Agritechnica 2025

Nuestro amigo Timo visitó la mayor feria de maquinaria agrícola de Europa en Hannover, Alemania. Estas son sus impresiones y cosas que destaca:

En Agritechnica, dos nuevos productos fueron galardonados con medallas de oro: el concepto Müller/Aebi Line Traction, que permite que cada rueda del tractor se impulse a la velocidad correcta, y el concepto Claas de una empacadora grande de 70 t.

Amazone AutoSpread supervisa el patrón de esparcimiento real del fertilizante y ajusta automáticamente la configuración para lograr una distribución óptima. Väderstad ha añadido un tercer eje de discos a su Carrier XL.

Se presentaron muchas máquinas autónomas nuevas. Fendt mostró el concepto del portaherramientas autónomo Xaver 104 GT. AgXeed presentó la nueva serie AgBot T2 7 con 230 CV. También hubo múltiples pulverizadores móviles autónomos.

John Deere presentó en Agritechnica un prototipo de tractor eléctrico de 130 CV y remolques mezcladores de pienso autopropulsados Siloking 100 % eléctricos. La empresa china Zoomlion mostró una cosechadora híbrida eléctrica en la que el tren de transmisión y parte de la maquinaria funcionan con electricidad.

Se presentaron varios tractores nuevos de entre 300 y 450 CV. Entre los nuevos productos se encontraban: Claas Axion 9, Deutz-Fahr Serie 8, Fendt 800 Vario, JCB Fastrac 6000 y Case IH Optum 360-440.

Las series Massey Ferguson 5S y Valtra G añaden la transmisión CVT a su línea de productos. CNH renovó sus modelos T7 SWB/Puma SWB. SDF ya no ofrece tractores Same/Lamborghini en Alemania. Solo mostraron modelos Deutz Fahr. Su innovación TAGS (sistema de guía asistida por tractor) es solo un ejemplo de las muchas soluciones nuevas de automatización de campos y agricultura de precisión que se mostraron en Agritechnica.

Los fabricantes de accesorios mostraron, por ejemplo, múltiples sistemas de control de presión de neumáticos para el mercado posventa, transmisiones CVT reacondicionadas y numerosas soluciones para elevar tractores en talleres de reparación agrícolas.

Se premió a los ganadores de los premios Tractor del año:

  • Alta potencia: Claas Axion 9 CVT.
  • Potencia media: Fendt 516 Vario.
  • Utilitario: Valtra G125 Active.
  • Especializado: New Holland T4.
  • Sostenible: JCB Fastrac 6000.
  • TotyBot: AgXeed 2.055 W3.
Muchas gracias Timo. Sin duda, un resumen muy interesante de las novedades más importantes presentadas en la feria.

English version.

Cosecha de Girasol y Nuestro 15º Aniversario

Una de las últimas tareas de recolección del año es la cosecha de girasol, que suele tener lugar entre septiembre y octubre (aunque en los últimos años se ha adelantado, y en nuestra zona casi siempre se realiza ya en septiembre). La última cosecha del año será la de los olivares, en diciembre.

Sin embargo, en esta ocasión no solo queremos hablar de la cosecha de girasol, sino que también estamos especialmente ilusionados porque celebramos 15 años publicando contenidos en nuestros blogs.

El 12 de octubre de 2010 publicamos nuestra primera entrada, dedicada precisamente a la cosecha de girasol —podéis verla en este enlace—. Desde entonces, hemos compartido nuestro trabajo y el de muchos amigos a través de varias publicaciones mensuales, siempre acompañadas de reportajes fotográficos y, en muchos casos, de vídeos publicados en nuestro canal de YouTube.

Cabe destacar también que nuestro primer vídeo fue subido a YouTube el 20 de noviembre de 2008. Desde entonces, hemos publicado 517 artículos, redactados tanto en español como en inglés.

Queremos agradeceros a todos por seguirnos, leernos y enviarnos contenido, lo que mantiene vivo este blog. También damos las gracias a nuestros patrocinadores, que nos ayudan a sostener este proyecto y en muchos casos nos prestan sus productos para probarlos en el campo —siempre de forma independiente y sin coste alguno—.

En cuanto a la cosecha de girasol de este año, los rendimientos han sido bastante bajos, como suele ocurrir. El girasol es un cultivo que sembramos en mayo y cosechamos en septiembre, por lo que atraviesa los meses más secos del año. Desde la siembra hasta la recolección apenas llueve.

Este verano ha sido especialmente duro, con temperaturas extremadamente altas durante todo agosto, lo que provocó un fuerte estrés hídrico en las plantas. Los rendimientos han promediado en torno a 800 kg/ha, y con un precio bastante bajo (unos 450 €/tonelada), se ha convertido en un cultivo poco rentable.

