Fendt 718 — Por fin en casa

Casi siempre, os hablamos de nueva maquinaria tras visitar ferias agrícolas, gracias a nuestros patrocinadores, o bien por seguidores y amigos que nos invitan a conocer equipos trabajando en sus fincas. Esta vez la historia es diferente: somos nosotros los que damos la bienvenida a un tractor nuevo: un Fendt 718 Vario Power+ 😀

La idea de un tractor de esta marca llevaba tiempo rondándonos, pero por motivos económicos íbamos posponiendo la decisión año tras año. Después de dos buenas cosechas consecutivas (2022 y este verano, mientras que 2023 fue un desastre…), por fin dimos el paso y visitamos a nuestro concesionario oficial: Grupo Librado, con su apoyo… armándonos de valor lo compramos. Se siente un poco como un salto al vacío, pero en el fondo es algo que necesitamos para así poder trabajar en paralelo con dos tractores: el Fendt 718 y el Deutz-Fahr M600 Agrotron. Nuestro John Deere 5720 se nos ha quedado pequeño, y apenas lo utilizamos ya para cereal, lo tenemos más centrado en los cultivos leñosos como olivo y almendro.

Si hablamos del Fendt 718 Vario Power+, estas podrían ser las principales características:

  • Motor Deutz de 6 cilindros y 6,1 litros (par máximo 818 Nm a 1.500 r.p.m.)
  • Transmisión Vario ML 180
  • Cabina con suspensión neumática y asiento del conductor Fendt ONE
  • Autoguiado GPS y conexión ISOBUS
  • Bomba hidráulica: 160 l/min
  • Enganche frontal de tres puntos con contrapeso de 870 kg
  • Capacidad máxima del elevador trasero: 10.360 daN
  • Rango de velocidad: 0,02 – 55 km/h
  • Neumáticos Michelin: 540/65R30 (delanteros) y 650/65R42 (traseros)
  • TDF trasera: 540, 540E, 1000, 1000E
  • Peso en vacío: 7.790 kg / Peso máximo autorizado: 14.000 kg

El pasado 17 de septiembre el tractor llegó a nuestra finca, y por supuesto hicimos unas cuantas fotos para inmortalizar el momento que podéis ver aquí. Compartiremos muchas más imágenes en cuanto empecemos a trabajar con él. De momento, estamos esperando a que lleguen las lluvias de otoño para ponerlo a prueba.

English version.

FJDynamics. Creamos para un mundo mejor

Hoy queremos hablaros de FJDynamics, centrándonos especialmente en sus productos dedicados a la agricultura. Como ya habéis visto en nuestros vídeos, hace unos meses instalamos en uno de nuestros tractores un sistema de autoguiado FJDynamics AT2 Max, con el que estamos obteniendo unos resultados excelentes. A continuación, os contamos nuestra experiencia.

FJDynamics, con sede en Shenzhen (China), es una empresa de robótica especializada en digitalización, automatización y nuevas energías. Sus tecnologías fomentan la adopción de inteligencia artificial para mejorar la productividad y el entorno laboral en sectores como la agricultura, el ámbito geoespacial, el paisajismo y la construcción. En esta ocasión, nos centraremos en su aportación a la agricultura de precisión.

Para el sector agrícola, FJDynamics ofrece una amplia gama de productos, entre ellos:

  • Guiado visual: AG1.
  • Autoguiado con volante eléctrico: AT1, AT2.
  • Autoguiado a las válvulas: AH1, AH2.
  • ISOBUS: FJD ISOBUS.
  • Pulverización: ATS.
  • Nivelación del terreno: AL01 3D, AL02 3D.
  • Estaciones base: V1, N20, Satélite FJD, Trion™ N10 CORS.
  • Gestión agrícola: Farm Management System.

En lo que respecta al equipo que utilizamos (el AT2 Max) la experiencia ha sido muy positiva. Se trata de un sistema robusto, fácil de utilizar y configurar, que nos ha permitido alcanzar excelentes resultados. Estamos realmente satisfechos con este autoguiado.

Las principales características del AT2 Max son:

  • Soporte para señales RTK, PPP y EGNOS.
  • Pantalla de 12,1 pulgadas con CPU de alto rendimiento.
  • Giro automático en cabeceros.
  • Nuevo volante con un diseño atractivo.
  • Compatibilidad con ISOBUS.
  • Soporte en línea.

Seguiremos trabajando con el AT2 Max y compartiendo nuestras impresiones. Por el momento, el equipo trabaja realmente bien.

English version.

Vídeos:

Fotos:

Días de empacado con la Krone BiG Pack 1270 5ª Generación

Tras los días de cosecha, comienza una nueva tarea para recoger la paja de cereales… llegan los días de empacado. En esta ocasión visitamos a nuestro amigo Fernando Martín, en su explotación agrícola de Valverde de Campos (Valladolid), donde pudimos ver trabajar a la nueva empacadora Krone BiG Pack 1270 5ª Generación junto con su John Deere 6250R. Una buena tarde que pasamos y a continuación os contamos lo que vimos.

Llegamos a primera hora de la tarde, mientras Fernando y Nacho estaban preparando la empacadora, engrasándola y reponiendo cuerda. Allí ya pudimos ver la nueva Krone y ellos nos estuvieron explicando sus principales características, como podéis ver en este vídeo. Una vez terminada la puesta a punto, marchamos hacia una de las parcelas que estaban cosechando avena y donde pudimos ver en pleno rendimiento a la nueva Krone BiG Pack 1270 5ª generación.

Fue todo un espectáculo a pesar de que las condiciones de trabajo eran muy adversas debido sobre todo a la temperatura y a la gran cantidad de paja de avena, que siempre es más complicada de trabajar. Como podéis ver en el vídeo, la empacadora hizo un trabajo extraordinario, con una velocidad de trabajo de unos 8 km/h, sacando pacas de unos 350kg (240cm).

A continuación, os indicamos las principales características de la nueva  Krone BiG Pack 1270 5ª generación:

  • Krone VFS: Cámara de empacado más grande y variable (configurable desde la pantalla).
  • VariCut: Diferentes bancos de cuchillas disponibles con 26 o 51 cuchillas.
  • PowerClean: Limpieza constante de los atadores mediante dos turbinas hidráulicas.
  • Compatibilidad-ISOBUS: Completamente compatible con ISOBUS.
  • Active Pick-up: El Active Pick-up sin excéntrica.
  • Nuevos contenedores de cuerda: compatibles para bobinas de 15kg. Los contenedores laterales se abren y cierran hidráulicamente.
  • Tecnología KRONE para anudado: La nueva tecnología de anudado doble de KRONE que recorta los extremos de los cordeles.
  • Volante de inercia: más grande para un accionamiento más suave y reducción de picos de carga en la cadena cinemática.
  • Engrase centralizado: equipado de serie.
  • Eje tándem con ruedas traseras guiadas: Marcha atrás o para velocidades altas, el eje directriz se endereza automáticamente y se bloquea hidráulicamente.
  • Enganche de bola 80.  
  • Sensor de humedad y báscula de pesado de pacas.

Desde aquí, Fernando queremos desearte mucha suerte con tu nueva empacadora para que hagas esas 70.000 pacas sin prácticamente mantenimiento… ¡ya nos contarás!


Cosecha 2025. Cereales y leguminosas

En plena campaña de cosecha, el trabajo avanza día a día con el de recoger todo el grano que tenemos en los campos lo antes posibles y así evitar posibles contratiempos, principalmente provocados por las tormentas veraniegas y el granizo.

En cuanto a los resultados, está siendo un año extraordinario. Como ya os comentamos el año pasado, que también fue año de récords en cuanto a rendimiento de cereales, este año sigue en la misma línea.  ¿Y a qué se debe principalmente? A que hemos tenido un invierno y una primavera muy lluviosos (alrededor de 420 mm en 2025). Normalmente, el rendimiento medio de cebada se sitúa en torno a 3.500 kg/ha; el año pasado alcanzamos 5.700 kg/ha, y este año esperamos una cifra similar… aunque no podremos confirmarlo de forma definitiva hasta completar la cosecha.

En cuanto a las leguminosas, que es otro de los cultivos principales de la rotación, este año estamos teniendo un rendimiento algo menor. Las vainas de la lenteja no llegaron a formarse por completo —probablemente por una breve ola de calor—, dejándonos un rendimiento de unos 800 kg/ha, que sigue siendo un resultado destacado. Los guisantes, por su parte, continúan siendo fiables y constantes, con un promedio de 1.000 kg/ha, aunque el precio de venta es muy inferior al de las lentejas.

Seguimos inmersos en la recolección y esperamos que todos tengáis una campaña de cosecha muy exitosa. ¡Confiamos en que sea un gran año para todos los seguidores!

English version.