los días de recolección de la aceituna. En las fotos, podéis ver también fantásticas vistas de los campos de Badajoz, con sus increíbles encinas extremeñas y sus bonitos olivos.
Tal y como nos comenta, utilizan un paraguas de recolección de la marca Videlsur que compraron hace más de 6 años. Este equipo tiene un sistema de vibraciones en los dos sentidos, permitiendo tirar todas las aceitunas en muy pocos segundos (pueden recolectar unos 50 olivos a la hora a una velocidad de trabajo cómoda). También destaca por su peso ligero y tener una tolva reducida que permite trabajar mejor al tractor (la potencia mínima recomendable es de 100CV).
Por su zona esta forma de recolección es la única solución para que el cultivo del olivar sea rentable (permitiendo tener olivar intensivo) ya que la recolección manual incrementa mucho los costes… el olivar tradicional solo se aplica en explotaciones pequeñas que se han convertido en un trabajo familiar. La inversión que realizaron (tractor, pala frontal y paraguas de recolección) fue muy importante (sobre los 100.000€), pero pasados 7 años está casi amortizada.
Por último, os mostramos unas fotos de su piara de cerdos, de los que tendremos los mejores jamones pata negra del mundo… os invitamos a que los probéis.

English version.

​Nuevo récord Guinness mundial para la CR10.90

Hace unas semanas, encontramos navegando por YouTube, el vídeo que podéis ver a continuación … la noticia nos resultó muy interesante. New Holland vuelve a recuperar el récord Guinness™ al cosechar casi 800 toneladas de trigo en ocho horas usando la cosechadora CR10.90 y cinco tractores T7 cada uno con un remolque de 14 toneladas, superando la marca anterior en más de 120 toneladas. Este récord demuestra la capacidad y productividad de la cosechadora CR10.90, en especial porque el récord anterior de 675,84 toneladas que fue superado en apenas seis horas y 36 minutos.
 
El récord se registró el 15 de agosto de 2014 en los campos de HR Bourn and Sons, de Grange de Lings, cerca de Wragby, Lincolnshire, Reino Unido. El campo se sembró con trigo Santiago en otoño de 2013, antes de que se seleccionara en mayo de 2014 para el intento de superación del récord, por lo que representaba condiciones de cultivo reales.
 
La cosecha del día de la consecución del récord, que se inició a las 11:17 horas, se llevó a cabo con una meteorología variable, una temperatura ambiente de entre 18 y 21 °C y ligeros chubascos a partir de las 17:30 horas. La producción media de la CR10.90 fue de 99,7 toneladas por hora, con un máximo de 135 toneladas/hora, un rendimiento medio de 9,95 toneladas por hectárea y un contenido de humedad medio del 16,2%. El récord se consiguió con un consumo de apenas 1,12 litros de combustible por tonelada de grano cosechado y el picador de paja accionado a lo largo de todo el día.
 
La CR10.90 está equipada con la tecnología Twin Rotor® y el sistema DFR (Dynamic Feed Roll™). Dispone del motor Cursor 16 (Tier 4B mediante la avanzada tecnología HI-eSCR ECOBlue™), capaz de desarrollar 653 CV. También montaba el sistema de orugas de goma SmartTrax™ con suspensión Terraglide™. Esta cosechadora dispone de un sinfín de descarga de 10 metros y una velocidad de descarga de 142 litros/segundo. El maquilero (trabajando desde la exclusiva cabina Harvest Suite Ultra) utilizó el sistema de guiado automático integrado IntelliSteer™, optimizando así la eficacia del cabezal de segado 840CD de 13,7 metros a lo largo de toda la jornada.




DATOS DEL RÉCORD GUINNES MUNDIAL DE LA CR10.90

 

  • Finca: HR Bourn and Sons (Wragby Farm)
  • Localización: Grange de Lings, Lincoln, Lincolnshire, Reino Unido
  • Cultivo: trigo
  • Variedad: Santiago,
  • Rendimiento medio: 9.95t/ha
  • Humedad média: 16.2%
  • Fecha: 15 de agosto de 2014
  • Hora de comienzo: 11:17 horas
  • Hora de finalización: 19:16 horas (7hrs, 59min y 36sec)
  • Maquinaria utilizada:
  • Una cosechadora CR10.90 con el cabezal de corte 840CD de 13,7 metros
  • 5 tractores T7 y cada uno con un remolque de 14 toneladas
  • Meteorología: Condiciones variantes, con una temperatura entre 18 y 21°C y con ligueros chubascos que empezaron a partir de las 17:30 horas
  • Total kilos de grano cosechados: 797.656 kg
  • Media de toneladas por hora cosechadas: 99,7 tn/h
  • Total area cosechada: 80,2ha
  • Máximo rendimiento cosechado: 135tn/h
  • Litros de diesel por tonelada cosechada: 1.12 l/tn

English version.

Vídeo:

 


Fotos: