Cosecha 2023. Annus horribilis

Año malo, muy malo, en cuanto a la cosecha de cereal y leguminosas. Como le gusta decir en latín a nuestro gran amigo Helio cuando habla de las ventas de maquinaria agrícola: Annus horribilis y es que prácticamente no hemos podido cosechar y las parcelas que se han cosechado de cereal ha sido con un rendimiento medio pésimo de unos 700kg/ha. En cuanto a las leguminosas (lentejas, yeros, etc.), prácticamente la cosecha ha sido nula (en nuestro pueblo se cosechan en torno a 1,5 millones de kg de lentejas y esta año la producción ha sido de unos 150.000kg… pero es que de simiente se utilizó en torno a 180.000 kg). No recordamos año tan malo como este, aunque sí que los hemos tenido, por ejemplo, en los años 2005 y 1995.

Desde mediados de enero a finales de mayo solo llovió unos 40mm y tal sequía ha generado una pérdida del 90% de la producción. Desde finales de mayo y durante los primeros días de junio llovió lo que antes no había llovido (en torno a 150mm) pero para muchas parcelas ya fue demasiado tarde e incluso perjudicial porque lo poco que había no llegó a granar. Tal vez han venido bien estas lluvias para algunas leguminosas que se sembraron tarde. La esperanza que nos queda es que esas lluvias sí que han sido muy buenas para el olivar, que este año lo tenemos con bastante aceituna (esperamos tener buena cosecha) y para el girasol, que lo sembramos temprano y actualmente está muy bien. Por ahora, este es un año para olvidar donde las pérdidas económicas van a ser importantes.

Por último, en nuestro vídeo os presentamos la empresa Bombón Servi Agrícola. Una empresa de transporte que centra su actividad en el mundo agro sobre todo en el suministro ganadero: pulpa, forrajes, paja, grano y retirada de estiércol. En nuestro pueblo trabajan durante la campaña de cosecha del cereal y leguminosas con los trabajos de acarreo del grano. Este año también ha sido malo para ellos… esperemos que el año que viene sea bueno para todos.

English version.

 

Recolección IV. Girasoles

Hace ya bastantes años que no sembrábamos girasol ya que es un cultivo muy residual en nuestro pueblo (La Alberca de Záncara – Cuenca). Este año, con la situación que tenemos en Ucrania (importante productor de girasol a nivel mundial) y los incrementos en los precios del girasol (en torno a 650€/ta) nos decantaron a sembrar algunos barbechos que teníamos, así que ahí os dejamos fotos y un vídeo de las tareas de recolección. 

El girasol lo sembramos a finales de abril y aunque era bastante temprano, fue todo un acierto ya que algunos agricultores sembraron en mayo (época más tradicional) lo que hizo que acusaran demasiado la sequía y por tanto muchas plantas no nacieron. Así que tuvimos un buen comienzo, pero la mala suerte de que no lloviera prácticamente nada durante el verano ha limitado mucho el rendimiento, que ha sido de unos 500kg/ha (normalmente una producción buena es de algo más del doble). Este es el principal motivo por el que en nuestra zona prácticamente el cultivo del girasol se ha abandonado y rotamos con leguminosas… la falta de lluvia total en verano y la subida de temperaturas hacen que los girasoles no puedan tener unos rendimientos atractivos. 

En cuanto a las tareas de recolección, cabe destacar el excepcional trabajo que hace el cabezal Moresil con los picadores que lleva en la parte inferior. Los residuos se trituran completamente y, por lo tanto, el rastrojo se deja en muy buenas condiciones para preparar el lecho de siembra de cereales para la próxima campaña. 

English version.


