- En primer lugar se hace una siega de la planta para dejarla en caballones durante unos días para que se terminen de secar. Como podéis ver, las hemos segado bastante secas, hecho que hay que evitar y hemos tomado nota de ello. Lo más idóneo es segarlas cuando tienen un color amarillo verdoso (alimonado) para evitar que el fruto se caiga al suelo y por tanto se pierda. Fue un error nuestro, porque se secaron rápidamente en pocos días debido a las altas temperaturas y no nos dimos cuenta. Tuvimos que segarlas de madrugada para así poder aprovechar el ambiente más húmedo.
- Una vez segadas y secas, se utiliza un trillo que hace una separación del grano y la paja de forma muy eficaz, obteniendo unas lentejas muy limpias y sin ningún daño (lo podéis ver en nuestra última foto). Sin duda un proceso interesante de ver y muy divertido. Nosotros no disponemos de este tipo de maquinaria, por lo que tenemos que contratarlo a una empresa dedicada a estas tareas. El precio de siega es de 55€/ha y el precio del trillo es, bien compensable por la paja obtenida (la paja de lentejas es muy valorada por los ganaderos) o bien a 65 €/h. En nuestro caso, y para no tener que desembolsar más dinero, optamos por la primera opción y por tanto el trillo se pagará con la paja obtenida.
Trillando lentejas: Un cultivo tradicional mecanizado
Como hemos comentado, muy pocos agricultores continúan cultivando lentejas. Es un cultivo muy delicado y que varía mucho el precio. Nuestro amigo Timo Alcañiz es uno de los que aún saca rentabilidad a este cultivo. Hoy en día, todas las tareas están mecanizadas, por lo que él realiza estos trabajos sin problemas. Está muy especializado en este cultivo y por tanto dispone de todas las herramientas necesarias. Según nos comentaba Timo cuando lo visitamos en sus tareas de trilla, este año las lluvias de junio le han producido una pérdida de un 30% de la producción. Como podéis ver en las fotos, hay muchas lentejas que se quedan en el suelo ya que al mojarse el cascabillo se abre y el fruto se cae al suelo.
Respecto a la maquinaria que está utilizando, es una antigua trilladora fabricada en Val de San Lorenzo (León). Según nos comenta, funciona muy bien aún. Esta máquina le permite trabajar con comodidad muchas hectáreas al día (depende de la cantidad de horas trabajadas y la velocidad de trabajo que está en torno a 4km/h). Dispone de una tolva de unos 1.000kg y el remolque que acumula la paja lo tiene que vaciar cada dos horas más o menos.
Un cultivo y una maquinaria muy especial… si algún seguidor tiene información sobre maquinaria que no es muy común ver en el campo, estaremos encantados de publicarla en el blog para compartirla con todos los seguidores.
Videos:
Fotos:
Segando lentejas con una antigua Lenz
Vídeo:
Fotos:
Seleccionando grano con una antigua aventadora
Vídeo: