Podando viñas en La Mancha

En primer lugar, indicar que nosotros no tenemos viñas, por lo que no somos unos profesionales de la materia y tal vez nuestros comentarios no sean los más apropiados… probablemente algún seguidor puede ampliar la información con mucho más detalle. De todas formas, intentaremos hablar algo sobre este tema tan complicado y tan común en España y especialmente en La Mancha.
La semana pasada estuvimos haciendo una visita a nuestro primo, porque estaban podando la viña. Como podéis ver en las fotos, la tarea es totalmente manual, aunque antes de esto han utilizado una pre-podadora que les facilita mucho la labor.
La vid debe de quedar con cinco o seis sarmientos. Todos los demás son eliminados y se intenta quitar los más antiguos para que la cepa se pueda regenerar con el paso de los años. El objetivo es que la planta eche un número adecuado de sarmientos nuevos y pueda producir uva correctamente, tanto en cantidad como en calidad. En la última foto, tenéis un ejemplo de cómo no se debe podar una cepa, ya que generará muchos sarmientos nuevos y la cepa puede llegar a secarse al necesitar más alimento para producir mucha más uva de la que pueda.
En otras fotos, podéis ver como algunas cepas se han adaptado al nuevo sistema de viñas, que permitirán utilizar máquinas de vendimiar, por ejemplo.

La vendimia tradicional

El pasado fin de semana estuvimos visitando a nuestro amigo Isidro en sus viñas. Estaba vendimiando manualmente, junto con una cuadrilla de 8 personas… el ambiente que tenían era fantástico y unas uvas extraordinarias… tendrá una buena cosecha este año. Ellos tienen la mitad de sus viñas en espaldera que vendimiarán de forma mecánica en los próximos días.
La forma de trabajar la vendimia tradicional es utilizar una espuerta para dos personas que van en el mismo banco (hilera de cepas). Cuando llegan al final de este banco, descargan la uva en una cesta que tiene el tractor y comienzan en otro banco. Esta cesta se controla hidráulicamente, permitiendo ser descargada en cualquier remolque de forma sencilla y evitando grandes esfuerzos para descargar las espuertas.
Después de esta visita, fuimos a la Cooperativa del Campo Ntra. Sra. de la Asunción de nuestro pueblo, para poder ver como descargan los remolques. Esta dispone de dos pozos de acero inoxidable, donde uno está dedicado a la uva tinta y la otra está dedicado a la uva blanca.
La bodega es preciosa y destaca la gran higiene que tiene por dentro pero últimamente no tiene demasiada carga de trabajo… creo que estará trabajando entorno a un 30% de su capacidad ya que muchos agricultores arrancamos las viñas hace unos años cuando se ofrecieron importantes subvenciones por ello.