Potencia Lexion

Seguimos con los trabajos de recolección de cereales de invierno y leguminosas en este mes de julio, del que cabe remarcar, que a excepción de estos últimos días, no ha sido tan caluroso como de costumbre. En esta ocasión, aunque parece que hayamos viajado a Alemania o Francia, no nos hemos movido de nuestro pueblo (La Alberca de Záncara – Cuenca)… Y no digo esto por las tres cosechadoras trabajando al unísono como podéis ver en nuestro vídeo y fotos que además no suele ser muy común ver esto por nuestra zona o incluso por ninguna zona de España. Hacemos referencia a Alemania y Francia porque los rendimientos de la cebada Planet que se estaba cosechando rondaban los 7.500kg en tierras de secano. Es cierto que son tierras muy buenas en la vega del río Záncara, pero aun así las producciones y la calidad del grano era casi increíble (ya hablamos en el anterior artículo que el año ha sido lluvioso y la recolección estaba siendo muy buena). 
Esta tarea se llevó a cabo una tarde cuando visitamos a nuestros amigos de «Hnos. Rosado» y Francis sugirió que hiciéramos un reportaje sobre «Cosechadoras Carrasco». Los «Hnos. Rosado» estaban empacando (hablaremos de ello en el próximo artículo) los restos de la cosecha que estaba llevando a cabo la empresa «Cosechadoras Carrasco». Así que sin perder un minuto, montamos todo el equipo y nos pusimos a trabajar. De hecho, se puede ver la gran empacadora trabajando justo detrás de las cosechadoras. 
La verdad es que es impresionante ver a las tres cosechadoras Claas (Lexion 770, Lexion 670 y Lexion 560) trabajando juntas en una misma parcela. Las cosechadoras, modelos muy nuevos, están muy bien cuidadas al igual que el cultivo (Javier Carrasco y su mujer Julia son muy minuciosos con la puesta a punto de las cosechadoras al igual que con las tareas agrícolas durante el año), por lo que la materia prima para hacer el reportaje era de calidad suprema… Este es todo un espectáculo que para los amantes de la maquinaria agrícola y especialmente de la recolección que os recomendamos ver si en alguna ocasión tenéis oportunidad. Os dejamos el vídeo y las fotos… esperamos que disfrutéis. 

Días de cosecha de cereales y leguminosas

En plena vorágine de cosecha de cereales de invierno y leguminosas, transcurrido ya casi toda la campaña de recolección, en nuestra zona podemos decir que los rendimientos son bastante buenos y por tanto el año es aceptable. Ya comentamos en el artículo sobre la lluvia que el año se presentaba bastante bueno. Otra cosa son los precios de cereales y leguminosas, que son completamente ridículos ya que estamos en niveles de hace más de 30 años (cebada: 145€/Tm, trigo: 205€/Tm, veza Mariana: 201€/Tm, lenteja Eston: 380€/Tm, etc.). Todo lo demás relacionado con la agricultura (insumos, maquinaria, mano de obra, etc.) ha ido subiendo pero el precio de los cereales está, un año más, estancado en el pasado… un panorama muy preocupante para los agricultores cerealistas.
En nuestra zona la cosecha está concluyendo ya que comenzamos entorno al 10 de junio. En nuestro pueblo hay bastantes cosechadoras, todas bastante nuevas como la New Holland CR 7.90 Twin Rotor que podéis ver en nuestros vídeos y fotos, pero las empresas de recolección no trabajan con un único cliente hasta que termina, sino que van por zonas del término y cuando tienes una parcela por la zona por la que están trabajando, te avisán, van y la cosechan. Desde hace unos años, el trabajo de recolección es bastante cómodo ya que la empresa que se encarga de empacar la paja, es la encargada de traer el grano al pueblo con sus camiones, por lo que las tareas de cosecha, en nuestro caso, las hacemos desde el quad.
A continuación os mostramos una media de rendimientos que se está dando, en general en nuestro pueblo (tierra de secano)… la verdad es que con el seguimiento que hacemos usando el programa de Agroptima es muy sencillo tener una fotografía precisa de los rendimientos… pero de eso hablaremos en una entrada futura.
  • Cebadas: 4.500 kg/ha
  • Trigos: 4.200 kg/ha
  • Triticales: 3.000 kg/ha
  • Lenteja Eston: 1.500 kg/ha
  • Veza Mariana: 1.300 kg/ha
  • Alverjón: 2.500 kg/ha
Los cultivos más rentables en esta campaña han sido la cebada Planet y las lentejas Eston. En nuestro pueblo es muy típico sembrar cebada Hispanic, que históricamente tiene un rendimiento muy bueno y muy constante, pero este año ha fallado. El triticale siempre tiene muy buena talla, pero los rendimientos son bastante comedidos. En cuanto al trigo, la variedad PR siempre tiene también muy buenos resultados cuando hay lluvias en mayo y junio. La veza Mariana es un cultivo interesante para sembrar pero hay que tener mucho cuidado con la cosecha ya que es una planta que se tumba mucho en el suelo y la recolección tiene que ser un su momento óptimo ya que si es después, el grano se cae al suelo. Por último, con respecto al alverjón, la producción es baja y cada vez se siembra menos.

English versión.