Ajo y calor… lo normal en verano

¡Las tareas del ajo ya han comenzado! De hecho, hace semanas que todos los agricultores de la zona están trabajando en la recogida y preparación del ajo. Estas tareas requieren calor y nada de lluvia, por lo que esta campaña el tiempo es inmejorable.
En esta ocasión, visitamos a nuestro vecino Rafa, que estaba cogiendo ajos blancos tal y como podéis ver en las fotos. Esta tarea de coger el ajo es bastante rápida y más si utilizas una máquina de dos surcos. Una vez cogidos y atados, se colocan en montones para que terminen de secarse y no se dañen con el sol y las altas temperaturas de estos días. Otros agricultores utilizan máquinas que los cortan y los guardan en cajones, tal y como hablamos hace unas semanas respecto a los ajos de primavera en Chinchón.

Los cereales ya están en el granero

En nuestro pueblo, La cosecha de cereales está llegando a su fin, por lo que publicaremos unas fotos de esta tarea la cual es ahora prioritaria en casi toda La Mancha. Nosotros ya hemos terminado, pero no ha sido tarea fácil, ya que las cosechadoras tienen mucho trabajo. Nuestro amigo Juanjo, con sus tres cosechadoras Claas está muy ocupado ya que tiene que dar servicio a una gran cartera de clientes, todos ellos con prisa por cosechar (todo el año cuidando las parcelas merece una cosecha ideal para no perder producto).
Comenzamos con las cebadas (cebada volley). Después de unos días de trabajo, los resultados han sido muy positivos: una media de 4.500 kg/ha. En una de estas jornadas, Juanjo nos invitó a cenar en el campo. Pudimos hablar con otros clientes suyos y los más mayores pudieron recordar tiempos pasados de cuando ellos eran niños. Esto ocurrió gracias a una fotografía que Juanjo tenía de una Claas Matador donde pudimos verlo a él y a Boni (el hombre más mayor del grupo)… fue realmente divertido.
Días después, comenzamos con el triticale y los yeros. El triticale estaba preparado para cosechar, como podéis ver en la foto de la espiga. En cuanto a los yeros, tuvimos que poner los levanta mieses, ya que estaban muy tumbados y algunos se quedaban pegados al suelo. La media del triticale fue de 3.300 kg/ha y de los yeros de 2.000 kg/ha. Por tanto, un buen año que esperamos terminar con buenos precios de venta.
Finalmente, nosotros guardamos alguna cebada para sembrarla en noviembre.

Segando lentejas como hace 30 años: todo un espectáculo

Pedro Rubio y su hijo Pedro volvieron a trabajar con una antigua segadora BCS (el corte es de 1,5m y el motor diesel es de 14CV ¡con arranque manual!. No dispone de volante por lo que es dirigida con unos pedales… las manos del conductor son usadas para levantar el corte, embrague, frenos, acelerador, bloqueo,…) y tuvimos la suerte de poder verles como comenzaban con la siega de las lentejas… fue realmente divertido y nos recordó cuando eramos niños y nuestro padre también utiliza este tipo de maquinaria. Estas máquinas fueron muy utilizadas en los años 80 y 90 e incluso en nuestro pueblo se realizaron varias carreras en las fiestas locales… tenemos fantásticos recuerdos, pero ninguna foto 🙁
Por la mañana cuando empezaron, tuvieron varios problemas, sobre todo con el corte, ya que las cuchillas estaban muy gastadas y las lentejas un poco húmedas. Tenían que parar con frecuencia. Por la tarde, la máquina trabajo de forma fantástica y pudieron terminar la parcela de 2 ha sin problemas. Nos sorprendió como dejaba el rastrojo esta segadora… prácticamente cortaba a ras de tierra. Algunos agricultores utilizan cosechadoras antiguas, pero el rastrojo queda mucho peor.
Una vez segada las lentejas (estas eran lentejas castellanas), hay que colocarlas en hileras para que una trilladora las pueda coger. Este trabajo es totalmente manual, como podéis ver en el vídeo también. Nuestro amigo Pedrito utilizaba una antigua horca y realmente el trabajo era muy cómodo y rápido.

English version.

Vídeo:


Fotos:

Fercam 2013

La pasada semana, Fercam celebró su 53º edición. Bajo nuestra opinión, con una buena nota, ya que la feria volvió a mostrar una gran variedad de maquinaria y personalmente nos gustó mucho. El recinto es un espacio muy bien cuidado, con gran cantidad de árboles por donde puedes pasear a la vez que disfrutas de la maquinaria agrícola.
Desde aquí queremos destacar las cuatro secciones que tiene la feria: maquinaria agrícola, maquinaria antigua, ganado (con ovejas y cabras manchegas) y exposición de productos manchegos. La sección de maquinaria agrícola tenía los últimos modelos de tractores así como gran variedad de aperos (sembradoras, chissel, remolques, pulverizadores,…). La sección de maquinaria antigua nos gustó mucho y pudimos conocer tractores que nuestro padre usaba hace más de 40 años… ¡¡una gran exposición!!. Con respecto al ganado manchego, poco tenemos que decir ya que es un terreno que, por desgracia, no conocemos mucho. En cuanto a los productos típicos (aceite, queso, vino, jamón, chorizo,…) muy buen stand donde pudimos degustar multitud de alimentos, todos ellos muy sabrosos.
Respecto a la maquinaria, comentar que como es una zona de viñedos, pudimos ver algunos tractores (sin doble tracción) especialistas en esta materia como los modelos de Hew Holland TD5 o el Deutz-Fahr Agrofarm. Estos no son muy comunes en zonas donde no hay viña, por lo que siempre resulta muy atractivo el poder verlos. En cuanto a sembradores, Maschio Gaspardo tenía su sembradora Evatris, que sinceramente nos gustó mucho: combinación de robustez, diseño y tecnología. Nos gustaría también destacar los remolques de acero inoxidable, usados en la vendimia (son caros, pero muy higiénicos).