Cosecha 2017. Año para olvidar

En nuestra zona hemos empezado a cosechar cereales y leguminosas… está siendo un año realmente malo. El mes de marzo fue muy frío y abril muy seco (no llovió desde el 23 de marzo hasta principios de mayo). Esto ha generado uno de los peores años para los cultivos de secano en los últimos años. Los rendimientos medios que se están obteniendo están en torno a 2.000 kg/ha de cebada y unos 800 kg/ha en leguminosas. Algunos trigos ni siquiera se podrán cosechar.
Nuestro amigo José Enrique, de Valdanzuelo (Soria), nos comentó que los resultados este año serán muy pobres. Ellos tienen una explotación de unas 530ha y además tienen unas 1.000 ovejas. Algunos cultivos los cosechan para forraje como por ejemplo veza y alfalfa. En vezas, lo normal es un rendimiento de unas 3.500kg/ha y este año estarán entorno a los 1.000kg/ha. En alfalfa, normalmente se hacen 4 cortes y este año solo podrán hacer 2 cortes. Algunas vezas que cosechan para grano serán para forraje también. Siempre tienen más producción de grano de la que necesitan para el ganado. Este año no será el caso. La cosecha se ha adelantado unos 15 días.
Dentro del mundo globalizado donde estamos, donde el tener un año con baja producción en España no influye en el precio de las materias primas porque en otros países pueden tener buena cosecha, donde la maquinaria tiende a ser más y más grande, nos llamó la atención que José Enrique tenga una empacadora de pacas pequeñas… una fantástica Massey Ferguson 139 SB. Realmente en España no es muy común verlas ya trabajar. Además esta empacadora es la única del mercado con alimentación central y según Jose Enrique es una «gran» empacadora a pesar de hacer pacas pequeñas (356x457mm).

Ellos tienen un pequeño molino y según nos comenta, el trabajar con pacas pequeñas es mucho más cómodo (hacen unas 13.000 pacas al año). Además tienen un pequeño remolque autocargador Plegamatic que recoge las pacas y las deja colocadas en el molino para preparar el pienso (paja y grano) que utilizarán a lo largo del año.

¿Qué tal cosecha tenéis vosotros?

 

Oro verde español: aceite de oliva

En primer lugar nos gustaría desearos un feliz año nuevo. Que en este 2017 tengamos una buena cosecha y sobre todo que tengamos salud para seguir trabajando.

Ya hemos comentado en otros años, que una de las tareas del periodo navideño es la recogida de aceituna. En nuestra zona es cierto que no es un cultivo muy extenso, pero sí genera trabajo especialmente en el mes de diciembre. Sigue siendo un cultivo muy social, donde normalmente trabaja toda la familia. Si hay suerte y brilla un poco el sol, el trabajo de recoger la aceituna se hace muy ameno e incluso divertido (es cierto que requiere de un buen esfuerzo físico).

El trabajo este año fue rápido y en tres días pudimos realizarlo. Como podéis ver en las fotos, la cosecha ha sido bastante buena, obteniendo una media de 31 kg/olivo (variedad picual) y la aceituna ha tenido un rendimiento del 21,5% graso (cantidad de aceite que puede generar)… realmente bueno. Se cobra por kg y rendimiento, por ejemplo, si entregas 1.000kg a 0,03€/grado (precio de la campaña anterior), con un rendimiento del 21,5% el agricultor cobrará 1.000×21.5×0,03=645€. Nosotros llevamos la aceituna a la Sociedad Cooperativa Agraria «Nuestro Padre Jesús Nazareno«, ubicada en Sisante (Cuenca). Seguro que el aceite que se obtiene es un buen Virgen Extra.

English version.

Cosechando con la Deutz-Fahr C9206 TSB. Demo Tour 2016

Cuando visitamos FIMA 2016 en febrero, preguntamos a la gente de SDF Ibérica si harían alguna demostración de sus cosechadoras. Nos comentaron que durante el verano estarían con la Deutz-Fahr C9206 TSB por el norte de España y que gustosamente nos pasarían información de las jornadas de trabajo.
La cosechadora que han utilizado dispone de un ancho de trabajo de 7,20 metros, motor Mercedes-Benz Tier 4Final de 7.7 litros y 395CV (potencia máxima) y capacidad máxima de tolva de grano de 9.500 litros. La cosechadora va equipada con esparcidor de granzas, cóncavo segmentado 14-14-14 (cilindro de trilla de 600mm y 15 barras, turboseparador de 590mm, 6 sacudidores y 6.32 m2 de área de cribado), doble tracción y cámara de visión trasera. Es el modelo Balance, que permite trabajar siempre en posición horizontal, compensando pendientes laterales de hasta el 20% y en subida o bajada de hasta el 6%.
Las jornadas de cosecha se realizaron en los meses de junio y julio y no se imponía ninguna limitación al agricultor… simplemente tenía que reponer el gasoil consumido al terminar la jornada. Estos serían los comentarios más importantes de cada uno de esos días de siega.
  • La primera semana estuvieron con el concesionario Import Galiano 2012 S.L. de Lérida. Se trabajó con el agricultor Juan Sitja (de Torrelameu) en cebada de regadío con cobertura con unos rendimientos de 9.000 kg/ha.
  • Los días 29 y 30 de junio en Gimenells continuó el DemoTour. Llovió y solo pudieron cosechar unas horas cada día en regadíos con producciones por encima de 8.500 Kg/ha.
  • La segunda semana estuvieron en la zona de Ejea de los Caballeros cosechando en Orés (entre montañas) con Luis Alberto Laborda.  Las pruebas continuaron el 6 de julio en Tauste con Juan Carlos Cardona en un pívot de regadío con rendimiento cercanos a los 10.000 kg/ha.
  • Después de esto, el Demo Tour pasó a Castilla y León, en concreto a la provincia de Segovia con el concesionario Talleres Barrio Gómez de Escalona del Prado. Allí probaron la cosechadora Julio Marcos en Abades y en Hontanares de Eresma Roberto Valverde y Roberto Montes. Las producciones medias de la zona fueron de unos 4.000 kg/ha.
  • La siguiente semana también se trabajó en la provincia de Segovia, en el municipio de Vallelado (con el agricultor Sebastián del Ser) y en Fresneda de Cuellar (con el agricultor Antonio Mozo). Las producciones en esta zona fueron entorno a 6.000 kg/ha.
  • Por último, el Demo Tour viajó a provincia de Álava. Allí pudo probar la cosechadora Pablo (de Txintxetru), Cesar (de Salvatierra) e Iñaki (de Mendijur). Las producciones obtenidas estaban entorno a 8.000 kg/ha.
Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios ya que el consumo medio de la cosechadora fue de 24,5 l/h y el rendimiento de cosecha de 2,6 ha/h. Hay que indicar que la paja se picó en el 20% de las hectáreas cosechadas.

Se tiene que tener en cuenta que la máquina no se exprime al máximo en este tipo de pruebas porque hasta que el agricultor se adapta a ella pasa un tiempo. Sí que se pueden sacar datos más reales de la prueba con los Hermanos de la Vara, ya que son maquileros de Deutz-Fahr y quienes pudieron trabajar tres días seguidos con la cosechadora… ahí se puede ver que el rendimiento fue de más de 3ha/h.

English version.

Cosecha de cereales… mucho ha cambiado la maquinaria

Hace unos meses estuvimos visitando a un amigo y nos enseñó una antigua cosechadora Fahr M77ES… es una auténtica joya. Mucho ha cambiado la maquinaria agrícola y especialmente la de recolección desde que este modelo comenzó a trabajar en los años 1960.
Hemos publicado algunos artículos sobre las cosechadoras Claas Dominator, Medion o Lexion, también sobre las fantásticas New Holland CX y TX o sobre la bonita Deutz-Fahr 6095 HTS, pero cuando ves una cosechadora antigua siempre es especial y piensas en cómo se trabajaría con ella (sin cabina, aire acondicionado, nada de electrónica que comande la cosechadora,…) en pleno verano español con unas temperaturas que rozan los 40º; debería ser bastante duro, pero mucho mejor que cuando se segaba a mano sin más  herramientas que una hoz.
Evidentemente el cambio ha sido brutal y los agricultores hemos mejorado mucho en comodidad a la hora de trabajar. Hemos pasado de una gestión totalmente manual en una cosechadora de 2 metros de ancho de trabajo, transmisión mecánica, tolvas de 1.000 litros,… a ir casi todo controlado electrónicamente (cabezales autonivelantes de hasta 12 metros de ancho de trabajo, guiado por GPS, sensores de rendimiento,…), transmisión hidrostática, tolvas de 10.000 litros,… una evolución muy notable y una pena que los precios de los cereales no hayan evolucionado de igual forma.
Estos días estamos cosechando cereales y leguminosas. Este año, sin duda, es especial ya que los resultados que estamos obteniendo son muy buenos. Las lluvias han llegado de forma generosa desde la sementera (en nuestro pueblo ha llovido unos 350mm) y los rendimientos de, por ejemplo, la cebada de invierno en secano está entorno a 6.000 kg/ha. Sin duda, una buena noticia ya que venimos de dos años bastante malos para los cerealistas de nuestra zona.

English version.