Recolección II. Cebada

Esta campaña de cosecha, nuestro amigo Victor (de Valdecuenca – Teruel) ha estrenado su nueva cosechadora New Holland CX5.80. Con la nueva cosechadora y con ganas de trabajar, ha arrancado la cosecha en nuestra zona para luego terminar por su pueblo (actualmente está terminando la campaña de cereal). Nos cosechó alguna parcela de cebada y pudimos ver trabajar la máquina. Además, le ha puesto un corte plegable Tort que sin duda alguna es una ventaja a la hora de cosechar en zonas con parcelas pequeñas en las que tienes que salir a carretera. 

La serie CX5 de New Holland consta de dos modelos, la CX5.80 y la CX5.90 que tienen como gran diferencia la potencia de motor (258CV y 313CV) aunque las dos máquinas son de 5 sacudidores y tienen la capacidad de tolva similar (8.300 litros). Los anchos de corte van desde 5,18 a 7,32 metros. Víctor lleva un ancho de corte de 6,30 metros que es ideal para trabajar en coberturas de riego de 18 metros. Superiores a esta serie, New Holland dispone de las series CX6-CX7-CX8 con sacudidores y las series CH y CR para las máquinas de rotores. La verdad es que la máquina nos gustó mucho como trabajó y el rendimiento que saca. Además, lleva incorporado el mapa de rendimiento (estamos a la espera que Victor nos los proporcione) y sensor de humedad… además del auto guiado. Características para la Agricultura moderna que comienzan a ser básicas para los agricultores. 

En cuanto a los rendimientos de cebada que hemos tenido, el calor en el mes de mayo se llevó prácticamente la mitad de la cosecha. Aun así, hemos tenido una media de 4.200 kg/ha que ha estado realmente bien. Otra cosa son los rendimientos de trigo y leguminosas, que han sido mucho más bajos e incluso en algunas parcelas ha sido catastrófico. En general, un año regular rozando el desastre. Ahora nos toca decidir cuándo vender el cereal para poder obtener el mejor precio. ¿Cuándo lo venderéis vosotros?

English version.


Súper agricultores con BASF

Para finalizar el año 2021, nos gustaría compartir con vosotros una experiencia muy bonita que vivimos a comienzo de verano, donde pudimos grabar los capítulos segundo y tercero de la serie que BASF planificó para este año… fue una experiencia única que recordamos con mucho cariño.

En el segundo capítulo tuvimos la suerte de conocer a Alberto (y a su padre Félix), un agricultor de La Victória (Córdoba) con los que pudimos hablar sobre cereal y especialmente sobre trigos y los tratamientos que hacen ellos con el fungicida Priaxor… muy interesante todo lo que pudimos compartir.

Poco después, éramos nosotros los que nos desplazamos a Torres de Montes (Huesca) para conocer a Carlos, un súper agricultor que nos explicó muchas cosas de siembra directa. Tenían unos trigos que eran la envidia del que pasaba por allí.

A continuación os dejamos los cinco capítulos que se grabaron para que los podáis ver. Realmente son muy interesantes y están hechos con mucho cariño, por lo que el resultado es sobresaliente.

Nos gustaría finalizar el año deseándoos a todos un feliz 2022, deseando unas buenas cosechas para este próximo año y precios justos para la agricultura… un abrazo para todos y nos seguimos viendo en el 2022.

English version.

Días de siembra de cereales. Sembradora XL

Después de los trabajos de preparación de suelo que hemos ido mostrando en las últimas entradas, cambiamos de tercio y toca rematar la faena con los trabajos de siembra de cereal. Nuestro amigo Fernando Martín (Medina de Rioseco – Valladolid) nos envía algunas fotos de sus dos nuevas máquinas: tractor John Deere 6250R y sembradora Gil Airsem XL… muy buena elección, ¡así si se puede trabajar! 

Nos llama la atención, como sobre todo en Castilla y León, la tendencia es a utilizar máquinas cada vez más grandes, cosa que por ejemplo, en nuestra zona no es así y en gran medida se siguen conservando las sembradoras de tres metros de trabajo y tractores pequeños para los mismos trabajos de cereal… es cierto que para nosotros el cereal no es el motor de la economía (es el ajo morado) y por tanto no se invierte en el cereal con la misma intensidad que en zonas en las que solo hay cultivos extensivos de cereal. En este caso nos hemos centrado en la sembradora, pero podemos extenderlo a cualquier otro apero, como puede ser el rodillo, pulverizador, abonadora, etc. En nuestra zona lo normal son rodillos de 4 metros, pulverizadores de 12 metros y abonadoras sencillas incluso de un solo plato… máquinas que por el centro-norte de España están prácticamente en desuso e incluso desapareciendo. 

Como nos cuenta Fernando, lo que podemos destacar de la nueva sembradora Gil Airsem XL sería: 

  • Permite tener una gran autonomía con los 6.000 litros de tolva que tiene. Para ellos es una gran ventaja ya que las tareas de siembra siempre hay que hacerlas en el menor tiempo posible.  
  • Sembradora combinada, es decir, puede aplicar abono y semilla a la vez o solo semilla.  
  • Máquina ISOBUS. Va conectada al monitor del tractor y va integrado el control de la sembradora con el sistema de autoguiado del tractor. Hace que el control de dosis variables (distribuidor con motor eléctrico), etc sea muy sencillo.  
  • Ancho de trabajo de 7 metros que le permiten sembrar gran cantidad de hectáreas en un día y poder plegar a 3 metros de ancho para el transporte. 
  • Se puede configurar para siembra convencional y siembra directa usando rejas. 

A modo de conclusión ¿Qué opinión tenéis acerca de realizar grandes inversiones en las distintas máquinas agrícolas?  ¿Hacéis algún análisis de inversión y amortización antes de realizar una compra de maquinaria de este tipo?  

English versión.

Preparación de terreno (II). Grada rápida

Seguimos en época de sementera y siguiendo con nuestra serie de artículos sobre trabajos de suelo, hace ya unas semanas visitamos el Campus New Holland (Peñarubias de Pirón – Segovia), donde pudimos trabajar con uno de nuestros aperos favoritos en los trabajos de preparación del terreno, la grada rápida.

Desde hace aproximadamente un año, New Holland firmó un acuerdo con Maschio-Gaspardo para poder comercializar sus gradas rápidas y subsoladores bajo la marca azul, por lo que ahora os presentamos nuestra jornada de trabajo con este apero tan interesante. Es un apero interesante por varios motivos relacionados con la eficiencia de trabajo que desarrolla:

  • Gran velocidad de trabajo. Más de 12 km/h
  • Valido para tareas de mínimo laboreo como laboreo tradicional.
  • Gran cantidad de hectáreas trabajadas a la hora.
  • Ahorro importante de tiempo y por tanto de diésel.

New Holland comercializa dos gamas de gradas rápidas, de las que os indicamos las principales características a continuación:

  • SDM: 
    • Discos de 520 mm y utiliza soportes con elastómeros de goma. 
    • 6 modelos desde los 3 metros hasta los 7 metros. 
    • Potencia requerida: desde los 100 CV hasta los 320 CV.
    • Pesos: desde los 1.665 kg hasta los 7.360 kg.
    • Profundidad de trabajo: 3-10 cm.
  • SDH: 
    • Discos de 610 mm y utiliza resortes en forma de C.
    • 3 modelos desde los 3 metros hasta los 6 metros.
    • Potencia requerida: desde los 140 CV hasta los 360 CV.
    • Pesos: desde los 2.460 kg hasta los 7.420 kg.
    • Profundidad de trabajo: 6-12 cm.

La grada rápida que probamos fue la SDM 400 junto con un tractor New Holland T6.180 DynamicComman. Las sensaciones que tuvimos fueron muy positivas ya que el tractor la manejaba muy bien (tanto en transporte como en tareas de labranza) y pudimos trabajar durante algunas horas como podéis ver en nuestro vídeo. Un factor muy importante para trabajar con este apero es que se necesita una buena suspensión en el tractor, ya que normalmente trabaja sobre rastrojos de cereales (suele ser terreno duro) y a gran velocidad. 

Otro punto a su favor para los que hacen siembra directa, es que este apero te permite realizar un pase superficial que, en algunas ocasiones, generan mejores rendimientos que la siembra directa pura y dura al producirse una mejor germinación de la semilla.

English version.