Como ya es habitual cada año, os mostramos los datos anuales de lluvia de nuestra zona. Son datos muy localizados (La Alberca de Záncara – Cuenca), pero pensamos que el patrón de lluvias que comentaremos a continuación podría ser aplicable, sobre todo, a la zona centro de España (la zona norte y la zona sur tienen bastantes más precipitaciones a lo largo del año).
El adjetivo que mejor se ajusta al año 2024 podría ser «extraordinario». Y decimos “Extraordinario” con mayúsculas porque tuvimos unas cosechas de récord gracias a los 521 litros que llovieron. Un año muy lluvioso que está próximo a la media de los últimos 24 años, pero sobre todo destacó por que las lluvias sí que fueron muy bien repartidas durante los meses, hecho que no ocurría en años anteriores donde decíamos que seguía lloviendo la misma cantidad, pero mal llovida. En el 2024, eso no se cumplió y llovió muy bien.
El primer trimestre fue muy lluvioso y permitió una nascencia muy buena. El mes de abril y mayo fueron menos lluviosos pero el suelo tenía reservas y el mes de junio hizo una cosecha de récord… tuvimos una media de cebada en secano de 6.500kg/ha cuando la media habitual está en unos 3.500kg/ha.
Si observamos el gráfico de precipitaciones diarias, prácticamente tuvimos lluvias cada 15 días, como si fuera una zona de regadío. Este patrón también se ve reflejado en la gráfica de precipitaciones por estaciones, donde todas fueron bastante lluviosas… incluso el verano.
Como resumen, el 2024 lo recordaremos como un fantástico año para los cultivos extensivos (cereales, leguminosas, girasol, etc.) en contraste con los años anteriores. Sin embargo, cabe destacar que el 2024 terminó con pocas lluvias, ya que noviembre y diciembre fueron especialmente secos. Afortunadamente enero y febrero de 2025 han sido lluviosos hasta ahora, lo que ha permitido que los cultivos se mantengan bien. Veremos si esto se traduce en otra buena cosecha… ¡Os lo contaremos en el informe del próximo año!