Seguimos sembrando girasol porque forma parte de nuestro sistema de rotación de cultivos ecológico, pero en la práctica se ha convertido en un cultivo residual en nuestra zona debido a los veranos cada vez más secos y calurosos de los últimos años.

English version.

Fendt 718 — Por fin en casa

Casi siempre, os hablamos de nueva maquinaria tras visitar ferias agrícolas, gracias a nuestros patrocinadores, o bien por seguidores y amigos que nos invitan a conocer equipos trabajando en sus fincas. Esta vez la historia es diferente: somos nosotros los que damos la bienvenida a un tractor nuevo: un Fendt 718 Vario Power+ 😀

La idea de un tractor de esta marca llevaba tiempo rondándonos, pero por motivos económicos íbamos posponiendo la decisión año tras año. Después de dos buenas cosechas consecutivas (2022 y este verano, mientras que 2023 fue un desastre…), por fin dimos el paso y visitamos a nuestro concesionario oficial: Grupo Librado, con su apoyo… armándonos de valor lo compramos. Se siente un poco como un salto al vacío, pero en el fondo es algo que necesitamos para así poder trabajar en paralelo con dos tractores: el Fendt 718 y el Deutz-Fahr M600 Agrotron. Nuestro John Deere 5720 se nos ha quedado pequeño, y apenas lo utilizamos ya para cereal, lo tenemos más centrado en los cultivos leñosos como olivo y almendro.

Si hablamos del Fendt 718 Vario Power+, estas podrían ser las principales características:

  • Motor Deutz de 6 cilindros y 6,1 litros (par máximo 818 Nm a 1.500 r.p.m.)
  • Transmisión Vario ML 180
  • Cabina con suspensión neumática y asiento del conductor Fendt ONE
  • Autoguiado GPS y conexión ISOBUS
  • Bomba hidráulica: 160 l/min
  • Enganche frontal de tres puntos con contrapeso de 870 kg
  • Capacidad máxima del elevador trasero: 10.360 daN
  • Rango de velocidad: 0,02 – 55 km/h
  • Neumáticos Michelin: 540/65R30 (delanteros) y 650/65R42 (traseros)
  • TDF trasera: 540, 540E, 1000, 1000E
  • Peso en vacío: 7.790 kg / Peso máximo autorizado: 14.000 kg

El pasado 17 de septiembre el tractor llegó a nuestra finca, y por supuesto hicimos unas cuantas fotos para inmortalizar el momento que podéis ver aquí. Compartiremos muchas más imágenes en cuanto empecemos a trabajar con él. De momento, estamos esperando a que lleguen las lluvias de otoño para ponerlo a prueba.

English version.

FJDynamics. Creamos para un mundo mejor

Hoy queremos hablaros de FJDynamics, centrándonos especialmente en sus productos dedicados a la agricultura. Como ya habéis visto en nuestros vídeos, hace unos meses instalamos en uno de nuestros tractores un sistema de autoguiado FJDynamics AT2 Max, con el que estamos obteniendo unos resultados excelentes. A continuación, os contamos nuestra experiencia.

FJDynamics, con sede en Shenzhen (China), es una empresa de robótica especializada en digitalización, automatización y nuevas energías. Sus tecnologías fomentan la adopción de inteligencia artificial para mejorar la productividad y el entorno laboral en sectores como la agricultura, el ámbito geoespacial, el paisajismo y la construcción. En esta ocasión, nos centraremos en su aportación a la agricultura de precisión.

Para el sector agrícola, FJDynamics ofrece una amplia gama de productos, entre ellos:

  • Guiado visual: AG1.
  • Autoguiado con volante eléctrico: AT1, AT2.
  • Autoguiado a las válvulas: AH1, AH2.
  • ISOBUS: FJD ISOBUS.
  • Pulverización: ATS.
  • Nivelación del terreno: AL01 3D, AL02 3D.
  • Estaciones base: V1, N20, Satélite FJD, Trion™ N10 CORS.
  • Gestión agrícola: Farm Management System.

En lo que respecta al equipo que utilizamos (el AT2 Max) la experiencia ha sido muy positiva. Se trata de un sistema robusto, fácil de utilizar y configurar, que nos ha permitido alcanzar excelentes resultados. Estamos realmente satisfechos con este autoguiado.

Las principales características del AT2 Max son:

  • Soporte para señales RTK, PPP y EGNOS.
  • Pantalla de 12,1 pulgadas con CPU de alto rendimiento.
  • Giro automático en cabeceros.
  • Nuevo volante con un diseño atractivo.
  • Compatibilidad con ISOBUS.
  • Soporte en línea.

Seguiremos trabajando con el AT2 Max y compartiendo nuestras impresiones. Por el momento, el equipo trabaja realmente bien.

English version.

Vídeos:

Fotos: