Ajos: Plantadora neumática

En estas pasadas navidades, visitamos a nuestro amigo Julián de la Fuente y su padre… estaban sembrando ajos con su máquina neumática. Era la primera vez que veíamos esta máquina trabajar ya que nosotros tenemos una J.J.Broch mecánica. Hablaremos de ella la próxima semana y así podréis comparar las características de una y otra y ver los diferentes vídeos que publicaremos. La verdad es que el ruido espantoso que genera mientras trabaja nos resultó algo desagradable. Ellos tienen que utilizar cascos antiruido para poder trabajar a lo largo de todo el día. No sabemos si merece la pena trabajar con ella en esas condiciones.
 
La sembradora es de la marca «La Preferida» (la fábrica está Montalbán de Córdoba) y realmente está muy bien fabricada: cada cuerpo de siembra va independiente, el chasis es muy robusto, los arados traseros también van independientes, las tolvas son bastante grandes,… creo que el único punto negativo es el ruido. La precisión de sembrado es mayor que con una sembradora mecánica por lo que te permite trabajar a mayor velocidad.
 
Hay muchos agricultores que trabajan con ella y tienen muy buena opinión, pero valorando los puntos positivos y negativos, nosotros continuaremos con nuestra sembradora mecánica.
 
 
 

Vídeo:

 


Fotos:

Abono y herbicida para después de la sementera

En primer lugar, queremos desear a todos nuestros seguidores, colaboradores, amigos,… un felíz año 2014. Esperamos que el blog siga creciendo gracias a toda vuestra ayuda, comentarios, fotos, etc.
Nuestro amigo Alberto Barrio nos envía unas fotos de las tareas de abonado que ha realizado después de sembrar. El abono que ha utilizado es un 8-10-7 con 5% PHC (va mezclado con un herbicida de preemergencia para evitar que la hierba de hoja ancha pueda generarles problemas en los siguientes meses). La dosis de abono utilizada ha sido de 250kg/ha y con las lluvias de estos días (lleva lloviendo desde hace más de 15 días) espera que la nascencia sea óptima.
El pulverizador utilizado es un Tecnoma de 2.500 litros y 24 metros de ancho de trabajo, por lo que la tarea se hizo en un tiempo muy reducido (la velocidad de trabajo era de 9km/h). Como podéis  ver en las fotos, están utilizando un autoguiado Trimble EZ-Pilot (y pantalla tactil CFX-750). Según nos comenta Alberto, la precisión del pulverizador con el sistema de guiado mediante GPS es muy alta, ya que utilizaron exactamente la cantidad de litros de abono que estimaron al comienzo de la jornada.

Una nueva viña: sacando cepas con el New Holland TM190

El plazo para la reestructuración del viñedo está abierto y muchos agricultores han optado por modernizar sus viñas o por una reconversión varietal. Nosotros no tenemos viñas, por lo que es un tema no muy conocido para nosotros. Se cuenta con un total de 210 millones de euros para estas ayudas (2014-2018), pudiendo llegar a unos 6.000€/ha… si queréis saber más, podéis visitar el blog masquemaquina.com, donde tenéis más información.
Una de las tareas subvencionadas, es la sacada de cepas bajas para ponerlas en espaldera. Estuvimos con Avelino Bonilla que estaba trabajando con su New Holland TM190 sacando cepas. El apero que utiliza para sacarlas, es un arado gigante y la verdad es que funciona muy bien, ya que el tractor no hacía un esfuerzo excesivamente grande y el resultado era excelente (nos comentaba que antes utilizaba otro apero que necesitaba la toma de fuerza y el tractor tenía que trabajar bastante más).

Vídeo:

 
Fotos:

Días de siembra con nuestra nueva sembradora

Nos gustaría comenzar esta entrada con las palabras que resumen el sentimiento que tenemos todos los agricultores de nuestra zona (y gran parte de España). Estas son preocupación, tristeza, desgana y ruina. Estamos teniendo un año muy seco (en nuestra zona no llueve desde mayo), y la tierra no está preparada para la siembra. En algunas zonas, las cebadas que se sembraron en los primeros días de noviembre ya han nacido, pero se están secando y algunos agricultores las tienen que volver a sembrar. Dice el refrán que «Dios aprieta, pero no ahoga»… esperamos que así sea.
Respecto a nuestra sembradora, la compramos a nuestro amigo Alberto (él compro una Horsch de la que ya hablamos en el blog) ya que él quiere hacer mínimo laboreo y no la iba a usar más. Por tanto, es una máquina de segunda mano (del año 2007) pero está en perfecto estado. Tenemos algún problemilla con el ordenador, pero gracias a Jordi Llorens (empleado del Grupo Solá), lo estamos solucionando. La sembradora es una Solá Neumasem 799.
Las características más importantes son:


  • Sembradora pneumática suspendida.
  • 5 metros de trabajo (40 filas a 12,5cm). Equipada con rejas.
  • Ancho de transporte de 3,05 metros.
  • Preparador de siembra de 16 minichultichisel.
  • Tolva de 1200 litros.
  • Distribuidor de semilla Accord.
  • Criba selectora.
  • Kit para calibración de la dosis de semilla.
  • Niveladora triple.
  • Enchufe hidráulico para sinfín.
  • Ordenador de abordo con: cuenta hectareas, cuenta revoluciones turbina, alarma giro distribuidor y sensor nivel semilla tolva.
  • Trazadores hidráulicos.
  • Turbina mecánica con transmisión cardan de 1.000 r.p.m.
  • Peso en vacío: 1730kg.
  • Neumáticos: 350/50-16.
  • Luces traseras de trabajo y de transporte.
Nuestro tractor trabaja muy bien con ella (aunque no le sobra nada de potencia sobre todo subiendo las cuestas). Al poder configurar la velocidad de la toma de fuerza en 1.000E, el motor trabaja a 1.600 r.p.m. y una velocidad de 7km/h (en la marcha 3L), por lo que el consumo es óptimo. Hemos tenido que añadir 4 contrapesos delanteros para evitar tener problemas cuando la sembradora va completamente cargada (pesa entorno a 3.000kg).
Como podéis ver en alguna foto, estamos pasando el rodillo después de sembrar para compactar el terreno… esperamos que así el grano pueda tener una mejor nascencia (estamos echando más de lo normal, 240kg/ha, porque con la sequía que hay se perderá mucho antes y después de nacer).

Vídeos:

Fotos: